Ecuador aumentará de 12 % a 15 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir de abril, para generar recursos para el combate al narcotráfico en medio de una crisis de seguridad, dijo este miércoles el ministro de Economía, Juan Carlos Vega. “Vamos a empezar con el IVA del 15 % para sostener activamente la exitosa campaña de combate a la inseguridad”, expresó el funcionario al canal Teleamazonas.

El 9 de febrero, ante la falta de acuerdo en el Legislativo (en el que el oficialismo es minoría), la propuesta del presidente Daniel Noboa de incrementar el IVA obtuvo luz verde por ley. El mandatario fijó un aumento de 12 % a 13 % con la facultad de elevarlo hasta 15 % según las necesidades económicas del país.

Lea más: Atención: Inteligencia Artificial sufrió de “estrés” y durante horas dio respuestas sin sentido

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El incremento regirá desde abril, cuando la ley esté publicada en el Registro (Diario) Oficial y el Ministerio de Economía emita un informe recomendando el alza hasta su tope máximo por “emergencia fiscal”, explicó Vega. “En este momento debemos sostener el IVA para mantener la seguridad e iremos monitoreando la economía”, señaló.

Con el alza a 15 %, el Ejecutivo estima recaudar al año unos 1.300 millones de dólares adicionales para financiar la lucha contra las bandas criminales asociadas con carteles internacionales de la droga. Vega agregó que el gobierno ha preparado un plan para que los subsidios de los combustibles se distribuyan de forma diferenciada, entre quienes más lo necesitan.

Lea también: Una invasión de mosquitos cubre Buenos Aires

La posibilidad de eliminar subsidios a los combustibles ha provocado violentas manifestaciones indígenas en el pasado. La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, acorraló a los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) cuando anunciaron aumentos de precios de combustibles.

El Ejecutivo estima que el país crecerá un 0,8 % este año frente a una previsión de 2,6 % para 2023; la inflación será de 2,1 % y el déficit fiscal será de 4.809 millones de dólares. El gobierno calcula que el PIB de 2024 será de 121.710 millones de dólares.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz