• Brasil. AFP.

Después de las llu­vias que provoca­ron inundaciones devastadoras el mes pasado en el sur de Brasil, esa región y refugios ambientales como la Amazonía o el Pantanal debe­rán enfrentar una “severa” sequía, advirtió ayer miér­coles la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

“Lo que estamos viendo con las lluvias lo vamos a ver con la sequía, probablemente en la Amazonía y el Pantanal”, dijo Silva durante una rueda de prensa en el palacio pre­sidencial de Planalto en Bra­silia.

La ministra explicó que una “mezcla” de fenómenos naturales como El Niño y La Niña y la “potencialización del cambio climático” están provocando esos eventos extremos también en la Caa­tinga (región semiárida del noreste), y en el sureño estado de Rio Grande do Sul, que vive el peor desastre climático en su historia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La Caatinga ya vive momen­tos de sequía severa y en Rio Grande do Sul vamos a tener sequía severa”, añadió Silva, responsable también por las políticas del Gobierno bra­sileño contra el cambio cli­mático.

La ministra participó de un evento con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el que se firmaron una batería de acuerdos, incluyendo un pacto con los gobiernos de los estados que abarcan la Ama­zonía y Pantanal para preve­nir y combatir incendios.

Como consecuencia de la sequía, la selva amazónica y el mayor humedal tropical del mundo van a sufrir nue­vos incendios, advirtió Silva. Brasil registró un récord de incendios forestales de enero a abril, con más de 17.000 identificados, según cifras oficiales.

Tras el regreso de Lula al poder en enero de 2023, Silva, una reconocida activista ambiental, retomó las rien­das del ministerio que ocupó durante gran parte de los dos primeros gobiernos del líder izquierdista (2003-2010).

Desde entonces se ha enfo­cado en revertir las políticas del exmandatario ultradere­chista Jair Bolsonaro (2019-2022), especialmente con la meta de alcanzar la defores­tación cero en 2030.

Déjanos tus comentarios en Voiz