El gobierno eslovaco informó este martes de que el primer ministro Robert Fico se recupera lenta, pero positivamente, de las heridas causadas por los disparos que sufrió hace dos semanas, por lo cual tuvo que ser operado en dos ocasiones. “Creemos que evolucionará positivamente día tras día”, comunicó la oficina de prensa del Gobierno, según recogen medios eslovacos.

Fico se encuentra desde el intento de atentado en el hospital F.D. Roosevelt, situado en la ciudad de Banská Bystrica. A pesar de que la evolución es favorable, los servicios médicos descartaron por ahora un traslado a Bratislava. El primer ministro eslovaco resultó gravemente herido tras recibir varios disparos hace dos semanas mientras saludaba a sus seguidores después de una reunión del gobierno en Handlova, una ciudad del centro de Eslovaquia, en un suceso que avivó el temor a crear divisiones más profundas en un país polarizado.

Leé también: Caso Rolexgate: Fiscalía denuncia a presidenta de Perú por presunto soborno

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fico fue sometido a dos largas operaciones en el hospital Banska Bystrica, una ciudad del centro del país, y desde entonces permanece estable, pero grave. El vice primer ministro, y aliado político más cercano a Fico, Robert Kalinak declaró la semana pasada que el primer ministro seguirá en el hospital Banska Bystrica y que trasladarlo a otro centro estaba “definitivamente descartado”.

El sospechoso del intento de asesinato, identificado por los medios eslovacos como el poeta Juraj Cintula, de 71 años, fue inculpado de intento de asesinato con premeditación y puesto en prisión preventiva. De acuerdo a un documento jurídico consultado por la AFP, el sospechoso afirmó que había disparado a Fico por desacuerdos con la política del gobierno con Ucrania.

Te puede interesar: Calles reparadas por favorita del clan Estigarribia, con feroces baches

“Durante el interrogatorio, [el acusado] aseguró que al no estar de acuerdo con la actual política del gobierno [...] decidió actuar”, escribió el juez de instrucción Roman Puchovsky. El acusado declaró en particular su desacuerdo con la decisión del gobierno de abolir la fiscalía especial y de dejar de enviar ayuda militar a Ucrania, así como con la supuesta persecución a los medios de comunicación.

El intento de asesinato conmocionó al país -miembro de la Unión Europea-, donde Fico, de 59 años, asumió el cargo de primer ministro en octubre para un cuarto mandato, tras la victoria de su partido Smer en las elecciones generales.

Fuente: Europa Press - AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz