El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró ayer jueves que el país almacena 406,6 millones de dólares que suman 5.689 bitcóin en una “billetera fría” (fuera de línea), en momentos en que la criptomoneda registra récords. “Hemos decidido transferir una gran parte de nuestro bitcóin a una billetera fría y almacenar esa billetera fría en una bóveda física dentro de nuestro territorio nacional”, aseguró Bukele por medio de la red social X, en inglés.
La billetera fría busca proteger la inversión en criptomonedas fuera de línea (sin conexión a internet) para prevenir ataques externos de hackers. “Puedes llamarlo nuestra primera bitcóin alcancía”, subraya Bukele. El 7 de septiembre de 2021, por iniciativa Bukele, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en poner a circular legalmente el bitcóin a la par del dólar estadounidense que se estableció en 2001 como moneda de curso legal.
Lea más: Rechazan megadecreto de reformas de Milei
En una captura de pantalla, el mandatario indicó que se trata de 406,6 millones de dólares para un total de 5.689 bitcóin. “No es mucho, pero es un trabajo honesto”, destacó. El bitcóin superó esta semana los 73.000 dólares, en una subida desenfrenada desde la aprobación en el mercado estadounidense de una nueva fórmula de inversión vinculada a la cotización de la criptomoneda.
Otras criptomonedas como ether o ethereum también han registrado alzas en su cotización. Un 88 % de los salvadoreños no utilizó el bitcóin en sus transacciones durante 2023, aseguró en enero una encuesta de la privada Universidad Centroamericana (UCA). Con el bitcóin, Bukele procuraba que las remesas desde el exterior fluyeran a menor costo, y que los salvadoreños, 70 % de los cuales estaban al margen del sistema financiero, se bancarizaran masivamente.
Lea también: Starship se pierde en vuelo de prueba
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
- San Salvador, El Salvador. AFP.
Estados Unidos calificó a El Salvador como un país seguro para que lo visiten sus ciudadanos debido a una drástica reducción de la violencia, una decisión celebrada por el presidente Nayib Bukele. El cambio es consecuencia de la guerra contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele, que permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Y se produce luego de que la Casa Blanca anunciara que Trump recibirá a Bukele la próxima semana. La administración de Donald Trump redujo el nivel de alerta para los viajes al país centroamericano, pues “la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la red X.
“Mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad”, agregó Rubio, quien aseguró que el “liderazgo” de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad en el país. “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de Estados Unidos. Nivel 1: el más seguro”, se congratuló Bukele en X.
Lea más: “Lo tenían como secuestrado”, dijo expareja de Maradona en juicio
Bukele mantiene presos a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, que asegura sin dar pruebas que son criminales. Sin embargo, el gobierno de Caracas y sus familias afirman que eran apenas migrantes. El 27 de marzo de 2022, en respuesta a una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que se financiaban con el cobro de extorsiones y venta de drogas.
El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, acumula más de 86.000 detenidos, de los cuales 8.000 han sido liberados por ser inocentes. Organismos de derechos humanos denuncian abusos bajo el régimen de excepción y afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
Trump recibirá a Bukele
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt. Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.
En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.
“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13″, afirmó Leavitt en rueda de prensa. En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente. “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (...) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.
Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes. Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.
Dejanos tu comentario
El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El Salvador recluyó ayer domingo en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua”, informó en la red social X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.
Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado “inmediato” de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, donde, dijo, permanecerán por “un período de un año (renovable)”. En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a “peligrosos criminales” que enviara el gobierno de Trump.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos. Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos “enemigos extranjeros” bajo la ley de hace más de dos siglos.
Ante esa decisión, el gobierno venezolano consideró este domingo que Trump “criminaliza” a migrantes de la nación sudamericana usando esa antigua ley que calificó de “anacrónica”. “Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de Estados Unidos que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”, reza un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro.
Encadenados y rapados
Los tres aviones con los presos aterrizaron en el aeropuerto internacional de El Salvador. En los videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ve a los militares cuando bajan de los aviones a los detenidos encadenados, y los suben a autobuses para llevarlos al Cecot. A su llegada a la cárcel de máxima seguridad, fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios, quienes les raparon sus cabezas. El video mostró también cómo fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto, camiseta y calcetines blancos.
“Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo autosostenible nuestro sistema penitenciario”, agregó en X Bukele, al señalar que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta” para El Salvador. Este domingo, en su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele. “Estos son los monstruos que el corrupto (expresidente) Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país”, escribió Trump.
Bukele lanzó el Cecot hace tres años en el marco de su cruzada contra las pandillas, cuestionada por organizaciones de derechos humanos por permitir arrestos sin orden judicial. Miles de inocentes fueron detenidos. El criminólogo salvadoreño Misael Rivas opinó que para Bukele es una oportunidad de mostrar su “capacidad de ayudar” a un “socio importante”. “No llegan a pasear (los presos), estarán bajo un régimen severo”, dijo a la AFP.
Considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Está diseñada para 40.000 presos, pero hasta ahora estaban recluidos unos 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18. “Es un enorme negocio para Bukele, va a sacarle la plata a Estados Unidos alquilándole el Cecot sin rendirle cuentas de eso a nadie y sin tener una ley que lo respalde”, declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
En su cuenta en X, Rubio informó también del envío a El Salvador de 23 miembros de MS-13 y de “más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua”. Esa cifra difiere de la anunciada por Bukele. El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.
Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia. Tres países centroamericanos -Guatemala, Panamá y Costa Rica- han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta presos.
Dejanos tu comentario
EE. UU. aprueba la creación de una “Reserva Estratégica de Bitcóin”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que establece una “Reserva Estratégica de Bitcóin”, en una muestra de respaldo a una criptodivisa criticada por su uso como herramienta para el lavado de dinero.
La reserva gubernamental se compondrá de moneda digital incautada en procesos judiciales en Estados Unidos, explicó en una publicación en la red social X David Sacks, el “zar” de las criptomonedas de la Casa Blanca, al destacar que la medida cumple una promesa de campaña de Trump.
El uso de estos activos confiscados “significa que no costará un centavo a los contribuyentes”, dijo el funcionario. Precisó que “el propósito de la Reserva es la administración responsable de los activos digitales del gobierno bajo el Departamento del Tesoro”.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Los precios del bitcóin cayeron hasta un 5,7 % tras el anuncio, aparentemente por la decepción de que el programa no implique compras inmediatas de esa criptodivisa por parte de los poderes públicos. Sobre la 01:00 GMT, la moneda digital más popular del mundo se ubicó en los 84.707 dólares por unidad, aunque a la media hora había moderado el desplome hasta alrededor del 3 %.
La medida llega además en vísperas de una cumbre en la Casa Blanca el viernes a la que asistirán importantes figuras del sector cripto, que fueron donantes significativos de la campaña de Trump para recuperar la presidencia. Los partidarios de las criptodivisas se organizaron fuertemente en esos comicios en respuesta al escepticismo de la administración del expresidente Joe Biden hacia la moneda digital.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Para sus partidarios, las criptomonedas representan una revolución financiera que reduce la dependencia de las autoridades centralizadas y ofrece a las personas libertad frente a los sistemas bancarios tradicionales.
Trump se ha implicado personalmente en este terreno, asociándose con la plataforma de intercambio World Liberty Financial y lanzando su propia moneda meme “Trump” en enero, al igual que su esposa Melania, movimientos vistos por algunos como un conflicto de intereses.
Dejanos tu comentario
Paraguaya ganó el título de “Señora Mesoamérica Internacional 2025″
La paraguaya Melissa Segovia (34) se quedó con el título “Señora Mesoamérica Internacional 2025″ este fin de semana que pasó. La esposa del futbolista liberteño, Diego Viera, compitió en El Salvador contra varias beldades, y gracias a su gran desempeño logró obtener el preciado título internacional.
“Nos llevamos la Corona Internacional a Paraguay. De corazón, muchas gracias a todas las personas que me brindaron su apoyo, gracias mi Dios por bendecirme con este logro”, escribió la reina de belleza internacional, en su perfil de Instagram. Este logro se ganó el reconocimiento de sus seguidores.
“Muchas felicidades hermosa, más que merecido, a disfrutar este triunfo, como se debe”, “La más bella y noble”, “Preciosa Meli. Una verdadera reina. Orgullo de la familia gumarela y de todo un país”, “Felicidades mi bella amiga, un orgullo siempre, feliz de verte cumplir tus metas”, y “Te mereces esto y más”.
Te puede interesar: Tiktoker pide que ser el “ex” de alguien tenga fecha de vencimiento
Triunfo gracias al ayuno
Vía historias de Instagram, la beldad de 34 años declaró que ayunó en nombre de Dios, para lograr la victoria. “Gracias a todos por su apoyo. No saben todo lo que lloré porque estaba muy emocionada. Le agradezco mucho al Todopoderoso porque una vez más me mimó con esta corona. Antes de entrar al escenario me puse de rodillas y le pedí que me salga todo bien”, dijo la belleza.
Luego Meli sentenció que su triunfo fue para glorificar a Dios. “Estuve ayunando toda la semana. Le ofrecí ayuno a Dios y Él me recompensó. Esto es para glorificarle a Él”, confesó.
Leé también: ¡La advertencia de Emilia Aranda a quien hackeó sus cuentas en Instagram!