- Santiago, Chile. AFP.
La fiscalía chilena informó ayer sábado que abrió una investigación por la divulgación de imágenes de un centro comercial en las que aparece la princesa Leonor de España, quien se encuentra en el país sudamericano como parte del viaje de instrucción del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Las fotos y videos publicados por medios de comunicación fueron obtenidos por cámaras de seguridad de un centro comercial en la ciudad de Punta Arenas, a 2.200 km al sur de Santiago, donde atracó el buque escuela con la heredera al trono español.
“La Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena confirma que (...) se abrió una investigación (...) por la difusión de imágenes de carácter privado sin el consentimiento de los afectados”, dijo el ministerio público al ser consultado por la AFP sobre si se presentó una denuncia por la divulgación de fotos de la princesa Leonor.
La investigación se inició después que guardias civiles españoles presentaran una denuncia ante Carabineros (policía chilena) el pasado viernes, detalló la fiscalía. En las imágenes se ve a Leonor de Borbón, de 19 años, vestida de civil mientras entra y camina por uno de los pasillos del centro comercial Zona Franca.
Lea más: Revés: tribunal argentino rechaza recurso de Cristina Kirchner en el caso vialidad
La administración del centro comercial, citada por el portal de noticias EMOL, aseguró que las imágenes de la princesa fueron solicitadas por medios de comunicación para usarlas con fines periodísticos. “La visita de la Princesa Leonor, mayor de edad y reconocida figura pública a nivel mundial, se desarrolló de manera completamente privada en un espacio abierto al público”, sostuvo la administración del recinto.
La hija del rey Felipe VI viaja en el Juan Sebastián Elcano como parte de su instrucción militar. El buque ya pasó por Salvador de Bahía (Brasil) y por Montevideo (Uruguay). Su próxima parada será el puerto de Valparaíso, también en Chile, para continuar su recorrido hacia Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nueva York, en Estado Unidos.
Lea también: Ecuador: sube a cuatro la cifra de muertos por caída de puente
Dejanos tu comentario
Galardonan en Cannes al Spain Film Commission
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del prestigioso Marché du Film del Festival de Cannes, la Spain Film Commission se alzó con dos importantes reconocimientos en los Global Production Awards, consolidando a España como un referente en la industria audiovisual internacional. La asociación, presidida por Juan Manuel Guimeráns, recibió el premio a la ‘Virtual Production Innovation Award’ y el codiciado galardón a la ‘Film Commission of the Year’, destacando su visión transformadora y su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo territorial.
El primer premio, en la categoría ‘Virtual Production Innovation Award’, reconoció la iniciativa pionera ‘Escenarios Virtuales: Real Monasterio de El Escorial y Libro Blanco de la producción virtual en España’. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Patrimonio Nacional y El Ranchito, y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-Next Generation EU) de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha marcado un antes y un después en el ámbito de la producción virtual en Europa.
Por primera vez, un monumento nacional de la relevancia del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los más visitados de España y Europa, ha sido transformado en un plató virtual de acceso libre y gratuito para productoras de todo el mundo. Este logro se materializó mediante la creación de modelos tridimensionales de tres localizaciones emblemáticas del monasterio: el Patio de los Reyes, la fachada principal y la biblioteca, espacios de gran demanda pero de difícil acceso para rodajes convencionales. Según explicó Guimeráns, “se ha hecho un modelo tridimensional con la misma funcionalidad y facilidad de uso que un rodaje físico, accesible para cualquier productora que quiera incorporarlos en su producción”.
Este proyecto no solo recopila las principales líneas de trabajo en producción virtual en España, sino que también demuestra la capacidad de la industria española para liderar la vanguardia tecnológica. “Es la primera vez, al menos en Europa, que un monumento de este nivel se convierte en un plató virtual”, afirmó el presidente de Spain Film Commission, destacando el carácter innovador de la iniciativa y su impacto en la competitividad del sector audiovisual en un contexto de constante avance tecnológico.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Film Commission of the Year: un liderazgo transformador
El segundo galardón, ‘Film Commission of the Year’, reconoció a Spain Film Commission como la mejor film commission del año, un premio que celebra el conjunto de su actividad y su papel clave en el posicionamiento de España como un destino líder para producciones audiovisuales en Europa. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo sostenido durante años, especialmente en los últimos tres, en el marco del Plan #SpainAVSHub (2022-2024), impulsado con el apoyo del gobierno español.“Este premio es el resultado no de un año de trabajo, sino de muchos años. El año que viene cumplimos 25 años, y este reconocimiento refleja el esfuerzo de todo un equipo y la implicación de nuestro gobierno en el desarrollo del España Hub”, señaló Guimeráns. La labor de la red de film commissions y film offices que cubre todo el territorio español ha sido fundamental para llevar el valor de la producción audiovisual a todas las comunidades autónomas. “España no es un país donde se ruede en un punto o dos, sino que en estos momentos se está rodando en todas las comunidades autónomas. Eso es un orgullo y un valor extraordinario que debemos seguir manteniendo”, añadió.
El éxito de Spain Film Commission radica en su capacidad para articular una red profesional que abarca todo el país, promoviendo la diversidad y riqueza de los escenarios españoles y facilitando la producción audiovisual en cualquier región. “Representamos a un equipo que, aunque no es tan grande, es muy profesional y está muy implicado en el territorio”, destacó Guimeráns, subrayando el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y cultural del país a través del audiovisual.La gala de los Global Production Awards, organizada por Screen International, reunió a un jurado de primer nivel que evaluó el impacto y la innovación de las film commissions a nivel global. Los dos premios obtenidos por Spain Film Commission no solo refuerzan su liderazgo en la industria, sino que también consolidan el papel de España como un hub audiovisual de referencia, alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para transformar el sector y proyectarlo hacia el futuro.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Douglas Massey gana el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- Madrid, España. AFP.
El sociólogo estadounidense Douglas Massey, creador de un modelo teórico sobre las migraciones humanas en tiempos de globalización, ganó ayer miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Massey “ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”, explicó el jurado en su fallo.
Nacido en el estado norteamericano de Washington en 1952, Massey ha tenido un “amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales” con su “modelo teórico del más exigente rigor académico”, continuó el jurado de este galardón otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera del trono español. Su modelo teórico permite “interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática”, agregó el fallo.
La Fundación Princesa de Asturias destacó el “enfoque accesible” de los textos de Massey, que han tenido un impacto tanto en las universidades como en la formulación de políticas públicas. “Me honra y enorgullece estar en compañía de aquellos que en el pasado han sido distinguidos con este galardón”, reaccionó Massey en una declaración compartida por la fundación, en la que agradeció a la princesa Leonor y “a la nación española por este magnífico y noble reconocimiento”.
Lea más: Uruguay: definen alcaldía por sorteo tras empate electoral
Profesor de Sociología y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton, Massey también ha sido cofundador y codirector de proyectos sobre los patrones migratorios en América Latina, como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project.
Muestra de su cercanía con la región, Massey publicó en 2017 una obra escrita en español, “Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias”. Expresidente de destacadas asociaciones de Sociología en Estados Unidos, su trabajo le ha valido premios como el Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México y el Henry Allen Moe de la Sociedad Estadounidense de Filosofía.
Lea también: ONU despachó a Gaza 90 camiones de ayuda
Tercer galardón de la serie
El de Ciencias Sociales es el tercero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, por sus ideas sobre los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos.
En otras ediciones también fueron premiados el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard. Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza, por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”.
Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Dejanos tu comentario
Estatal chilena controlará mina de litio con inversión extranjera
- Santiago, Chile. AFP.
La estatal chilena Codelco anunció el lunes pasado un acuerdo de asociación con la anglo-australiana Rio Tinto para extraer litio de Maricunga, el salar con la segunda mayor concentración conocida en el mundo de este metal clave para la transición energética. Maricunga es, detrás del Salar de Atacama, el segundo lugar cuyas salmueras tienen mayor cantidad de litio por litro extraído a nivel mundial.
Se ubica en la región de Atacama, a 950 km al norte de Santiago. Según informó Codelco en un comunicado, Rio Tinto aportará hasta 900 millones de dólares y controlará el 49,99 % de la compañía Salar Maricunga SpA. La estatal chilena -principal productora mundial de cobre- se quedará con el control de la compañía, con el 50,01 %.
Chile es el segundo mayor productor mundial de litio después de Australia. El metal es usado para la fabricación de baterías para autos eléctricos y artículos electrónicos. El país sudamericano sólo explota hoy el litio del Salar de Atacama, en el norte chileno.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Salar Maricunga SpA. “da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio”, dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, de acuerdo con el comunicado. La asociación “se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales necesarias”, de tal forma que “el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026”.
Rio Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo y está presente en 35 países. Actualmente tiene dos proyectos de litio, en Argentina y Serbia.
En Chile, el litio es considerado un mineral “estratégico” y sólo el Estado puede administrar su producción. En 2023 el gobierno del izquierdista Gabriel Boric lanzó la Estrategia Nacional del Litio, para ampliar la explotación de este metal a través de asociaciones pública-privada en varios salares del país.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena