Los precios aumentaron 1,9 % en julio en Argentina, por encima del dato de junio, para un total de 36,6 % interanual, informó el miércoles el instituto oficial de estadísticas Indec. En los primeros siete meses del año, la inflación fue de 17,3 %, muy por debajo del 87 % del mismo período de 2024.
“Luis Caputo muchas gracias por ser el mejor ministro de Economía de la historia por lejos!!!”, festejó en X el presidente de Argentina, Javier Milei, al celebrar que el incremento mensual de precios se mantenga por debajo de 2 % por tercer mes consecutivo. En junio, el índice de precios al consumidor subió 1,6 %.
Milei, un economista ultraliberal, asumió en diciembre de 2023 con un plan de fuerte ajuste fiscal que incluyó despidos en el sector público, la paralización de obras públicas y la reducción de ministerios. De esa manera, el gobierno celebró en 2024 un 118 % de inflación anual frente al 211 % de 2023, y el primer superávit fiscal desde 2010, pero el costo fue una pérdida de poder adquisitivo, empleo y consumo en la población argentina, lo que derivó en protestas y huelgas.
Fuente: AFP.
Lea más: El bitcóin supera la barrera de los USD 124.000
Dejanos tu comentario
UIP resalta señales alentadoras en los dos primeros años de gestión de Peña
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) evaluó positivamente el clima de negocios en los primeros dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, destacando que se han registrado señales alentadoras para la economía nacional.
El presidente del gremio, Enrique Duarte, manifestó a La Nación/Nación Media que uno de los aspectos más relevantes de este período fue el impulso de iniciativas legislativas orientadas a dinamizar la actividad productiva, y resaltó el mantenimiento de indicadores macroeconómicos sólidos como: una inflación controlada, el crecimiento económico sostenido y una política fiscal responsable.
“El hecho de mantener la estabilidad macroeconómica en un contexto regional desafiante es un mérito que valoramos”, expresó el titular de la UIP, quien resaltó que este desempeño está en línea con la consistencia mostrada por Paraguay en años anteriores.
Leé también: Moody’s valoró que Paraguay continúa cumpliendo las proyecciones trazadas, destacan
Por otro lado, advirtió que el desafío pendiente se encuentra en la microeconomía, donde aún falta avanzar hacia un entorno más competitivo, con reglas claras, seguridad jurídica y mayor previsibilidad.
Impulsar digitalización de trámites
En ese contexto, Duarte subrayó que la burocracia sigue siendo un obstáculo importante para atraer más capitales, lo que obliga a impulsar con mayor fuerza la digitalización de trámites y la modernización del Estado.
Sobre las recientes acciones oficiales vinculadas al control de precios de productos de la canasta básica, un tema sensible que involucra a consumidores y productores, dijo que es fundamental mantener espacios de diálogo permanentes entre los sectores para alcanzar soluciones equilibradas y sostenibles en el tiempo, evitando medidas unilaterales que puedan distorsionar el mercado.
Dando una mirada hacia el futuro, la UIP identifica como gran oportunidad la aprobación de normativas de largo plazo que consoliden el desarrollo industrial, considerando a la industria como motor del crecimiento sostenible.
Pero hablan de que el principal riesgo radica en la posibilidad de injerencias políticas que afecten la conducción económica en la segunda mitad del mandato presidencial. “Lo político no debe interferir en lo económico; la seguridad jurídica y la continuidad de políticas son esenciales para sostener la confianza y atraer inversiones de largo plazo”, remarcó.
Te puede interesar: Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
Dejanos tu comentario
Argentina extenderá operaciones en el kilómetro 171 de la hidrovía
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Las delegaciones de Argentina y Paraguay se reunieron en la sede de la Cancillería paraguaya, donde acordaron volver a encontrarse en un plazo máximo de 30 días, con el objetivo de continuar trabajando de manera conjunta en la evaluación de las condiciones necesarias para otorgar las habilitaciones correspondientes. El propósito es asegurar que las operaciones de alijo en el Paraná Guazú puedan desarrollarse sin interrupciones.
PARTICIPANTES
La delegación paraguaya estuvo conformada por representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Prefectura General Naval, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Industria y Comercio. También participaron representantes del sector privado, en nombre del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y de la Unión Industrial Paraguaya.
Dejanos tu comentario
Tiky Show marcó la presencia paraguaya en La Formoseñada
El grupo de música y animación infantil Tiky Show fue el único invitado internacional de la tercera edición de “La Formoseñada”, evento de carácter libre y gratuito de Formosa (Argentina) que congregó a más de ciento cincuenta artistas formoseños de diversas disciplinas, tales como música, danza, teatro, cine, artes plásticas, gastronomía, fotografía y artesanías.
Paraguay estuvo representado por la Payasita Tiky, el Gallito Choclo, el Perrito Edues, el animador Pepon y el monosito Changwich, quienes conquistaron al público infantil formoseño que se dio cita en el Galpón “C” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”.
El elenco paraguayo compartió algunas canciones de su repertorio, además de interactuar con juegos y propuestas divertidas que fueron muy bien recibidas por los niños y sus familias. La organización de “La Formoseñada” a cargo del cantante y músico formoseño Darío Krimer agradeció la participación de Tiky Show, reconociendo su labor cultural y trayectoria artística en favor de las infancias.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
Este sábado 16 de agosto se celebra la tercera edición del evento infantil solidario Kids Sounds by Tiky Show 2025, en la explanada central del estacionamiento del San Lorenzo Shopping. Los organizadores anunciaron la presencia de varios artistas infantiles nacionales e internacionales, que actuarán a beneficio de Hogares de Niños y Refugios de Mascotas.
En sus inicios, Tiky y Choclo se lanzan al mundo de la música infantil en junio del año 2020, en plena pandemia, con su primera canción “Torbellino”, en un estilo con ritmos urbanos modernos. Tras el lanzamiento de su primer sencillo, durante la pandemia, representaron a Paraguay en diferentes festivales internacionales virtuales de la música infantil.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”
Dejanos tu comentario
“El príncipe de Nanawa” se estrena en Buenos Aires
La película “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas se estrena en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), ubicado en avenida Figueroa Alcorta 3415 de la capital argentina, los domingos a las 20:00. Es una coproducción entre Argentina (Gentil Cine, YaguaPirú), Paraguay (Tekoha), Colombia (Invasión Cine) y Alemania (Autentika Films), elegible al Óscar a mejor documental por ganar el Gran Premio de la Competencia Internacional de Visions du Réel.
Sobre la película, comenta la directora: "Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos”.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
“Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo”, apunta la directora correntina, autora de “Hoy partido a las tres” (2017) y “Las mil y una” (2020), que grabó este documental en la zona fronteriza de Nanawa (ex Puerto Elsa de Paraguay) y Clorinda, de Formosa (Argentina).
“Pienso que ‘El Príncipe de Nanawa’ es, en el fondo, una película sobre el amor en sus múltiples formas—cómo trasciende las diferencias y cómo nos acompañamos en las transformaciones de la vida, por más radicales que sean. No sé qué puede hacer el cine en un mundo que parece desmoronarse a nuestro alrededor, pero sí sé que la imaginación no es solo un refugio: es una fuerza. Nuestra última reserva para desafiar, crear y resistir contra todo”, culmina.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”