• AFP

Las compañías espaciales chinas van rezagadas res­pecto a las norteamericanas, particularmente SpaceX, que logró que su cohete Starship, destinado a viajes a la Luna y Marte, amerizara por pri­mera vez el jueves. Pero la distancia entre los compe­tidores se reduce, dado que el Gobierno chino ha empe­zado a apoyar al sector pri­vado, lo cual permite reforzar las capacidades de la potencia asiática, declararon expertos a la AFP.

“En cinco años, es probable que SpaceX sienta la presión”, asegura Chen Lan, especia­lista en el programa espacial chino. Lo ocurrido en el mer­cado de vehículos eléctricos “podría reproducirse” en el espacio, añade, refiriéndose a las ventas del grupo chino BYD, que en el último trimes­tre de 2023 superaron a las del fabricante de automóvi­les Tesla, también fundada por Elon Musk. China abrió su sector espacial al capital privado a finales de 2014 y, desde entonces, cientos de empresas han visto la luz.

El lanzador “Ceres-1″, dise­ñado por la empresa china Galactic Energy, colocó el jueves tres satélites en órbita y China tiene programados decenas de lanzamientos este año. “El sector espacial pri­vado chino es de una dimen­sión impresionante”, explica Blaine Curcio, fundador de la consultora Orbital Gateaway Consulting.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz