Interesados pueden acceder a la constancia de su condición de manera online, totalmente gratuita y los pasos a seguir para obtenerla, a través de la web de la institución www.hacienda.gov.py o directamente desde el enlace: https://bit.ly/3094cUS. Foto: Gentileza.
Caja fiscal explica pasos a seguir para obtener constancia de jubilado
Compartir en redes
La constancia de jubilado es un documento que se requiere para realizar diversos trámites. Las personas que trabajaron durante años y que ahora cobran lo aportado puede gestionar esta constancia desde la comodidad de su casa.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda recuerda a los jubilados de la función pública que pueden acceder a la constancia de su condición de manera online, totalmente gratuita y los pasos a seguir para obtenerla, a través de la web de la institución www.hacienda.gov.py o directamente desde el enlace: https://bit.ly/3094cUS.
Para ello deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página web del Ministerio (www.hacienda.gov.py), luego dirigirse a la sección “Servicios on-line”, ubicado en el extremo superior derecho, y hacer clic en el apartado “Generar constancia de jubilado”.
Una ves hecho esto se debe tener en cuenta: llenar el campo de Cédula de Identidad y fecha de nacimiento, y debe pasar los niveles de seguridad del reCAPTCHA. Posteriormente, la persona debe hacer clic en “Verificar”. En ese momento, el sistema precisará si es beneficiario con el mensaje de “Beneficiario Válido”.
Luego de ese paso, en la web le indicará hasta qué mes desea solicitar la constancia (recuerde que solo puede ser mes cerrado). Seguidamente, hacer clic en “Establecer Periodo”, y en ese momento el sistema le responderá con un mensaje en pantalla que saldrá por el año y mes solicitado.
Después de ello, y si está de acuerdo con esos datos, hacer clic en la leyenda que dice: “Admito ser el/la Sr./Sra. (momento en el cual figurará su nombre y apellido) y reconozco gestionar mi constancia ante la Caja Fiscal”. Finalmente, la persona debe hacer clic en “Generar Constancia” y automáticamente se generará el archivo en el formato PDF.
Además, la dependencia resalta los siguientes datos para tener en cuenta: puede obtener la constancia de los últimos 12 meses cerrados; solo necesita conexión de Internet; puede hacerlo desde el celular o una computadora; se puede realizar las 24 horas y 365 días de la semana; y la constancia es válida por 30 días.
El documento (impreso o digital) puede ser validado a través de otra aplicación en línea que permite certificar la validez de una constancia. En caso de que una entidad comercial o de crédito requiera verificar la constancia, de la misma forma que se accede a la aplicación para generación de constancia, desde el portal web del Ministerio de Hacienda, en la sección de “Jubilaciones”, debe hacer click en el menú “Validación de Constancia”.
Jubilados realizan un recorrido sobre ruedas por Sudamérica
Compartir en redes
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Gentileza
Desde Areguá, pensaron en pandemia ir a recorrer el continente en un motorhome que armaron en un furgón. “Los paisajes ayudan a la salud, a renovarse física y mentalmente”, subrayan. Aquí su historia.
“Soy Anette Schmidt, paraguaya, 55 años y mi pareja es Ingolf Erler, alemán, 61 años, que reside hace ya 19 años en Paraguay y se siente muy paraguayo. Los dos somos autojubilados”, cuenta la compatriota sobre la idea pergeñada en pandemia de viajar en un motorhome.
“Durante todo el 2020 nos vimos todos los videos posibles, comenzamos a investigar dónde podemos comprar las cosas para armarlo y, sobre todo, qué queríamos. Comprar un motorhome, mandar transformarla o una camioneta con la casa montada, chico o grande, construir nosotros, etc.”, añade.
“Al final en 2022 decidimos comprar una furgón 0 km y transformarla nosotros mismos. Metimos un colchón y fabricamos un pequeño inodoro y salimos tipo carpa grande a ver cómo nos entendíamos. Visitamos Ybycuí y unos saltos en Capitán Meza y disfrutamos de la naturaleza. Nos salió superbién todo”, recuerdan.
TRANSFORMACIÓN
Algunos problemas en la carrocería del furgón demoraron la transformación en motorhome, que fue ocurriendo lentamente en el tiempo porque “las modificaciones nunca terminan. Hicimos con el Teju a medio terminar otro viaje a la Argentina, esta vez Puerto Madryn y luego a Córdoba. Volvimos, seguimos transformándola y el año pasado 2024 ya hicimos nuestro primer viaje al Brasil, donde recorrimos desde Porto Seguro en Bahía hasta Florianópolis”.
A renglón seguido Anette cuenta: “Seguimos haciéndole ajustes. Y este año, desde febrero estamos recorriendo Argentina. La meta era llegar a Ushuaia y luego escaparnos del frío hacia el norte, tipo Catamarca y Tucumán”.
Aquí su diálogo con El Gran Domingo de La Nación desde Mendoza, Argentina:
–¿Cómo nace la aventura del Teju?
–La aventura nace ya a mediados de 2019 cuando el hijo de Ingolf estuvo de visita y nos contó cómo restauró una casa rodante. Además, Ingolf recordaba que en su niñez siempre hacían vacaciones en una casa rodante. Dejamos fluir la idea y nos gustó. Una vez leí en una investigación que los tejus o lagartos overos recorren muchos kilómetros diarios. Y de ahí surgió la idea de bautizar como Teju al motorhome.
–Ya recorrieron Brasil, ahora en Argentina, ¿la idea es seguir por Sudamérica?
–La idea es recorrer toda Sudamérica. Tenemos creo que aún unos 20 años para recorrer si el Teju y nosotros tenemos las fuerzas. Buscamos lugares que podamos llegar y disfrutar lo que nos ofrece la naturaleza, no importa si son montañas, desiertos, bosques, ríos o arroyos.
Los viajeros aseguran que despertar cada mañana en un sitio distinto es una sensación mágica y de mucha libertad
DIFICULTADES
–¿Qué es lo más difícil que tuvieron que afrontar?
–Lo más difícil creo que son los caminos de ripio o tierra con serruchos (ondulaciones transversales que se forman en la superficie del camino debido al tránsito de vehículos y a la acción del viento y el agua). Estos serruchos destruyen y aflojan todo en la casa. Uno hace 120 km en 8 horas más o menos. Siempre estamos atentos a las alertas meteorológicas. Salimos de Ushuaia antes que nieve porque no tenemos cubiertas para la nieve y cambiarlas aquí es muy costoso. Un mes después de salir de Punta Arenas, Chile, se vino el sismo. Y así nos estamos escapando de todo (risas).
–¿En qué ayudan los paisajes?, ¿cuál fue el que más los impactó?
–Los paisajes ayudan a la salud, a renovarse física y mentalmente. Todos los paisajes y lugares nos impactaron de una u otra forma. Los glaciares o las montañas en sus diferentes formas y colores, los bosques cuidados y protegidos tal como son. Una de las cosas que más nos impresionan o nos generan una felicidad muy grande es ver a los zorros, cóndores, ballenas, delfines, pingüinos o cualquier animal o ave libre y vivo frente a nuestros ojos.
–¿Cómo es el trato con la gente?
–El trato es excelente. Hasta ahora no tuvimos ningún problema. No importa de dónde son, siempre se acuerdan bien de los paraguayos, siempre nos preguntan por la chipa o nos piden hablar en guaraní. Ya nos pasó que me hablaron varias veces en guaraní y yo entiendo algo, pero no lo hablo. Les encanta el Teju y los del sur no saben lo que es, siempre nos gusta enseñarles qué es el lagarto overo, que también lo tienen en el norte de la Argentina.
SENSACIÓN MÁGICA
–¿Qué sensación da despertarse cada día en un sitio distinto?
–Es mágica la sensación, de mucha libertad. Nunca sabemos lo que nos espera durante la noche o las mañanas. A veces una oscuridad tremenda o un amanecer colorido. O de repente ruidoso o muy silencioso. Calor o frío.
–¿Qué hace falta para animarse a hacer un recorrido como el que ustedes están haciendo?
–Un gran sentido de desapego a lo material y mucho sentido de aventura y sentir mucho respeto hacia la naturaleza. Se vive de forma minimalista. Por más que nosotros siempre planificamos a dónde ir, nunca sabemos qué nos depara el lugar o si conseguiremos dónde poder parar.
–¿Es posible hacer este tipo de viajes por el Paraguay?
–Esos viajes se pueden hacer en Paraguay, hay muchos lugares que conocer y recorrer. Nosotros aún no lo hicimos, pero ya estará en nuestra ruta. A Paraguay le falta infraestructura para los motorhome. Lugares donde pernoctar, donde cargar agua, hacer sus descargas de aguas grises, duchas o más campings. También ayudaría a que se encuentre esa información vía online o una aplicación. La mayoría usa ioverlander, así como nosotros, pero de Paraguay hay poco.
–¿Qué le recomendarían a las personas de nuestro país sobre esta modalidad de viaje?
–Que se animen, la vida hay que disfrutarla. Hoy en día inclusive con la tecnología se puede trabajar online desde inclusive el “fin del mundo” y hablar con la familia todos los días.Y como siempre decimos, la plata no la podemos llevar a la otra vida. Y bueno, el que quiera seguirnos, estamos en Instagram y en Facebook.
Vació la cuenta bancaria de su tío y fue imputado por acceso indebido a datos personales
Compartir en redes
El agente fiscal de Villa Hayes, Armín Echeguren, presentó imputación contra Óscar Corvalán, por los hechos punibles de hurto y acceso indebido a datos personales. El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado.
Ahora el juzgado Penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares en la que se conocerá si el imputado estará privado de libertad o si será beneficiado con medidas alternativas.
El hombre fue detenido mediante un procedimiento fiscal-policial en la ciudad de Villa Hayes, debido a que es el sospechoso de haber vaciado las cuentas bancarias de su tío, un adulto mayor. En el lugar allanado, encontraron el celular sustraído del tío del cual se realizó el vaciamiento de las cuentas, según investigación. Los datos señalan que el hombre trianguló un total de G. 18 millones.
El Ministerio Público tiene ahora seis meses para presentar su requerimiento conclusivo que puede ser la acusación fiscal o una salida procesal siempre y cuando devuelva todo lo que le sacó a a víctima del hecho.
Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
Compartir en redes
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó una recusación ante la Fiscalía General contra el fiscal Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, quienes lo investigan por la presunta compra fraudulenta de víveres en pandemia. Ante la acción promovida por el jefe comunal, los agentes del Ministerio Público se verían imposibilitados de participar en la primera audiencia del caso.
“Esto, como viene como aconteciendo desde bastante tiempo, es la presentación de actos dilatorios, siempre frenando la audiencia preliminar o tendiente a eso. Esta vez se recurrió a la recusación contra los tres fiscales y se acortan los plazos en cuanto a la resolución de esta recusación, que no se ajusta a la verdad”, expuso Corbeta.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal señaló que esta acción encabezada por Prieto se da días antes de la audiencia preliminar, fijada para la próxima semana, por lo que probablemente, los tres agentes se verían imposibilitados a participar de la misma.
“En primer lugar resuelve nuestro superior jerárquico inmediato que es la Fiscalía Adjunta, posteriormente eso se notifica a las partes y esta tiene la posibilidad de impugnar la resolución ante el fiscal general y es él quien resuelve. Lo más seguro que esta situación produzca que los tres fiscales que conocemos a cabalidad la causa, no podamos participar de la audiencia preliminar y somos los que más conocemos los hechos”, lamentó.
El argumento vertido por la defensa de Prieto para recurrir a esta recusación es la supuesta viralización de una declaración que recorrió los medios, acusando a los fiscales de que fueron los responsables de dicha viralización. “Nosotros somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad como agentes fiscales y en ningún momento hemos viralizado ninguna declaración, presumimos que se habrá filtrado a través de terceras personas, pero nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con esa filtración”, sentenció.
La fiscala Diana Burgos imputó a dos mujeres por aborto y violencia familiar por realizar y permitir el aborto practicado a una adolescente. Foto: Arvhivo
Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Compartir en redes
La agente fiscal de Luque, Diana Burgos, imputó por el delito de aborto a una supuesta médica sindicada de haber realizado un aborto a una adolescente. Asimismo, la madre de la víctima fue imputada tanto por aborto como por violencia familiar. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para ambas imputadas.
Según la investigación, en junio de 2024, Anuncia Francisca Villalba Portillo habría interrumpido el embarazo de la adolescente -de entre 5 y 6 meses de gestación- mediante la administración de medicamentos por vía oral. Además, la habría alojado en su domicilio para realizar el procedimiento.
La pseudo médica está sindicada de realizar intervenciones similares en su vivienda, sin ningún tipo de cuidado higiénico, a donde presuntamente acudirían otras mujeres para interrumpir sus embarazos. La madre de la menor, aproximadamente en el mes de junio del año 2024, habría obligado a su hija a interrumpir un embarazo de entre cinco y seis meses para lo cual la habría forzado a acudir hasta el domicilio de Villalba Portillo, quien finalmente la habría administrado algún tipo de medicina para eliminar el feto que se encontraba en desarrollo normal.
Luego, entre enero y febrero del año 2025, la menor habría quedado nuevamente embarazada, por lo que su madre, habría intentado que vuelva a interrumpir dicha gestación, obligándola bajo supuesto engaño a acudir hasta una farmacia de Luque, lo cual habría sido frustrado por intervención del adolescente que sería pareja de la víctima.
Ante ello, la madre habría golpeado en el rostro y a la altura del abdomen a su hija, además de rasguñarla el cuerpo. Así también, habría maltratado verbalmente a la adolescente.