El presidente del Banco Basa, Eduardo Campos Marín, manifestó este miércoles que Ramón Telmo Cartes y Guiomar De Gásperi crearon Cambios Amambay SA al comprar las acciones de una casa de cambios fundada por Darío Messer y otros empresarios. Posteriormente pasó a llamarse Banco Amambay y actualmente Banco Basa. A su criterio, la situación de la entidad financiera no es novedad ni fue secreta su creación.

“Los inicios de nuestro grupo, cuando nosotros entramos a operar en el mercado de cambios, fue en el año 1991. El señor Ramón Telmo Cartes y Guiomar De Gásperi crearon la sociedad Cambios Amambay, lo que sería la base del Banco Amambay en el año 1992. Es la realidad, no es novedad ni secreto”, explicó Campos Marín, en comunicación con la 970 AM.

Sostuvo que el Banco Central del Paraguay (BCP) autorizó la creación de Banco Amambay y los accionistas fueron Ramón Telmo Cartes y Guiomar De Gásperi , ya no así Dario Messer ya que sus acciones fueron adquiridas para ser una entidad financiera y operar en el mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente del Banco Basa desmintió las publicaciones de un medio de comunicación, alegando que el empresario brasileño, Dario Messer, fue el fundador del Grupo Cartes, propiedad del ex jefe de Estado, Horacio Cartes.

Explicó que con la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner se modifica el régimen de cambio en Paraguay, pasando a un cambio abierto, mercado libre y se autorizan las aperturas de las casas de cambios. Hamaitá Turismo SRL era la casa de cambios que operaba y luego Ramón Telmo Cartes y Guiomar De Gásperi compraron las acciones y se creó Cambios Amambay.

“Nosotros estábamos trabajando en la utilidad cambiara pero a través de Hamaitá Turismo SRL. Entonces nosotros compramos esa sociedad porque era más fácil comprar que abrir una nueva. Tenía un capital de 800 millones”, agregó.

Este martes el Banco Basa emitió un comunicado informando que las políticas, procedimientos y operaciones, así como sus niveles de solvencia y adherencia a las normas nacionales, son auditadas por organismos privados de reconocida solvencia y prestigio internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz