Nueva Delhi, India. AFP.
India superó este martes los 20 millones de casos de covid-19 y su situación sanitaria sigue siendo preocupante con un sistema de salud asfixiado; mientras en Brasil, otro de los países más golpeados, se ha retrasado la entrega de vacunas. El martes se registraron más de 350.000 nuevos casos en India, un poco menos que el récord de 402.000 de la semana pasada. “Hay una señal muy precoz de movimiento en la dirección correcta”, dijo el lunes Lav Aggarwal, un alto funcionario del ministerio de Sanidad indio.
El gigante asiático, que sufre un brote de una nueva variante, suma más de 222.000 muertes, una situación dramática atribuida a los encuentros religiosos y políticos y a la inacción del gobierno del nacionalista Narendra Modi. Los hospitales están colapsados y carecen de suficiente oxígeno, medicinas y camas, a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional de los últimos días para apoyar la lucha contra el virus.
RETRASOS EN BRASIL
Mientras tanto en Brasil, el segundo país más enlutado por la pandemia con más de 408.000 muertos, la entrega de vacunas se ha retrasado. En al menos siete capitales de los 27 estados, incluidas grandes ciudades, como Belo Horizonte y Porto Alegre, se interrumpió la aplicación de la segunda dosis de la vacuna CoronaVac por falta del vial, el más usado en el país.
Este martes, la comisión senatorial que investiga la gestión de la pandemia del gobierno de Jair Bolsonaro empezó los interrogatorios, con la convocación del ex ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por defender la distancia social. En su declaración preliminar, Mandetta afirmó que su acción estuvo determinada por “la defensa intransigente de la vida”, así como en “la ciencia como elemento de decisión”.
América Latina y el Caribe suman más de 929.000 fallecidos y casi 30 millones de contagios, según datos de AFP del martes. En todo el mundo, la pandemia ha causado más de 3,2 millones de muertos y más de 153 millones de infecciones.
ALERTA SISTEMÁTICA A BOLSONARO
El ex ministro brasileño de Salud Luiz Henrique Mandetta afirmó que alertó “sistemáticamente” al presidente Jair Bolsonaro sobre las “gravísimas consecuencias” de sus posturas frente a la pandemia, al declarar el martes ante la comisión que deslinda responsabilidades en la tragedia que ya dejó casi 410.000 muertos. “Hemos recomendado expresamente a la presidencia que revise su postura, que podía colapsar el sistema de salud”, subrayó Mandetta, destituido en abril del 2020 por defender el distanciamiento social para contener el virus. “Lo he alertado sistemáticamente”, agregó, refiriéndose a una carta que habría entregado a Bolsonaro, quien desde el inicio minimizó la enfermedad, rechazó el uso de mascarillas, promovió aglomeraciones y preconizó el uso de medicamentos sin eficacia comprobada contra el virus del covid-19.