En una entrevista con medios rusos, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, al ser consultada sobre su opinión de por qué Vladímir Zelenski insiste tanto en reunirse con líder ruso, Vladímir Putin, dio una respuesta contundente.

La vocera del Kremlin reveló que el ucraniano persigue dos objetivos: el primero es su deseo de defender sus pretensiones de legitimidad y el segundo resistir la posibilidad de ser derrocado por Occidente y luego olvidado.

“Porque (Zelenski) necesita reafirmar su legitimidad, pero no mediante procedimientos legales, sino por cualquier otro medio para demostrar que es el mandamás", declaró Zajárova, según el medio RT.

A continuación, agregó que “el segundo motivo es que tiene un frenesí de miedo a que lo olviden, a que Occidente no lo necesite, a que Occidente lo deje de lado de alguna manera”.

Su arma, el micrófono

Según Zajárova, Zelenski “no se separa del micrófono, duerme con una cámara web y concede entrevistas en línea. Interviene en cualquier plataforma, ya sea una exposición de pintura o una entrega de premios de cine. Necesita cualquier oportunidad para estar en el aire", agregó.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Foto: Archivo

La rusa se animó a explicar esta conducta por dos motivos: “Por un lado, tiene un horrendo miedo de ser relegado al olvido. Por otro lado, simplemente se trata de una adaptación personal de una especie de enfermedad mental”, indicó.

El medio también recordó que el mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo del año pasado, y la legitimidad de su Gobierno desde entonces está en entredicho.

Las elecciones presidenciales en Ucrania debían celebrarse en marzo de 2024, tal como lo exige la Constitución, pero el líder ucraniano las suspendió, poniendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada en el país por el conflicto militar con Rusia.

Por este motivo Putin se niega a reunirse con un presidente que carece de legitimidad, cuyos acuerdos no serían válidos ni legales.

“No nos importa quién esté negociando. Incluso si es el actual jefe del régimen. Incluso estoy dispuesto a reunirme", aseveró el presidente ruso. “La pregunta es ¿quién firmará los documentos?”, planteó.

Dejanos tu comentario