Los principales partidos de oposición de Taiwán se presentarán finalmente por separado a las elecciones presidenciales de la isla en enero después de romperse la alianza para una candidatura conjunta.
Las dos principales formaciones opositoras, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular (TPP), habían anunciado a mediados de noviembre un pacto para presentar conjuntamente a los comicios, pero la alianza se vino abajo por los desacuerdos de cómo repartirse el puesto de presidente y vicepresidente.
Lea más: Brasil perdió polémica elección en la Unesco
La ruptura se hizo palpable en una reunión televisada entre ambos partidos organizada el jueves por la noche con la esperanza de reconciliarlos, que terminó en una bronca discusión. Finalmente, ambas formaciones registraron candidaturas separadas este viernes, en el último día que estaban abiertas las inscripciones.
La unión de ambos partidos hubiera aumentado las posibilidades de desbancar al gobernante Partido Progresista Democrático (DPP), denostado por Pekín, que considera esta isla de gobierno autónomo como un territorio propio pendiente de recuperar algún día.
Lea también: Trump anunció viaje a Argentina
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inicio de obras de Universidad Taiwán-Paraguay, en junio
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas. El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
PARQUE INDUSTRIAL
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guazú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
Dejanos tu comentario
Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas.
Le puede interesar: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero Político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
Agregó que lo que se busca que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startup (que son nueva empresa, o empresa emergente, que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo).
“Logrando esa congruencia de esfuerzos mancomunados entre tres actores, el gobierno, el sector privado y la academia. Para lograr una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, con tecnologías emergentes y digitales”, precisó.
Desde la Vocería de Gobierno destacaron que el jefe de Estado ratificó su apoyo a todo lo que tiene que ver con la Educación, sobre todo con esta universidad que ya ha formado a más de 170 profesionales ingenieros. Resaltaron además los lazos de amistad que une a la hermana República de China (Taiwán) y Paraguay.
Parque industrial
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guasú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
“Están invitados igualmente empresarios de semiconductores de Taiwán importantes, que vendrán con algunos representantes para explorar y dar a conocer sobre lo que es el armado del ecosistema de semiconductores en Taiwán. Así también, comenzar lo que es el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de esta industria”, comentó.
Siga informado con: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
Dejanos tu comentario
Rumanía debate balotaje presidencial entre la ultraderecha trumpista y el europeísmo
- Bucarest, Rumania. AFP.
Un duelo a favor o en contra de la trayectoria proeuropea de Rumanía. Así se presenta el balotaje, dentro de dos semanas, del candidato ultraderechista George Simion y el alcalde centrista de Bucarest, una cita que interesa tanto a Bruselas como a Washington.
En Canadá y Australia el presidente estadounidense Donald Trump fue un espantavotos que perjudicó a las fuerzas conservadoras, pero en Rumanía le dio alas al ultraderechista George Simion, trumpista declarado, que obtuvo casi 41% de los votos en la primera vuelta de la presidencial. En la segunda vuelta, Simion enfrentará al alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, que se clasificó con casi 21% de los sufragios.
Para Nicusor Dan, en la segunda vuelta hay que derrotar a un “candidato aislacionista” para mantener “la trayectoria proccidental” de Rumanía. Esa “batalla” tiene un cariz particular en este país vecino de Ucrania a orillas del mar Negro, cuyo papel en la OTAN se acrecentó desde el inicio de la invasión rusa del territorio ucraniano en febrero de 2022.
En la Unión Europea, donde la ultraderecha avanza a grandes pasos, obteniendo en los últimos años sus mejores resultados electorales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, una victoria de Simion reforzaría el campo soberanista, simbolizados por los jefes del gobierno húngaro Viktor Orban, eslovaco Robert Fico e italiano Giorgia Meloni.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
“Lindo búmeran”
“Rumanía acaba de regalarle a Von der Leyen un búmeran muy lindo”, ironizó en la red X Marine Le Pen, la líder de la ultraderecha francesa, acusándola implícitamente de haber cumplido un papel en la anulación de la elección del 24 de noviembre, ganada sorpresivamente por otro candidato ultraderechista Calin Georgescu.
“La elección refleja un neto crecimiento del electorado conservador y tradicional, atraído por un deseo de ruptura con los partidos tradicionales”, comentó a AFP Sorina Soare, de la universidad de Florencia. El “binomio Simion-Georgescu” -los dos hombres concluyeron una alianza- “encarna un discurso populista clásico, al tiempo que se hace eco en su retórica de los comentarios del vicepresidente estadounidense JD Vance” sobre un supuesto declive de la libertad de expresión en Europa.
George Simion, que de ser electo representará a Rumanía en las cumbres europeas, quiere que haya cambios en Europa, pero no una ruptura. El candidato ultraderechista es favorable a la OTAN y dice que por sus relaciones con Trump es el “único candidato que puede garantizar la presencia de las tropas estadounidenses en Rumanía”, donde hay más de 1.700 soldados.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Temor al repliegue
Aunque el domingo calificó al presidente ruso Vladimir Putin de “dictador sangriento”, Simion se opone a cualquier ayuda militar a Ucrania. Tanto Ucrania como Moldavia le prohíben ingresar a su territorio por haber abogado por el regreso de ciertas zonas de ambos países a Rumania. En Bucarest, una parte de la población manifestaba su temor de un giro geopolítico. Laura una funcionaria de 42 años que no quiso dar su apellido espera que Rumanía “siga por el camino europeo iniciado en 1989”.
“No quisiera vivir en un país en el cual nos forzarían a mirar hacia el este y replegarnos sobre nosotros mismos”, dijo por su lado Bogdan Daradan, un redactor de 41 años. Daradan espera que los abstencionistas de la primera vuelta, alrededor del 50% del padrón, permitan dar vuelta el resultado en el balotaje. Por el momento, ninguno de los candidatos del campo proeuropeo llamó a votar directamente por Nicusor Dan.
Dejanos tu comentario
Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
El embajador de Paraguay ante el Gobierno de la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas Rodríguez, recibió una condecoración otorgada por el Gobierno taiwanés por su contribución a las relaciones diplomáticas bilaterales y la cooperación entre ambas naciones, al cumplirse el término de su misión diplomática.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán entregó al representante paraguayo la Orden de la Estrella Brillante con Gran Cordón, decretada por la Presidencia de esa nación hermana y de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de Condecoraciones.
Lea más: Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.
En el considerando de la resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, se reconoce al Embajador Carlos Fleitas como “un destacado diplomático de brillante actuación con dotes excepcionales, amplia visión y vasta experiencia” que “ha realizado aportes efectivos promoviendo la amistad y la cooperación entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay”.
Dicho diplomático finaliza su Misión Diplomática, tras haber logrado fortalecer los vínculos bilaterales y aumentar más del 300 % las exportaciones paraguayas a Taiwán. Entre sus principales logros se destacar la apertura del mercado para la carne porcina nacional, el incremento de la exportación de la carne bovina nacional y de los productos orgánicos. En la actualidad 500 becarios paraguayos estudian en la isla carreras de grado y posgrado, en universidades consideradas de primer mundo.
Lea también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado