Macedonia del Norte y la República de Portugal declaran su apoyo firme al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara. Ambos países destacaron el liderazgo del Rey Mohammed VI y el papel estratégico de Marruecos en África. Esta adhesión fortalece la proyección diplomática del Reino en Europa.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Skopie, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, y su homólogo de Macedonia del Norte, Sr. Timčo Mucunski, emitieron una declaración conjunta en la que el país balcánico expresó su reconocimiento a las Iniciativas Atlánticas promovidas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del continente africano.
Entre estas destacan la Iniciativa del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real Internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico y el ambicioso proyecto del gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos. En este contexto, se destacó el papel de Marruecos como “un polo regional de estabilidad y un motor de crecimiento y desarrollo en África”.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Igualmente, la República de Macedonia del Norte ha reconocido el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 como la única base viable para la resolución del conflicto del Sáhara marroquí.
En el mismo alineamiento, la República de Portugal ha expresado este martes su pleno y explícito apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos como solución definitiva a dicho diferendo.
Este respaldo portugués fue anunciado en una declaración conjunta al término de la visita oficial del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Sr. Nasser Bourita, a Lisboa.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Cabe destacar que, desde abril de 2025, Marruecos ha fortalecido notablemente su posición diplomática en Europa, impulsado por una serie de visitas estratégicas a países como Francia, Estonia, Moldavia, Croacia, Hungría y España.
Esta gira ha representado un punto de inflexión clave para la proyección internacional del Reino, consolidando su ascenso en el escenario diplomático europeo.
El impulso internacional generado por el Soberano marroquí, el Rey Mohammed VI, en defensa del carácter marroquí del Sáhara y en apoyo a la Iniciativa de Autonomía, sigue fortaleciéndose, reflejando el consenso creciente de la comunidad internacional para resolver este contencioso regional en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial del Reino.