Cinco expertos de Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, cuyos estudios han propiciado fármacos para combatir la diabetes y la obesidad, como el Ozempic, fueron galardonados este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica. “Las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha”, según el jurado del premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.

Se trata de los investigadores estadounidenses Jeffrey Friedman, Joel Habener, Svetlana Mojsov (también con nacionalidad macedonia), el canadiense Daniel Drucker y el danés Jens Juul Holst, quienes han estado detrás del “gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2″ de los últimos años, señaló una nota de prensa de la fundación.

Este salto ha sido posible gracias al uso de la semaglutida, una sustancia que “juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre”, según el texto. Al tenerla como principio activo, el Ozempic ha sido muy eficaz en la lucha contra la diabetes. Pero la semaglutida también actúa como fuerte supresora del apetito, “lo que ha convertido en un éxito al Ozempic” para tratar la obesidad, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Caso Báez Sosa: Benicelli señala a Máximo Thomsen como líder del “pelotón de fusilamiento”

Debate por los efectos secundarios

El Ozempic es fabricado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, que en parte gracias a ese medicamento y otro con efectos adelgazantes, Wegovy, se ha convertido en la mayor empresa europea cotizada. Pese a su creciente popularidad, estos fármacos para adelgazar han generado debate por los efectos secundarios que pueden provocar, como problemas gastrointestinales graves, según señaló un estudio publicado el año pasado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Los científicos Drucker, Habener, Holst y Mojsov trabajaron desde los años setenta en sus diferentes laboratorios en estudios que permitieron descubrir las propiedades de la semaglutida. A Friedman, de su lado, se le adjudica el descubrimiento de una hormona, la leptina, que “actúa sobre la región cerebral que controla el apetito”, también clave en el combate de la obesidad, señaló la fundación.

Los avances de los científicos “están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo”, se congratuló la fundación. En un comunicado divulgado por la fundación, Drucker y Holst agradecieron este premio, que distingue “la importancia de [su] descubrimiento”.

Lea también: Billetes británicos ya lucen el rostro de Carlos III

Penúltimo galardón del ciclo

El de Investigación Científica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente otorga la Fundación Princesa de Asturias. Instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para los biólogos estadounidenses Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon y Peter Greenberg, por sus estudios contra las bacterias resistentes.

En otras ediciones también fueron premiados los científicos responsables del descubrimiento del ARN mensajero, que permitió desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra el covid-19, o matemáticos impulsores del procesamiento matemático de datos. Este año, los galardones ya anunciados han sido el Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en el cantautor español Joan Manuel Serrat, el de Humanidades, que distinguió a la artista francoiraní Marjane Satrapi, y el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín.

También se fallaron el de Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, el de las Letras, con el que se alzó la poeta rumana Ana Blandiana, y la semana pasada el de Cooperación Internacional, que obtuvo la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El 12 de junio concluirán los anuncios de esta edición, con el fallo del Princesa de Asturias de Concordia. Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia, normalmente acompañados por sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz