El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo crediticio con Argentina que permite “el desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares” al país, informó la institución financiera.

Este dinero “respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”, señala el Fondo en un comunicado.

Te puede interesar: Paraguay y Bolivia acuerdan invertir en infraestructura para facilitar el comercio

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En 2022, el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que aumente sus reservas internacionales y reduzca el déficit fiscal, de 3 % del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5 % en 2022, 1,9 % en 2023 y 0,9 % en 2024.

Con la octava revisión aprobada, Argentina habrá recibido en total unos 41.400 millones de dólares.

El programa crediticio “está firmemente encaminado”, ya que se ha cumplido “con márgenes” todos los “criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024″, añade la institución financiera en el comunicado.

Pero “para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria e implementar la agenda estructural”, advirtió.

E insistió en que el gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei se esfuerce en “apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.

Milei está en una buena racha. En las últimas horas ha recibido buenas noticias.

El Instituto Nacional de Estadística publicó la inflación de mayo, que se moderó hasta situarse en 4,2 %, aunque en 12 meses sigue siendo una de las más altas de mundo al rozar el 280%.

Leé también: Presidente argentino logró su primera victoria en el Congreso, pero debe mostrar resultados

Además, el Senado aprobó la madrugada de este jueves su paquete de reformas del Estado en una maratónica sesión marcada por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz