Luego de una conversación directa que mantuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con su par de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que llegaron a un acuerdo mutuo de retrasar la aplicación de los aranceles del 25 % que debían entrar en vigencia el 1 de febrero.
A condición de que Estados Unidos mantenga en pausa la medida arancelaria, la mandataria mexicana se comprometió a enviar la Guardia Nacional a la frontera entre ambos países, que supondrían aproximadamente 10.000 efectivos.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía. Llegamos a una serie de acuerdos. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, informó Sheinbaum este lunes a la mañana.
La intención de esta resolución es que el gobierno mexicano ejerza un control más estricto en la frontera con el país del norte, para ello enviará inmediatamente 10.000 efectivos de la Guardia Nacional de forma que eviten el tráfico de drogas de México a EE. UU., sobre todo el fentanilo.
En contrapartida, el gobierno del presidente Trump prometió que también ejercería un férreo control fronterizo para frustrar el tráfico de armas hacia el sur.
“Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, indicó la presidenta Sheinbaum.
Jefe del Pentágono en la frontera
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, llegó este lunes a Texas para visitar la frontera con México, donde el presidente Donald Trump se propone aumentar la presencia militar para mantener alejados a los migrantes en situación irregular, informó la agencia AFP.
En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionará las operaciones y se reunirá con las tropas.
“Estoy deseando reunirme con nuestros grandes guerreros y ver el duro trabajo que están haciendo garantizando la seguridad de nuestra frontera sur. Seguiremos cumpliendo esta misión vital”, escribió Hegseth en la red social X.
Trump ordenó el envío de 1.500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades.