El presidente argentino, Javier Milei, criticó al socialismo y al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, al recibir este viernes una condecoración de la presidenta derechista de la Comunidad de Madrid, que causó irritación en el Ejecutivo de izquierda.
Esta visita es la segunda de Milei a España en poco más de un mes.
Te puede interesar: Juez admite imputación contra Andrés Gubetich por presunta estafa
La anterior desató una crisis diplomática, después de que el mandatario ultraliberal acusara a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, de ser una “mujer corrupta”, lo que llevó a España a retirar a su embajadora en Buenos Aires.
En ninguna de las dos ocasiones Milei fue recibido por el rey Felipe VI ni se entrevistó con Sánchez.
En esta ocasión, aparte de recibir un premio de un centro de pensamiento neoliberal, su agenda solo incluyó el encuentro con Díaz Ayuso, una figura ascendente del ala más dura de la derecha española, quien lo condecoró con una medalla honorífica.
Milei aprovechó su discurso de agradecimiento para lanzar una diatriba contra el socialismo, afirmando que se trata de un sistema que genera “pobreza” y “está basado en la envidia, en el odio, en el resentimiento, en el trato desigual frente a la ley”.
Ayuso agradeció la visita de Milei y afirmó que “la nación Argentina está resurgiendo con fuerza” gracias a medidas “que suenan a aire fresco en todo el continente americano, pero también en Europa”.
Milei llegó al poder con un programa que incluye privatizaciones, reducciones tributarias y desregulaciones económicas.
Ayuso, firme crítica del Gobierno de Sánchez, llamó a cuidar las “democracias liberales (...) a los dos lados del Atlántico, ante los proyectos liberticidas que están arruinando naciones enteras”.
El gobierno español fustigó la iniciativa de Ayuso de recibir y condecorar a Milei.
“Se ve muy claramente cuál es su concepto de la institucionalidad, de la lealtad y del patriotismo, que es ir corriendo a imponer una medalla ‘fake’ a quien insulta a España y a sus instituciones”, dijo en la cadena Antena 3 la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores dijeron el jueves que esperaban que en su nueva estadía en Madrid “Milei esté a la altura del pueblo argentino y respete a las instituciones españolas”, algo que “no (...) hizo en su anterior visita”.
Leé también: Taiwán es un socio que quiere acompañar a Paraguay, dice embajador
Tras su escala en la capital española, Milei viajará el fin de semana a Alemania, una visita reducida al mínimo, sin honores militares ni rueda de prensa tras su encuentro con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
España: confinan a 150.000 personas por nube tóxica de cloro
- Madrid, España. AFP.
Unas 150.000 permanecían confinadas en sus casas desde la madrugada del sábado en cinco municipios en la región española de Cataluña, por precaución ante una nube tóxica con cloro provocada por un incendio en un depósito industrial. Los habitantes de estos municipios ubicados en la costa al oeste de Barcelona recibieron un mensaje la madrugada del sábado para permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas, y al mediodía del sábado la situación se mantenía vigente.
"La obligación es que todo el mundo esté en su casa y solo se desplacen si necesitan ir a urgencias o al hospital", afirmó en rueda de prensa Juan Luis Ruiz López, alcalde de Vilanova i la Geltrú, uno de los municipios afectados y donde se produjo el incendio. Las llamas se desataron en la madrugada del sábado en el depósito industrial que almacena productos de piscina.
El agua que usan los bomberos para extinguir el fuego produce una reacción química con el cloro, que es lo que produce la nube tóxica, explicó el alcalde. “La situación está controlada y no ha habido ningún daño (...) que lamentar de personas”, dijo de su lado a la televisión pública TVE el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien pidió “serenidad” y mantener el confinamiento hasta que Protección Civil indique lo contrario.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
Illa precisó que las personas confinadas son 150.000, y no 160.000 como previsto anteriormente, porque algunos barrios no se han visto afectados. Los bomberos informaron la mañana del sábado de que ya habían contenido el incendio, pero trabajaban en “el monitoreo de la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad”.
Las autoridades mantenían en la zona carreteras cortadas y estaciones de trenes cerradas, para evitar desplazamientos hacia el lugar afectado. “El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar”, dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Dejanos tu comentario
Milei espera que León XIV defienda “la vida” y “la propiedad privada”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló ayer jueves en un comunicado que recibía con “profunda esperanza” la noticia de la elección de Robert Prevost como el papa León XIV y pidió que defienda “pilares” como la vida, la libertad y la propiedad privada. “Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo”, señala el texto publicado por la Oficina de la Presidencia.
El mensaje del mandatario ultraliberal añade que espera que el nuevo pontificado “sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas”. “Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”, dijo el presidente.
Finalmente, en línea con la llamada batalla cultural que libra desde su asunción en diciembre de 2023, agregó que espera que la “palabra y testimonio” de León XIV “sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral”.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
El presidente no hace mención al fallecido papa Francisco, a quien había criticado duramente antes de asumir su mandato por considerarlo de izquierda. Tras la muerte del argentino el 21 de abril, sin embargo, Milei señaló que había sido un “honor” conocerlo en su “bondad y sabiduría”.
La solemnidad del texto contrasta con la publicación en su cuenta personal en la red social X, donde compartió una imagen generada con inteligencia artificial de un león -apodo con el que lo identifican sus seguidores- vestido como el papa de la Iglesia católica, con el texto: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro”. Milei viajará a El Vaticano para asistir a la ceremonia de inauguración del pontificado, anunció el portavoz presidencial, sin precisar la fecha.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
Dejanos tu comentario
“¿Por qué ganó Milei?”, se pregunta la Feria del Libro de Buenos Aires
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
“¿Por qué ganó Milei?”, se pregunta el título de una presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires, que este año se pobló de publicaciones que buscan comprender el fenómeno del presidente ultraliberal que sacude Argentina desde que asumió en diciembre de 2023. En los más de 500 stands de la 49.ª edición de la feria se exponen más de veinte libros sobre Javier Milei.
El número se multiplica si se cuentan las publicaciones que abordan cuestiones como el ascenso de la derecha a nivel global y las de escritores cercanos al gobierno que buscan darle cuerpo a su batalla contra la “cultura woke” y “la casta”. “Hay muchos libros sobre eso porque vende”, opina Victoria Gerz, una emprendedora de 32 años que hace fundas para libros: “Es el presidente, estés a favor o no, es el tema del momento”, señala a la AFP antes de entrar a la presentación de una de las biografías sobre el mandatario.
La mayoría de los libros exponen una visión crítica: “El síntoma Milei. Notas para una Argentina fallida” del politólogo Hernán Brienza, “Desquiciados” del antropólogo Alejandro Grimson o la antología “El goce de la crueldad: Argentina en tiempos de Milei”, hablan desde sus títulos. “Hay libros (sobre Milei) que pueden ser periodísticos o de investigación, pero también hay libros que andan más cerca de la ficción y todos tienen que ver con tratar de encontrar explicaciones", señala a la AFP la escritora Claudia Piñeiro.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Explicaciones
Para Piñeiro, Milei “es un personaje que todo el mundo quiere entender y una forma de entenderlo es a través de las historias que se cuentan”. Piñeiro fue una de las disertantes en la presentación del libro “Milei. Una historia del presente”, del periodista Ernesto Tenenbaum, que recorre la vida del libertario y su meteórico ascenso a la presidencia, y que se dio ante unas 1.000 personas en la mayor sala de la feria.
En su libro, Tenenbaum define a Milei como un “articulador de la ira de todos” que se convirtió “en apenas siete años en presidente y luego en una suerte de celebridad mundial, tal vez una de las carreras más exitosas de la historia de la humanidad”. Tenenbaum apuntó en la presentación contra la “voluntad de someter” del gobierno de Milei y sus repetidos ataques a periodistas y otros disidentes, entre ellos el propio autor del libro.
En la última semana, el presidente ha publicado una y otra vez el mensaje “la gente no odia lo suficiente a los periodistas”, acompañado en muchos casos de insultos. En la exposición, los contrastes se hacen notar: a metros de los stands de editoriales feministas, resplandecen carteles luminosos que publicitan el libro “Globalismo”, del ultraconservador Agustín Laje, uno de los escritores predilectos de Milei.
En la presentación de su libro, arremetió contra el Estado y las organizaciones supranacionales y llamó a “dar la batalla cultural” en las redes sociales. “Todo el mundo tiene una responsabilidad moral y política al hacerse oír. Pero junto con la batalla cultural hay que impulsar nuestras batallas electorales”, agregó, bañado de aplausos de funcionarios del gobierno e influencers libertarios.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Consumo
La economía también es central en el debate: el gobernador opositor de Buenos Aires, el economista Axel Kicillof, presentará el libro “Volver a Keynes”, casi una respuesta a una de las publicaciones de Milei: “Desenmascarando la mentira keynesiana”. La feria, que termina el 12 de mayo, mantiene la convocatoria multitudinaria de todos los años, con filas de varias cuadras para ingresar.
Buena parte de los visitantes, sin embargo, se va con pocas bolsas, en un país que lleva 16 meses consecutivos de caída del consumo. En la apertura de la feria el 24 de abril, Christian Rainone, presidente de la Fundación el Libro que organiza el evento, señaló que si bien aumentaron las ventas en los primeros dos meses del año “todavía no se recupera la caída (...) de 2024, que alcanzó un 30%”.
Minutos después el ministro de Cultura Leonardo Cifelli celebró en un discurso la voluntad de las autoridades de la feria de “dejar atrás el tono confrontativo y politizado”, y en ese momento recibió abucheos de una audiencia de escritores, editores y libreros. Los silbidos se multiplicaron cuando el ministro nombró al presidente y a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. El año pasado, la feria recibió cerca de un millón de visitantes. La organización espera un número similar este año.
Dejanos tu comentario
Premios Quirino convierte a Tenerife en epicentro de la animación iberoamericana
- Por David Sánchez, Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Con la argentina Silvina Cornillón al timón, los Premios Quirino 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, reúnen a 250 profesionales de la animación de 25 países, ninguno de ellos es Paraguay, del 8-10 mayo 2025, consolidando su estatus como un epicentro de creatividad, coproducción y networking para la industria iberoamericana.
Un Mapa de Talento: Distribución por Países
Los Quirino 2025 son un crisol multicultural que conecta a profesionales de Iberoamérica, Europa y más allá. Aquí está la distribución de los asistentes, destacando figuras no mencionadas en otras secciones:
● España: 85 asistentes (34%)Como anfitrión y potencia en animación, España lidera con una presencia masiva, impulsada por su infraestructura y apoyo institucional, como el ICEX y la Tenerife Film Commission. Con figuras como Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del ICAA, refuerza la promoción de la animación española.
● Brasil: 22 asistentes (8.8%)Un titán latinoamericano, Brasil aporta creatividad y proyección global. Con Celia Catunda, Chief Creative Officer de PINGUIM CONTENT, quien lidera proyectos infantiles con impacto regional.
● Chile: 19 asistentes (7.6%)Un hub creativo en ascenso, Chile brilla por su calidad artística. Ejemplo: Gabriel Osorio, director de PUNKROBOT, aporta su experiencia en narrativas premiadas.
● Colombia y Francia: 14 asistentes cada uno (5.6%)Colombia emerge con una escena vibrante, representada por figuras como Julián Sanchez de DINAMITA ANIMACIÓN, mientras Francia aporta expertise en coproducciones, con Luce Grosjean de MIYU liderando ventas internacionales.
● Argentina y México: 12 y 11 asistentes (4.8% y 4.4%)Argentina muestra su peso creativo con profesionales como Rosario Carlino, directora de OSA ESTUDIO, y México destaca con Mike Uriegas, director de FOTOSINTESIS MEDIA.
● Otros países: Portugal (4.4%), Reino Unido (2.8%) y Estados Unidos (2%) enriquecen la diversidad, mientras que Perú, Uruguay y Panamá (1.6% a 0.8%) aportan proyectos emergentes. Naciones con un solo representante, como Bélgica (Eric Goossens, WALKING THE DOG) o Eslovaquia (Juraj Krasnohorsky, ARTICHOKE), reflejan un interés creciente.
Este mosaico de 25 países subraya el carácter global de los Quirino, un espacio donde las fronteras se desdibujan y las ideas florecen.
Lea más: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Perfiles Profesionales: Arte y Negocio en Sinergia
Los asistentes se agrupan en cuatro categorías, reflejando la dinámica entre creatividad y mercado:
● Productores: 110 profesionales (44%)El corazón del Foro de Coproducción y Negocio, estos líderes forjan alianzas transnacionales, desde estudios independientes hasta gigantes.
● Directores: 60 creativos (24%)Con visiones únicas, los directores elevan la narrativa y estética de la animación iberoamericana.
● Ejecutivos: 40 profesionales (16%)Responsables de ventas y adquisiciones, conectan proyectos con audiencias globales.
● Otros: 40 profesionales (16%)Periodistas y consultores, como los de Variety, amplifican la difusión del evento.
Este equilibrio convierte a los Quirino en un punto de encuentro donde la creatividad se transforma en oportunidades comerciales.
Estrellas de la Animación: Figuras Clave en los Quirino 2025
Entre los 250 asistentes, estas personalidades que tienen previsto asistir destacan por su legado, premios o potencial transformador, sin repetirse en otras secciones:
● Silvina Cornillón (Argentina, Directora de los Premios Quirino)El alma del evento, Silvina ha convertido los Quirino en un referente global desde 2018, impulsando la Residencia Quirino y el Foro de Coproducción para conectar 23 países.
● Carlos Biern (España, DEAPLANETA ENTERTAINMENT)Heredero del legado de Biern Boyd, el “Walt Disney español”, Carlos lidera la distribución en una potencia del entretenimiento, abriendo puertas a coproducciones.
● Bernardita Ojeda (Chile, PÁJARO)Con la serie Petit, ganadora en los Quirino 2021, Bernardita es un ícono de la animación chilena, creando contenidos infantiles con alcance internacional.
● Joe Alanís (México, GASOLINA STUDIOS)Como CEO de un estudio en ascenso, Joe combina innovación y calidad, fortaleciendo el rol de México en la animación iberoamericana.
● Damien Brunner (Francia, FOLIVARI)Productor de obras aclamadas como Ernest & Celestine, Damien aporta experiencia europea y un interés en coproducciones con Iberoamérica.
● Soledad Yañez (Argentina, Warner Bros Discovery Latam)Responsable de la producción de animación para niños en Latam, Soledad es clave para financiar y distribuir proyectos globales.
● Zé Brandão (Brasil, COPA STUDIO)Director de Tromba Trem – O Filme, finalista en los Quirino 2023, Zé lidera un estudio que fusiona humor local con ambición internacional.
● Nathalie Martínez (España, DIBOOS)Como presidenta de la federación de productoras españolas, Nathalie promueve políticas que fortalecen la industria y su conexión con Iberoamérica.
● Sofía Carrillo (México, PIMIENTA)Con cortometrajes en stop-motion como Cerulia, Sofía ha conquistado festivales globales, elevando el prestigio artístico de México.
● Pato Escala (Chile, PUNKROBOT) Productor del Oscar-winning Bear Story, Pato es un referente en proyectos de alto perfil, mostrando el potencial global de Chile.
Lea también: Lumières: “Emilia Pérez” arrasa con cinco premios
Potencial de Producción: Los Países que Lideran
● España: Con 85 asistentes y estudios como MR MIYAGI FILMS y HAMPA STUDIO, España es el epicentro de la coproducción iberoamericana, respaldado por el ICEX.
● Brasil: Estudios como ZOMBIE STUDIO y PINGUIM CONTENT producen contenido vibrante para audiencias locales y globales, consolidando su liderazgo regional.
● Chile: Con un enfoque en calidad artística, Chile se posiciona como un hub creativo en ascenso, con una industria en crecimiento.
● Colombia: Estudios como BOMBILLO AMARILLO y SIGNOS STUDIO muestran un potencial prometedor, especialmente en series y cortometrajes.
El Impacto de los Quirino: Más Allá de los Premios
Los Premios Quirino trascienden la gala. El Foro de Coproducción y Negocio, con más de 1,200 reuniones B2B en ediciones previas, impulsa proyectos transnacionales. La Residencia Quirino 2025 y el Premio Talento RTVE-Quirino fortalecen la formación y financiación de nuevos talentos, mientras que la prensa internacional (Variety, RTVE) amplifica su alcance global.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.