A pesar de la pandemia, esperan seguir creciendo sostenidamente, pero piden la eliminación del contrabando.

Lácteos La Pradera cumplió en este mayo 25 años de producción y fue un largo camino recorrido. Empezó procesando 6.000 litros de leche por día y actualmente ya llega a 100 mil litros diarios.

“En este período hemos pasado por el cambio de ubicación de la planta industrializadora del Chaco a Capiatá hace 4 años, con lo cual hemos introducido maquinarias de mayor tecnología, procesos mejorados y nuevos productos. En principio se procesaban 6.000 litros de leche por día y en la actualidad procesamos 100.000 litros por día. Este aumento en el volumen se debió a las inversiones realizadas, tanto a nivel industrial como a nivel primario”, señaló Violeta Ceuppens, presidenta de Lácteos La Pradera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ceuppens cuenta que durante esta pandemia, como empresa comprometida están acatando todos los protocolos necesarios para seguir operando normalmente en este tiempo. “Orgullosamente, desde el primer día hemos adaptado las instalaciones a las exigencias para dar seguridad a nuestros operarios y a nuestros clientes. Es un tiempo difícil, atípico, en donde planificar con tiempo anticipado es casi imposible, las cosas cambian a diario y nos vamos adaptando”, aseguró.

Noticia del día: Mazzoleni advierte que Central y Alto Paraná podrían ir a cuarentena total

Foto: Gentileza.

Servicio de delivery

Agregó que a nivel económico, como empresa proveedora de materia prima al mundo gastronómico, se ven afectados por todos los locales cerrados, las líneas de consumo han cambiado, algunas líneas han disminuido drásticamente su consumo y se han equilibrado con otras. “Los plazos de cobros forzadamente en muchos casos crecen y esto genera incertidumbre. Por lo cual nos vemos obligados a experimentar nuevos canales como el delivery y la venta minorista en nuestros puntos de ventas propios”, comenta.

Proyectos y acciones

En cuanto a proyectos, la empresa está trabajando en investigación y desarrollo para la obtención de productos acorde a las nuevas necesidades. “Esperamos que pase la pandemia para que se reactive la economía y podamos empezar a recuperarnos y seguir creciendo”, dice.

Pero pide al Gobierno apoyar más a toda la cadena láctea (producción primaria e industrialización), certificando los laboratorios formales, mejorando el servicio y atención para el sector lácteo, con capacitaciones, infraestructura. “Aún somos un sector desprotegido que creció por esfuerzo propio.

Te puede interesar: Reclamos de facturación de la Ande ya se pueden hacer de manera virtual

Sobre todo, acompañar el crecimiento y representar al sector en el Mercosur, cuidando nuestros intereses. También cuidar nuestro mercado controlando y ELIMINANDO EL CONTRABANDO, que tanto nos afecta en la actualidad. En esta época de pandemia necesitamos que el Gobierno controle los protocolos definidos para poder empezar la actividad cesante acorde a las recomendaciones y de manera segura, de esta manera cuidaremos la salud y la economía”, añadió.

A pesar de la situación difícil que estamos viviendo por la pandemia, la empresa La Pradera lleva adelante sus acciones de responsabilidad social este año que apunta al trabajo de sustentabilidad, con la separación de los desechos y la reutilización de los mismos.

“Contamos con una planta de tratamiento de efluentes, la cual genera agua para regar nuestra plantación de eucaliptos, por un lado. Por otro lado, como empresa miembro de Capainlac tenemos un convenio con el Ministerio de Educación, con el programa Nutricuentos, en el cual trabajamos conceptos nutricionales desde el ámbito educacional y organizamos la corrida de la leche, con la cual apoyamos a la fundación Conin. Apoyamos a la Operación Sonrisa, Banco de Alimentos y el Hospital de Acosta Ñu. También apoyamos las ollas populares, las cuales se han convertido en apoyo a los sectores más desprotegidos”, explica.

Saluda a sus proveedores

La presidenta de Lácteos La Pradera se siente orgullosa de pertenecer al sector lechero, pero espera seguir creciendo y pasar esta situación pasajera de la mejor manera.

“Esperamos consignas más claras del Gobierno en el ámbito económico-financiero para poder proyectarnos en el futuro a corto y largo plazo. Nos acordamos de nuestros tamberos que trabajan a diario para proveernos de la mejor materia prima, así como también nuestros operarios y colaboradores comerciales que hacen de esta cadena una sólida muestra de trabajo y éxito. La leche es el alimento más completo que existe en la naturaleza (después de la leche materna)”, comentó.

Lea también: Barrera policial: “Está en mi voluntad someterme o no a ese tipo de control”

Déjanos tus comentarios en Voiz