La autoridad electoral de Venezuela ratificó ayer miércoles la decisión de retirar la invitación a la Unión Europea como observadores en los comicios presidenciales del 28 de julio, tras calificar de “hostil” el pedido del bloque de reconsiderar la medida. “El poder electoral de Venezuela repudia el insólito comunicado de la Unión Europea en el cual se emiten consideraciones que son de exclusiva competencia de los venezolanos y venezolanas”, señaló un comunicado leído por Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista.

Amoroso se refirió a la UE como un “actor agresivo y parcializado” al que acusó de convertirse en un “nuevo actor injerencista que pretende interferir en las decisiones del Consejo Nacional Electoral”. El bloque lamentó la víspera la revocatoria de invitación como observadores en un comunicado en el que exhortó al CNE a “reconsiderar su decisión”.

“Las decisiones que se toman en el seno del Consejo Nacional Electoral se realizan en ejercicio de soberanía, y en el caso particular de revocar la invitación a la Unión Europea, corresponden a la actitud hostil e irrespetuosa de este bloque en contra de la República Bolivariana de Venezuela”, añadió Amoroso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: De Niro apareció ante tribunal solo para advertir que Trump es “una broma”

La UE ratificó a mediados de mayo sanciones contra 50 funcionarios, aunque suspendió temporalmente la de Amoroso, quien tachó en su momento la medida de “chantaje”. Otros tres exdirectivos de esa institución también fueron beneficiados. Además de a la UE, Caracas invitó en marzo al Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana para observar los comicios.

El presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato que lo proyectaría a 18 años en el poder. Su mayor adversario es Edmundo González Urrutia, designado por la principal alianza opositora en representación de la líder inhabilitada María Corina Machado. La UE envió una misión en 2021 para las últimas elecciones de alcaldes y gobernadores, en las que identificó mejoras considerables en el sistema de votación, así como irregularidades. Su presencia terminó de forma abrupta después de que Maduro los tachara de “enemigos” y “espías”.

Lea más: WhatsApp permite estados de voz de hasta 1 minuto

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz