- AFP.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron ayer domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
Tras conversar con Marco Rubio, que inició su primera gira por Oriente Medio, Benjamín Netanyahu aseguró que Israel y Estados Unidos tienen una “estrategia común” respecto al futuro de la Franja de Gaza.
El dirigente israelí elogió la “visión audaz” del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania. “Trabajaremos para garantizar que esa visión se haga realidad”, declaró Netanyahu. Por su parte, Rubio insistió en que el movimiento islamista Hamás debe ser “eliminado”. La visita del secretario de Estado a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo.
SEXTO INTERCAMBIO
Este fue el sexto intercambio desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra. Netanyahu advirtió el domingo que Israel abrirá “las puertas del infierno” en Gaza a menos que todos los rehenes regresen, retomando una declaración de Donald Trump.
El dirigente israelí también aseguró que su país “acabará el trabajo” contra la amenaza iraní con el apoyo de Estados Unidos, después de haber asestado “un poderoso golpe al eje terrorista” de la República Islámica desde octubre de 2023. Rubio declaró que el Irán de los “ayatolás” es la mayor “fuente de inestabilidad” en la región.
Durante la noche, Israel afirmó haber recibido un envío de bombas fabricadas en Estados Unidos, desbloqueado por la administración Trump. “En cualquier momento podrían reanudarse los combates. Esperamos que continúe la calma y que Egipto presione a Israel para evitar que reinicien la guerra y desplacen a la gente”, declaró Nasser al-Astal, un profesor jubilado de 62 años en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.