Mosquitos genéticamente modificados con un esperma tóxico podrían convertirse en un arma contra las enfermedades tropicales, informaron científicos australianos en un estudio publicado el martes. Su “técnica del macho tóxico” busca criar mosquitos cuyo esperma contiene proteínas venenosas que resultan mortales para las hembras después de copular.
La técnica apunta a las hembras porque son las que pican y chupan sangre, con lo cual propagan enfermedades como malaria y dengue. El científico Sam Beach de la Universidad Macquarie, en Australia, comentó que el método “podría funcionar tan rápidamente como los pesticidas sin dañar a las especies beneficiosas”.
Lea más: Trump no quiere que sus procesos sean publicados
Las primeras pruebas utilizaron moscas de la fruta, una especie comúnmente empleada en laboratorios por su breve vida de dos semanas. Las moscas hembras cruzadas con machos “tóxicos” tuvieron una reducción significativa en su tiempo de vida, según los científicos.
El investigador Maciej Maselko dijo que el equipo probará el método en mosquitos con rigurosos métodos para “asegurar que no haya riesgos para humanos”. La ingeniería genética ha sido empleada por años para controlar poblaciones de mosquitos propagadores de enfermedades. El estudio fue publicado la noche del martes en la revista Nature Communications.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Dejanos tu comentario
Dengue: notificaciones ascienden a más de 1.000 sospechas por semana
Los casos de dengue aumentan en el país, con 159 contagios confirmados en las últimas tres semanas y un incremento del 13 % respecto a la semana anterior. Las notificaciones provienen de Asunción y 11 departamentos, con brotes activos en varias localidades.
Las notificaciones de dengue siguen en aumento en el país. En las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 3, 4 y 5), se confirmaron 159 casos, lo que representa un incremento del 13 % con respecto a la semana anterior, según el reporte de Vigilancia de la Salud.
Actualmente, circulan los serotipos DENV-1 y DENV-2. El promedio de notificaciones de sospechas asciende a 1.020 por semana en este periodo epidémico. Los contagios recientes provienen de 23 barrios de Asunción y 11 departamentos, entre ellos Alto Paraguay, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y Presidente Hayes.
En las últimas semanas, 13 personas fueron hospitalizadas a causa del virus. Los grupos etarios más afectados son los de 5 a 14 años (31 %), seguidos por los de 20 a 39 años (23 %). Hasta el momento, no se reportan fallecidos.
Persisten brotes activos en varias localidades. En Puerto Casado, Alto Paraguay, se confirmaron dos nuevos casos en tres semanas. En San Lázaro, Concepción, se contabilizan 29 casos, mientras que en San Carlos del Apa se confirmaron tres contagios.
En Benjamín Aceval, Presidente Hayes, se registraron 26 casos en el mismo periodo. Actualmente, 11 regiones del país muestran un aumento en las notificaciones de dengue, entre ellas Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Ñeembucú, Guairá, Misiones, Alto Paraguay, Amambay, Boquerón y Caaguazú.
CONSULTAR ANTE LA FIEBRE
Se insiste en la consulta oportuna en caso de manifestar fiebre u otros síntomas compatibles con dengue, a efectos de detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.
Es esencial realizar el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.
Dejanos tu comentario
Dengue: periodo epidémico refleja suba de notificaciones
A nivel país se observa un crecimiento importante de notificaciones de dengue en este nuevo periodo epidémico, identificando un promedio de 960 sospechas por semana.
En las últimas tres semanas, (SE) 2, 3 y 4, se registraron 141 casos con diagnóstico de dengue, con la circulación de ambos serotipos en Asunción y Central. Los casos reportados de dengue en las últimas semanas proceden de 18 barrios de Asunción (Loma Pytã, Zeballos Cué, Trinidad, San Vicente, Obrero, Republicano, Madame Lynch, Mcal. Estigarribia, Villa Aurelia, Jara, Santa Librada, Tablada Nueva, Itá Enramada y Ycuá Satí. Además, San Pablo, Mburucuyá, Herrera y Sajonia), y 9 departamentos, entre los que figura: Central, Concepción, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Amambay, Cordillera, Misiones, Paraguarí e Itapúa.
En este periodo se hospitalizaron 16 personas con diagnóstico de dengue. Los grupos etarios más afectados son los pacientes pediátricos y los del grupo de 40 y 49 años, representando cada uno el 31 %.
