Un grupo minero noruego anunció ayer jueves que un yacimiento de tierras raras en el sureste de Noruega es el mayor depósito de Europa de estos elementos químicos fundamentales para la transición ecológica.

La empresa Rare Earths Norway informó que tras sus exploraciones, calcula que el yacimiento de Fensfeltet contiene 8,8 millones de toneladas de recursos. Estas reservas están muy por encima de los entre 1 y 2 millones de toneladas de materias primas que se estima que hay en el depósito Kiruna, en Suecia, otro yacimiento que todavía no está siendo explotado.

Podés leer: Prieto transfirió G. 11.000 millones a clan de la olla y disco-constructora

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Después de tres años de perforación y de análisis (...) una estimación inicial de los recursos minerales (...) muestra que Fensfeltet es el mayor yacimiento de elementos de tierras raras de Europa”, afirmó la minera en un comunicado. Rare Earths Norway indicó que sus cálculos se basan en estimaciones realizadas con la ayuda de la consultora canadiense WSP y que concluyeron que en el yacimiento hay 1,5 millones de toneladas de recursos para fabricar imanes de tierras raras, que son utilizados en los autos eléctricos y las turbinas eólicas.

El proceso de extracción podría comenzar en 2030 e implica una inversión de 10.000 millones de coronas noruegas (867 millones de euros, 943 millones de dólares) en la primera fase, estimó Rare Earths Norway. La Unión Europea, un bloque del cual Noruega no forma parte, pero si mantiene estrechos lazos, estableció como prioridad reducir la dependencia de las importaciones de estas materias primas.

Leé también: Santiago Peña anuncia que no cederá ante los chantajes de transportistas

El bloque se marcó este objetivo después de que la guerra en Ucrania dejara en evidencia su fuerte dependencia energética de Rusia. Actualmente, un 98 % de las tierras raras utilizadas en la UE son importadas de China, que domina la producción de estos 17 elementos químicos que son fundamentales para fabricar desde los teléfonos inteligentes hasta televisores de alta definición o computadores. Hasta ahora, no hay ningún proyecto de extracción de tierras raras en el continente europeo.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz