En la tarde de este jueves, en sesión del consejo de administración, el Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó realizar un crédito de US$ 67 millones a la empresa Tigo con los fondos de la previsional. Benigno López, presidente del IPS manifestó a la 970 AM que en este caso "el BID analizó al deudor, observa la situación y conversa con nosotros para hacer la operación".

El préstamo a largo plazo para industrias y empresas es un colchón para el ente público de manera a contar con un capital financiero y la ganancia que se genere vaya a los fondos jubilatorios.

El acuerdo se realiza a través de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo por el que se pretende dar mayor liquidez a los fondos jubilatorios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Apuntando a la diversificación de los ingresos de la estatal, el apoyo del  BID permite otorgar créditos a empresas paraguayas gracias al convenio firmado con la previsional. El préstamo es a cinco años, con dos años de gracia, a una tasa de 7,5% de interés siendo los fondos jubilatorios el origen del dinero.

Garantizó que el riesgo de IPS en este caso "es muy bajo para que haya una perdida económica. Para ello tiene que haber una catástrofe", anticipó. Añadió que una parte menor de los fondos están colocado en préstamos.

IPS se financia hasta ahora con el 35% de los ingresos que van a salud, un 50% a jubilación y el resto a gastos administrativos.  Esta financiación significará hacer una reprogramación para continuar con las obras que están siendo ejecutadas desde la entidad.

López aseguró que se minimizan los riesgos con esto ya que el crédito tiene una garantía del 100% del BID y de la empresa Millicom, matriz de Tigo.

Etiquetas: #IPS#Tigo

Déjanos tus comentarios en Voiz