Hasta el momento, persisten los brotes en: Alto Paraguay, en el distrito de Puerto Casado, donde se detectaron 5 casos nuevos con diagnóstico de dengue, en las últimas tres semanas, en el departamento de Concepción.
Asimismo, en el municipio de San Lázaro se contabilizaron 29 casos nuevos con diagnóstico del virus y en el municipio de San Carlos del Apa, con 4 casos en las últimas semanas. Adicionalmente, se reporta un brote en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, donde se notificaron 22 casos, en las últimas tres semanas.
Las regiones del país que registran aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales, son: Central, Asunción, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Paraguarí, Pdte. Hayes, Misiones, Caaguazú, Caazapá, Amambay, Itapúa y Ñeembucú.
Dejanos tu comentario
Aumentan casos de dengue en Itapúa y activan alerta para prevención
Autoridades sanitarias de la VII Región Sanitaria informaron este lunes que existen tres casos confirmados de dengue y ante esta situación decidieron activar una alerta con la intención de evitar más casos. Hasta el momento los pacientes presentan síntomas leves y no hay internados, por lo que instan a la población a acudir ante cualquier signo de alarma.
El doctor Juan María Martínez, director de la región sanitaria, expresó que los casos confirmados indican circulación viral de la enfermedad como la presencia del mosquito del dengue dentro del departamento, por lo que instan a las personas a eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad Aedes aegypti.
“Hemos recibido la semana pasada el boletín de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y se dio la notificación de tres casos positivos de dengue en Itapúa. Además, de muchos casos sospechosos”, explicó el director, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Apuntó que dos de los casos fueron reportados en la localidad de Hohenau y uno de los confirmados es de Itapúa Poty. “Son pacientes sin signos de alarma. Las tres personas consultaron en algún centro asistencial y están siendo tratadas en sus domicilios con síntomas leves, ninguno de ellas presenta complicaciones”, aseguró. El departamento de Itapúa se encuentra dividido en 30 distritos y los más poblados son Encarnación 22 y Cambyretá.
El funcionario agregó que no hay personas internadas entre estos casos o que hayan pacientes internados con síntomas de la enfermedad. “Tenemos una circulación viral y hay evidencia que tenemos mosquitos circulando, esto según datos recogidos por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa)”, confirmó.
Recordó que la mejor estrategia es seguir eliminando todo lo que pueda servir de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad. “En esta etapa epidemiológica la estrategia que se debe implementar es eliminar los criaderos de las casas, plaza u otros espacios. Estamos ante una situación de epidemia y un aumento sostenido de casos”, puntualizó.
Leé también: Arranca nuevo frente de obras sobre la avenida Mariscal López
Dejanos tu comentario
Concepción registra un brote de dengue con casi 40 casos
El municipio de San Lázaro, en el departamento de Concepción, registra un brote de dengue, donde se contabilizaron 30 casos nuevos con diagnóstico del virus y otros 6 fueron detectados en San Carlos del Apa, según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. Las notificaciones de sospechas de dengue tienen un promedio de 871 por semana.
El informe semanal menciona que continúa el brote en Alto Paraguay, en el distrito de Puerto Casado, donde se detectaron 5 casos nuevos con diagnóstico de dengue, en las últimas tres semanas. El reciente reporte señala que, en las últimas tres semanas, (SE) 1, 2 y 3 se identificaron 118 casos con diagnóstico de dengue. El 75 % de los casos corresponde al DENV-2 y el 25 por ciento al DENV-1.
Lea más: Una única donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas
Los casos reportados de dengue en las últimas semanas proceden de 15 barrios de Asunción y 11 departamentos, entre los que figuran: Concepción, Central, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Itapúa, Boquerón, Paraguarí, Misiones, Amambay, Guairá y Cordillera. Asimismo, fueron hospitalizadas 12 personas asociadas al dengue. No se reporta ningún fallecido en estas semanas.
En este periodo, 13 regiones del país presentaron aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales en: Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Pdte. Hayes, Paraguarí, Alto Paraná, Canindeyú, Alto Paraguay, Ñeembucú, Misiones, Amambay y Boquerón.
Lea también: Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
Recomendaciones
En caso de presentar fiebre u otros síntomas del dengue, acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.
Se insiste en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas y en los lugares de trabajo, e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.
Es igualmente esencial el uso de barreras de protección: repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año.