• Buenos Aires, Argentina. AFP.

El presidente argen­tino, Javier Milei, logró su primer triunfo legislativo tras seis meses de gobierno con la aprobación de la reforma “más ambiciosa de los últi­mos 40 años”. Ahora, debe mostrar resultados econó­micos ante una sociedad impaciente.

La llamada Ley Bases pasó con lo justo el filtro del Senado tras una maratónica sesión y aún debe ser sancio­nada de manera definitiva por la cámara baja. En enero, una versión de la misma ley que tenía unos 600 artículos con­tra los más de 200 de la actual había fracasado.

En la negociada y reducida reforma se incluyen privati­zaciones de empresas públi­cas, modificaciones tri­butarias, desregulaciones económicas, la delegación de facultades especiales al Eje­cutivo y un régimen especial para grandes inversiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es el momento más impor­tante desde que Milei es pre­sidente”, dijo el analista polí­tico Gustavo Córdoba a la AFP. “Encontró un círculo virtuoso de construcción de poder que le dio un resul­tado”, agregó. Esto muestra que el verborrágico manda­tario, que ha insultado al Congreso y a sus integrantes llamándolos “nido de ratas”, o respondido a sus decisio­nes diciendo que le importan “tres carajos”, comienza a “delegar en especialistas de la política la negociación”, explicó Córdoba.

En consonancia, el histo­riador y analista político Rosendo Fraga sostuvo en declaraciones radiales que “el Gobierno se corrió del ‘todo o nada’ y eso explica el porqué aceptará una ley que está por debajo de los objeti­vos”. Córdoba remarcó que a partir de la victoria legisla­tiva “nació el mileísmo”, con un gobierno que hizo “todo lo que tenía que hacer para aprobar la ley”.

“La oposición no estuvo a la altura de la construcción de poder que hizo el Gobierno y asistió a la sesión de manera improvisada”, remarcó Cór­doba.

El Gobierno puede exhibir logros en ese frente: la infla­ción siguió moderándose en mayo a 4,2 % mensual, la más baja en dos años y medio, pero en 12 meses continúa rozando el 280 %. En el apartado fis­cal, el déficit de las cuentas públicas también está siendo contenido.

Déjanos tus comentarios en Voiz