El Servicio Nacional de Catastro habilitará un servicio, donde el ciudadano podrá conocer los datos exactos de sus propiedades accediendo desde la web institucional.
Así lo informó Francisco Ruiz Díaz, director del Servicio Nacional de Catastro en conversación con Paraguay TV HD. El proyecto será lanzado mañana viernes, a las 10 horas, en el Auditorio Nueva York del World Trade Center.
Ruiz mencionó que a la información que se tiene en papeles era necesaria complementar con imágenes y ambas en una base que le permita accesibilidad a las personas a dichos datos de tal forma a brindar mayor seguridad a los propietarios de inmuebles.
“Explicó que en estos últimos años se han dado avances muy importantes en catastro con una cooperación de la CAF con lo cual se logró modernizar la página web para poder brindar y facilitar la información”, afirmó el responsable del catastro nacional.
Sostuvo que se ha modernizado la página web a partir de la ley de acceso de información implementado desde este gobierno, "catastro puesto ha disposición toda la información de forma amigable posible", afirmó Ruiz Díaz.
Facilidades de la "Plataforma Web"
Dio detalles de algunas de las facilidades que tendrá la plataforma, es decir si uno desea obtener datos de su inmueble, tiene que tener el número del inmueble que le fue asignado. Posteriormente pedirá ubicación actual, además de otros datos, y el programa traerá todos los detalles como propietario, dimensión, etc. Si se logró cumplir con un proceso anterior donde se pudo cargar la información cartográfica, hay un botón que dice mostrar información gráfica y con el click te lleva al mapa de Paraguay con la ubicación de tu inmueble.
El funcionario mencionó que desde que se renovó la página, de 150 visitas diarias pasó a unas 5300. "Da la pauta que es fundamental la información para la sociedad, apostar a potenciar esta información”.
Explicó que la web es la punta del iceberg del inicio de esta modernización. La gente puede acceder a la dirección www.catastro.gov.py
Señaló como ejemplo que el costo de este servicio en una municipalidad ronda los 900 mil guaraníes y con lo que brinda Catastro se reduce prácticamente a diez mil guaraníes.
Agregó que el trabajo del catastro fue 100% mano de obra paraguaya, la empresa beneficiada con este proyecto generó aporte más allá de sus responsabilidades asignadas por el contrato, ofreciendo un plus, demostrando como se empoderaron de este proyecto y así prometieron el acompañamiento de este proyecto.
Otro aspecto que mencionó Ruiz Díaz es que al llegar a la institución se encontraron con numerosas irregularidades en cuanto a detalles de los inmuebles.
“Catastro existe para verificar que físicamente existe y físicamente es lo correcto. En los registros públicos se puede registrar la operación de compra venta para que los demás sepan y no vendan por segunda vez”.
Explicó que con el informe nuestro y estos medios, de comprobarse una irregularidad como por ejemplo que en el título diga 380 m2 y midiendo solo tenga 350 m2, se le obliga a rectificar porque si no va en contra de la buena fe que es uno de los pilares del estado de derecho, no se puede viabilizar una venta si un título tiene errores.
Logros
“Estamos entregando una institución con 21 mil millones, triplicamos en tres años el ingreso de la institución”.
Además se desarrolló un proyecto encabezado por el gobierno nacional para la titulación de las propiedades del sector rural.
“Antes se empadronaba 579 inmuebles por año, luego firmamos convenio con el INDERT, teníamos una oficina del Indert en el Catastro lo cual facilito muchas gestiones, hoy estamos empadronando 10 mil inmuebles por año”, afirmó Ruiz Díaz.
Señaló que la estrategia para este cambio fue la metodología, en lugar de hacerlo caso por caso, lo hicimos de forma masiva, el Indert salió con todo su equipo y Catastro corroboraba los datos, que todo este correcto, de esa forma en dos años se logró más de 10.200 familias y en tres o cuatro años se llegará a las 50 mil.
Explicó que se trata de un modelo basado en el plan económico del gobierno del ex presidente peruano Alberto Fujimori en la lucha contra la pobreza.