Un periódico cristiano de Hong Kong dejó su portada prácticamente en blanco con motivo del 35.º aniversario de la represión de China contra manifestantes en la plaza de Tiananmen, en un contexto de creciente preocupación por el recorte de las libertades en la ciudad. El semanario Christian Times escribió en su último número que “solo puede responder a la situación actual convirtiendo los párrafos en cuadrados en blanco y espacio en blanco”, añadiendo que la sociedad se volvió “restrictiva”.

Hong Kong solía ser el único lugar en territorio chino donde se conmemoraba la protesta del 4 de junio de 1989 en Pekín, cuando el gobierno comunista envió a las tropas a reprimir el movimiento prodemocrático de la Plaza Tiananmen. Sin embargo, las conmemoraciones públicas fueron prohibidas o pasaron a la clandestinidad desde que Pekín impuso a la ciudad una ley de seguridad nacional en 2020. Hong Kong arrestó esta semana a siete personas por sedición, acusándolas de publicar mensajes en redes sociales aprovechando una “fecha sensible”.

Lea más: Sonda china logra segundo alunizaje en la cara oculta

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El diario Christian Times suele publicar contenidos relacionados con Tiananmen antes de cada aniversario, pero este año dijo que su portada no podía imprimirse “debido a un problema”. “En los últimos años, la sociedad de Hong Kong cambió radicalmente y se volvió más restrictiva”, afirmó el periódico en un editorial publicado junto con otro artículo mayormente censurado. “Incluso una oración basada en recuerdos históricos puede suscitar ‘preocupación’”, añadió.

Una misa católica para conmemorar a las víctimas de la represión de Tiananmen, celebrada anualmente durante más de tres décadas, fue suprimida en 2022 ante el temor de los organizadores de violar la nueva legislación. Las autoridades del territorio aseguraron que la ley de seguridad nacional era necesaria para detener la violencia y restaurar el orden tras las protestas masivas prodemocráticas de 2019, pero sus críticos denuncian que recorta las libertades fundamentales.

Lea también: Vuelve a fallar el despegue de primera nave espacial de Boeing

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz