El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado crítico y su vida “corre peligro” tras haber recibido varios disparos este miércoles en un intento de asesinato, un ataque que fue condenado enérgicamente por la comunidad internacional. Los médicos están en el quirófano luchando por salvar al dirigente que fue baleado en un incidente que el viceprimer ministro, Robert Kalinak, calificó de “ataque político”.

“Recibimos información de los médicos que lo están operando de que el primer ministro está en estado crítico y que su vida corre peligro”, indicó el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, a los periodistas en el hospital de la ciudad de Banska Bystrica donde Fico está siendo tratado.

La presidente eslovaca, Zuzana Caputova, anunció en un comunicado que “la policía detuvo al atacante” y ofrecería más información “tan pronto como sea posible”. “Estoy conmocionada, todos estamos conmocionados por el terrible y atroz ataque”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Eslovaquia: atacaron a tiros al primer ministro Robert Fico

Imágenes obtenidas por AFPTV mostraban a un hombre en vaqueros esposado en el suelo. “Hoy, tras la reunión del gobierno en Handlova, hubo un intento de asesinato contra el primer ministro de República Eslovaca, Robert Fico”, indicó el gobierno en redes sociales. “En estos momentos está siendo trasladado en helicóptero a Banska Bystrica en estado crítico, ya que se tardaría demasiado en llegar a Bratislava debido a la necesidad de una intervención urgente”, añadió.

Fico, líder populista acusado de ser afín al Kremlin, recibió varios disparos, según un mensaje publicado en su página oficial de Facebook. La directora del hospital local, Marta Eckhardtova, informó que el primer ministro fue trasladado al centro y tratado en la unidad de cirugía vascular, aunque no describió sus heridas. Según medios de comunicación locales, el sospechoso del ataque es un escritor de 71 años.

Condenas

“No tengo ni la más remota idea de lo que estaba pensando mi padre, de lo que estaba planeando ni del porqué”, declaró el hijo del sospechoso a la web de noticias eslovaca aktuality.sk. El presidente electo eslovaco, Peter Pellegrini, declaró haber sentido “horror” al enterarse del tiroteo contra su aliado.

“Un intento de asesinato contra uno de los mayores cargos constitucionales es una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca”, añadió en X. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también condenó enérgicamente “el vil ataque”. “Estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado”, afirmó.

“España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles. Nada puede justificar la violencia”, escribió en X el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmando estar “horrorizado e indignado”. El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo estar “conmocionado por esta terrible noticia”, y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió una “investigación exhaustiva”.

El primer ministro checo, Petr Fiala, se mostró igualmente “impactado” por la noticia. “Espero que el primer ministro se recupere lo antes posible. No podemos tolerar la violencia, no debe tener cabida en la sociedad”, indicó en X. “Robert, mis pensamientos están con usted en este momento tan difícil”, declaró por su parte el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Relaciones con Ucrania

Además de su actual mandato como primer ministro, Fico también estuvo al frente del gobierno entre 2006 y 2010 y 2012 y 2018. Desde su última elección, en octubre, Fico ha hecho una serie de comentarios que han deteriorado los lazos entre Eslovaquia y Ucrania, abogando por una negociación con Rusia para poner fin a la guerra.

Cuando fue elegido, Eslovaquia dejó de enviar armas a Ucrania, que se enfrenta a una invasión rusa desde 2022. Durante la campaña electoral prometió que no proporcionaría a Kiev “ni una sola bala”. Pese a las complicadas relaciones, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó “este acto de violencia contra el jefe de gobierno de nuestro Estado socio vecino”.

Te puede interesar: Empresas se alían para invertir USD 30 millones en criptominería en Hernandarias

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, calificó de “crimen odioso” el ataque, describiendo a Fico como “un hombre valiente y decidido”. Fico también provocó protestas masivas debido a sus polémicos cambios, entre ellos una ley de medios de comunicación que, según los críticos, socavará la imparcialidad de la radio y la televisión públicas.

En una rueda de prensa posterior al tiroteo, el diputado Lubos Blaha, del partido Smer de Fico, arremetió contra sus detractores. “Ustedes, los medios de comunicación liberales y los políticos progresistas tienen la culpa. Robert Fico está luchando por su vida por culpa de vuestro odio”, dijo Blaha.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz