Catorce personas fallecieron el sábado al estrellarse el avión en el que viajaban en la turística ciudad brasileña de Barcelos, informó el gobernador del estado brasileño de Amazonas (norte), donde se encuentra esa localidad. Doce pasajeros y dos miembros de la tripulación perecieron en el accidente, escribió el gobernador Wilson Lima en X (antes Twitter).
Medios brasileños indican que no hubo sobrevivientes a la caída del aparato. Funcionarios estatales no respondieron hasta el momento a pedidos de más información. El sitio noticioso G1 señala que el avión era un EMB-110 para 18 pasajeros, un aparato bimotor fabricado por la brasileña Embraer. Viajaba desde Manaus, capital estatal, hacia Barcelos, un vuelo de hora y media.
Ubicada sobre el Río Negro, afluente del Amazonas, la localidad está rodeada de parques naturales y áreas protegidas. El sitio UOL, que cita al secretario de seguridad estatal, Vinicius Almeida, indica que los pasajeros eran brasileños en viaje de pesca.
Lea más: México extraditó al hijo del Chapo Guzmán
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Milagro en Semana Santa: rampa de frenado de Pedrozo evitó una nueva desgracia
La rampa de frenado ubicado sobre la ruta PY 02 una vez más evitó un accidente de tránsito luego de que el conductor logró ingresar a tiempo a la zona de frenado logrando así evitar una tragedia. El suceso se registró este Sábado Santo en el km 48,3 de la ruta PY 02.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informaron que tanto el conductor como su acompañante resultaron milagrosamente ilesos del percance. Luego de la asistencia técnica el camión fue retirado de la rampa de frenado.
Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya salvó a varios vehículos en situaciones de emergencia.
Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
Todo conductor que tenga una falla en el sistema de frenos o cualquier otro inconveniente mecánico puede utilizar la rampa de frenado en la que al ingresar a la zona, las ruedas de los rodados se hunden y el vehículo o camión se detiene de manera segura y controlada evitando que personas pierdan la vida.
Podes leer: Detienen a quien fue denunciado por amenazar y golpear a su pareja
Dejanos tu comentario
Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Súper Tucano, adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya, ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos paraguayos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Los aviones A-29 Súper Tucano que adquiere Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que la que actualmente está en servicio en Brasil. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar ya que los que tenemos ahora tienen una capacidad mucho menor”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno para dotar de mejor equipamiento a las fuerzas militares, las que son clave para el combate a las nuevas amenazas, como son el crimen organizado y el narcotráfico, los que mueven grandes caudales de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tienen un costo total de USD 105 millones además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.
Dejanos tu comentario
Joven salió ilesa de accidente de tránsito
Un accidente de tránsito se registró a las 5:40 del sábado a la salida del superviaducto, cuando una camioneta perdió el control y a raíz de ello volcó aparatosamente. Milagrosamente la conductora del rodado, identificada como Laura Riquelme Méndez (30), resultó ilesa en el percance automovilístico.
A raíz del suceso intervinieron en el lugar los agentes policiales que auxiliaron a la víctima, quien fue asistida por los bomberos voluntarios, pero debido a que la misma estaba en perfectas condiciones no hizo necesario que sea trasladada hasta un centro asistencial.
De acuerdo con los datos recabados por la Policía, la conductora de la camioneta mencionó que otro vehículo que venía detrás de ella comenzó a encender las luces y que en ese ínterin perdió el control del rodado, produciéndose el vuelco que dejó daños materiales. La mujer fue sometida a la prueba de alcotest cuyo resultado dio negativo.
El rodado fue retirado del sitio en el transcurso de la mañana por lo que el tráfico se normalizó en la zona del superviaducto de Asunción ya para el mediodía, en vista a que por el lugar circula una gran cantidad de vehículos.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Abin: exfuncionarios declararon ante la PF sobre hackeo a autoridades paraguayas
Un director y un exsubdirector de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) prestaron declaración ante la Policía Federal (PF), en el marco de las investigaciones sobre el supuesto esquema de espionaje realizado por esta agencia en el periodo de gobierno del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Las investigaciones se dan entorno a monitoreos ilegales realizados, tanto a autoridades brasileñas, como al Gobierno paraguayo.
Luis Fernando Correa, director general de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) declaró durante casi 5 horas ante la Policía Federal en el marco de la causa, este viernes 18 de abril, paralelamente, también prestó su declaración el exdirector adjunto de Abin, Alessandro Moretti. Las declaraciones fueron simultaneas para evitar interferencias entre uno y otro en las declaraciones, según el informe de CNN Brasil.
Leé también: Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
De acuerdo con la información trascendida en el medio brasileño, ambos fueron citados el pasado martes para dar explicaciones sobre la investigación sobre un espionaje ilegal que se habría realizado en la Abin durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Esta causa incluye supuestos monitoreos ilegales a ministros del Supremo Tribunal Federal (STF), y periodistas, considerados opositores al gobierno. En este proceso también se investiga sobre las supuestas obstrucciones para llevar adelante las investigaciones sobre este esquema de espionaje y también sobre el supuesto espionaje a las autoridades paraguayas.
“También cuestionaron sobre otro punto, un supuesto espionaje hecho por agentes de Abin contra autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa de la usina hidroeléctrica de Itaipú”, señala el informe periodístico.
Esta investigación, realizada por la Policía Federal, se denomina “Abin paralela”, que se inició ya en el 2023, y de acuerdo a las informaciones de este medio brasileño se espera que ya sea concluida en este mes de abril.
En Paraguay, esta noticia trascendió a finales del mes de marzo, cuando un medio del vecino país, UOL, publicaba este esquema de hackeo que se habría dado contra las autoridades paraguayas y al Gobierno. Horas después, el Gobierno de Inácio Lula Da Silva confirmaba que sí se dio el espionaje, pero en el periodo de la presidencia de Bolsonaro, entre abril del 2022 y el 17 de marzo del 2023.
Te puede interesar: Presidente del Congreso boliviano se reunió con senadores