El Instituto de Previsión Social (IPS) inicia hoy el segundo pago de la compensación económica a trabajadores con cesación laboral, sin límite de rango salarial. Se estima que el desembolso en la segunda etapa alcanzará los US$ 30 millones, quedando aún un remanente de US$ 70 millones, de los US$ 100 millones previstos en el marco de la Ley de Emergencia.

“De los 100 millones de dólares entregados por el Estado, se utilizaron 15 millones de dólares y en el segundo pago utilizaremos 25 a 30 millones”, informó Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, en comunicación con Universo 970AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: La Nación celebra hoy 25 años de periodismo

Dijo que en la primera etapa se disponibilizaron 90.000 pagos, pero todavía hay un grupo de 10.000 que en la fecha serán regularizados. Los atrasos en los desembolsos se debieron a inconvenientes en el sistema informático del instituto, así como en las documentaciones de los beneficiarios. “Pensamos que esta semana llegaremos a los 106.000 pagos realizados”, adelantó.

Halley comentó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) remitió al IPS una lista de 124.183 trabajadores cuyos trabajos quedaron suspendidos. “De los que ya pagamos volveremos a pagar otros 55.000, de los que ya cobraron, pero que tienen más de 30 días de suspensión”, aclaró.

“Disponibilizados en BNF y en tarjetas de débito de los bancarizados, hoy llegaremos a 90.000 personas”, ratificó.

Ministerio comunicó 24.000 nuevas suspensiones

El doctor Pedro Halley informó que hay 24.000 nuevas suspensiones laborales notificadas por el Mtss el viernes último, de ellas 7.000 corresponden a empleados de los rubros del turismo, la gastronomía y el entretenimiento. “Hay 700 empresas que pidieron ahora la primera suspensión, afectando a unos 7.000 trabajadores. Ese tipo de personas ahora sumarían 24.000”, mencionó.

De los US$ 100 millones entregados por el Estado a cuenta de su deuda, pero direccionado hacia el subsidio por reposo por enfermedad (COVID-19) y pago de compensación por desempleo, a la fecha se utilizaron US$ 15 millones, este lunes se estima que llegará a US$ 20 millones y cerraría con US$ 30 millones al concluir el segundo pago. De esta forma quedará aún disponible US$ 70 millones, según los cálculos del IPS.

Halley ratificó que los trabajadores no necesitan realizar ningún trámite para acceder a los pagos, puesto que las acreditaciones serán automáticas. Los 55.000 que tienen más de un mes de suspensión, sumados a los nuevos cesados, recibirán una notificación en sus respectivos teléfonos celulares. Los pagos se harán vía ventanilla o cuenta bancaria del Banco Nacional de Trabajadores (BNF).

Leé también: Reordenamiento administrativo de Petta carece de rigor, según Marta Lafuente

Déjanos tus comentarios en Voiz