El primer despegue de la historia desde la fase oculta de la Luna esta semana demostró los grandes progresos de China en materia espacial y el país espera que su sector privado rivalice con empresas como la estadounidense SpaceX, fundada por Elon Musk.

Las compañías espaciales chinas van rezagadas respecto a las norteamericanas, particularmente SpaceX, que logró que su cohete Starship, destinado a viajes a la Luna y Marte, amerizara por primera vez el jueves.

Te puede interesar: “Guerra de globos” entre las Coreas continúa hoy con propaganda de altavoces

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero la distancia entre los competidores se reduce, dado que el gobierno chino ha empezado a apoyar al sector privado, lo cual permite reforzar las capacidades de la potencia asiática, declararon expertos a la AFP.

“En cinco años, es probable que SpaceX sienta la presión”, asegura Chen Lan, especialista en el programa espacial chino.

Lo ocurrido en el mercado de vehículos eléctricos “podría reproducirse” en el espacio, añade, refiriéndose a las ventas del grupo chino BYD, que en el último trimestre de 2023 superaron a las del fabricante de automóviles Tesla, también fundada por Elon Musk.

China abrió su sector espacial al capital privado a finales de 2014 y, desde entonces, cientos de empresas han visto la luz.

El lanzador “Ceres-1″, diseñado por la empresa china Galactic Energy, colocó el jueves tres satélites en órbita y China tiene programados decenas de lanzamientos este año.

“El sector espacial privado chino es de una dimensión impresionante”, explica Blaine Curcio, fundador de la consultora Orbital Gateaway Consulting.

La cadena de televisión nacional china nombró varias veces a SpaceX como ejemplo. Sus cohetes Falcon 9 son utilizados por la Nasa y su constelación de satélites Starlink cubre decenas de países. Foto: AFP

Dos redes con 25.000 satélites

Los programas espaciales del Estado chino realizaron vuelos tripulados, construyeron una estación espacial y llevaron astromóviles (vehículos espaciales llamados róver en inglés) a la Luna y a Marte, donde prevén enviar misiones tripuladas hacia 2030 y 2033, respectivamente.

La sonda china Chang’e-6 emprendió el martes el regreso a la Tierra con muestras tomadas del lado oculto de la Luna, marcando un hito en la exploración espacial.

El sector privado chino se especializa por su lado, de momento, en el lanzamiento de satélites y de vehículos espaciales en el marco de programas de menor costo.

Sin embargo, sus capacidades de lanzamiento serán de gran importancia para cumplir con el objetivo gubernamental de establecer megaconstelaciones de satélites, destacó en abril la cadena de televisión pública CCTV.

Dos redes de este tipo están en desarrollo actualmente: Guowang, que estará compuesta por 13.000 satélites, y G60, de 12.000 satélites. Con todo, a día de hoy solo hay unos centenares de satélites chinos en órbita.

Según CCTV, la rapidez de desarrollo es crucial, dado que los proyectos espaciales chinos se enfrentan a la intensa competencia de otros países y a las limitaciones del número de artefactos espaciales en órbita y de las frecuencias disponibles.

La cadena de televisión nacional nombró varias veces a SpaceX como ejemplo. Sus cohetes Falcon 9 son utilizados por la Nasa y su constelación de satélites Starlink cubre decenas de países.

El espacio se ha convertido en un campo de batalla entre China y Estados Unidos, que se acusan mutuamente de ocultar los objetivos militares de sus respectivos programas.

Leé también: El Partido Popular Europeo se perfila como mayoría en las elecciones Europeas de hoy

Un antiguo responsable del mando militar espacial estadounidense declaró recientemente que la próxima década será “la más crucial” en términos de competición espacial con China. “No podemos permitirnos la derrota”, añadió.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz