Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería informaron que las huertas familiares estarán destinadas a personas de asentamientos urbanos y periurbanos, con agua y terreno libre para el cultivo.
Los interesados deben contar con agua potable y una superficie de terreno para el cultivo, con luz solar la mayor parte del día. “Vivir en asentamientos urbanos y periurbanos, preferentemente en barrios dónde la necesidad de producir alimento sea real, y tener tiempo para los cuidados que requiera la producción”, informaron a través de su red social Twitter.
Recordaron que la instalación de las 50.000 huertas, forma parte de un paquete de medidas lanzadas por el MAG para apoyar al productor. “Contempla además, líneas de crédito del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y otras 100.000 fincas de producción de mayor tamaño, entre otros”.
Los interesados del interior del país, deben contactar con los técnicos de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) y las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT), apostados en los 17 departamentos del país.
Lea también: El MAG instala las primeras huertas familiares
Dejanos tu comentario
Productores recaudan más de G. 300 millones en ferias
Las ferias de la agricultura familiar que se realizaron de manera simultánea en tres puntos de Asunción y Lambaré durante este viernes, generaron una recaudación total de G. 300.083.500.
Este resultado favorece la economía de los pequeños productores, ya que logran vender su producción de manera rápida y a un precio conveniente.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmó que esta iniciativa promueve la venta directa del productor al consumidor sin intermediarios. Además, destacó que 857 familias rurales pertenecientes a 51 organizaciones provenientes de los departamentos de Central, Paraguarí, San Pedro, Caaguazú y Cordillera se vieron beneficiadas en esta jornada.
La cartera agropecuaria detalló que la totalidad de los ingresos recaudados en las recientes ferias agropecuarias fue distribuida íntegramente entre las familias productoras participantes, reforzando así sus economías y el desarrollo local.
Los fondos se distribuyeron de acuerdo con la participación de cada locación. En la Costanera de Asunción, la venta de productos alcanzó un total de G. 291.133.500, mientras que en el Shopping Century Plaza de Lambaré se registraron ingresos por G. 8.950.000.
El MAG extendió su agradecimiento a los productores, compradores y colaboradores por su participación activa en estas iniciativas. Asimismo, reafirmó su compromiso con el impulso de la agricultura familiar y el desarrollo sostenible del sector agro.
El ministro de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, había señalado que esta estrategia está ayudando a corregir las distorsiones generadas por intermediarios.
Asimismo, refirió que para que esta estrategia funcione a largo plazo, se necesita una producción constante y planificada. Destacó que, en ese sentido, existen mayores productores de productos con alta demanda, como por ejemplo el tomate.
Señaló que la institución trabaja con técnicos de campo para acompañar a los productores en la adopción de tecnología, el manejo adecuado de los cultivos y la planificación estacional, con miras a cubrir la demanda del mercado sin depender de productos importados ni de cadenas especulativas.
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
Condenan a exministros de Agricultura a devolver más de G. 68 mil millones al Estado
Los exministros de Agricultura, Enzo Cardozo, Rodoy Godoy, y la exdirectora de Administración y Finanzas, Maristela Azuaga, fueron sentenciados a devolver la suma de G. G 68.965 millones en concepto de reparación del daño causado raíz del perjuicio patrimonial que ocasionaron al Estado paraguayo. Así resolvió la jueza de sentencia, Elsa García, al hacer lugar al juicio iniciado por la Procuraduría General de la República.
De acuerdo al fallo judicial entre Cardozo y Azuaga deben devolver al Estado la suma de G. 52.052 millones solidariamente por la reparación del daño ocasionado al Estado. El plazo para la devolución del multimillario monto es de 10 días, según el fallo judicial.
Asimismo, Cardozo fue sentenciado de forma individual a abonar la suma de G. 8.200 millones por su calidad de exministro de la mencionada cartera estatal. El mismo tendrá que abonar la sanción dentro de los 10 días correspondiente.
Igualmente, el exsecretario de Estado, Rody Godoy y Maristela Azuaga, tendrán que abonar la suma de G 8.712 millones solidariamente en concepto de reparación del daño al Estado, por el perjuicio causado de manera conjunta.
Condena
Cardozo fue condenado a 10 años de cárcel mientras que Godoy fue sentenciado a 7 años de pena privativa de libertad. El primero se encuentra cumplimiento su condena en la cárcel militar de Viñas Cué.
Dejanos tu comentario
MAG y Senave coordinan acciones para facilitar comercio y producción agrícola local
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunieron este martes para coordinar acciones de fortalecimiento de la producción de los rubros de la agricultura familiar y facilitar la comercialización de los productos.
Se analizaron importantes proyectos con miras a mejorar la producción local, especialmente de papa, maíz y ajo. “Estuvimos hablando un poco sobre los trabajos de la semilla de ajo que se trajo del Brasil, pero con un trabajo mancomunado hicimos que reúna las condiciones fitosanitarias”, sostuvo a La Nación/Nación Media el presidente del Senave, Pastor Soria.
Agregó que además se habló de la posibilidad de que Paraguay pueda ser productor de las semillas y llevar adelante un plan nacional de control de moscas de las frutas para que el país se posicione como nación con potencial de exportación. “Caraguatá, mango, por ejemplo, hoy estamos a punto de exportar zapallo, cumpliendo los requisitos de Uruguay y Argentina“, remarcó.
Por otro lado, dijo que la reunión indicó el entusiasmo en lograr trabajar en conjunto con el Sistema MAG. “Vamos a recibir apoyo en la implementación de plan de las moscas, es un proyecto grande y emblemático que marcará un antes y un después en temas de la producción frutihortícola”, dijo.
Leé también: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Igualmente hablaron de conseguir mayor presupuesto, de tal manera a ir fortaleciendo el sector ya que la economía depende lo que se produce en el campo. “Nuestro ingreso de divisas viene por la exportación de productos de origen vegetal, animal, y está entrando con fuerza la madera”, añadió, por lo cual habría que ir fortaleciendo al sector.
Aseguró que las alianzas público-privadas están dando resultados en el volumen de exportación y lo que produce la agricultura familiar, además se deberá seguir fortaleciendo todo lo logrado con la carne, soja, trigo, maíz y varios rubros, que actualmente generan nuevos ingresos.
Te puede interesar: Inversión pública, clave para un país en movimiento