Grupos de delincuentes en Suecia, responsables de una ola de tiroteos que conmocionaron en los últimos años a este país nórdico, usan la plataforma de descarga de música Spotify para el blanqueo de dinero, reportó un diario local.
Estas bandas criminales llevan años utilizando dinero que ganan obtenido con tráfico de drogas, robos, fraudes y sicariato para pagar por descargas falsas de música publicada por artistas con vínculos con los delincuentes, según una investigación periodística publicada por Svenska Dagbladet (SvD).
Entonces, reciben pagos de Spotify -la mayor plataforma de música digital del mundo- y consiguen lavar el dinero de sus actividades ilícitas. El diario informó que la información fue confirmada por cuatro miembros de bandas diferentes que operan en Estocolmo y con datos entregados por un investigador de la policía.
Lea más: Juez anula pruebas de confesiones de Odebrecht en caso de corrupción
“Puedo decir con una certeza del 100 % que esto ocurre. Yo mismo estuve implicado”, afirmó un miembro de una banda, que pidió no ser identificado, reportó SvD. “Le pagamos a gente de forma sistemática para hacer esto por nosotros”, agregó.
Según este informante, los grupos de delincuentes convierten dinero de actividades ilícitas en criptomonedas bitcoin para pagar a personas que generan las descargas falsas. El medio aseguró que en Suecia un millón de descargas generan entre 40.000 y 60.000 coronas suecas (entre 3.600 y 5.400 dólares).
Lea también: Preocupa a Unicef récord de migrantes menores en América Latina
El inspector policial citado por el reportaje dijo que contactó a Spotify para denunciar esta práctica en 2021, pero que la compañía nunca le respondió. “Spotify se convirtió en un cajero automático para las bandas”, afirmó el agente al diario.
Spotify indicó en un comunicado a AFP que las descargas manipuladas son “un desafío para toda la industria” y que la empresa “trabaja duro para abordar este problema”. Suecia sufre desde hace pocos años episodios violentos por enfrentamientos entre bandas y ajustes de cuentas. En 2022, se registraron 90 ataques con explosivos y 391 tiroteos, con 62 víctimas fatales, según datos de la policía.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reportan 10 muertos en “el peor tiroteo masivo de la historia” de Suecia
- Fuente: Agencia AFP
- por Nioucha Zakavati
Una “decena” de personas, entre ellas el presunto atacante, murieron baleadas este martes en una escuela para adultos en Suecia, un incidente que el primer ministro calificó como el “peor tiroteo masivo de la historia” del país.
“Este es el peor tiroteo masivo de la historia” de Suecia, afirmó el primer ministro Ulf Kristersson en una rueda de prensa tras el ataque ocurrido después del mediodía en Örebro, una localidad situada a unos 200 kilómetros al oeste de Estocolmo.
El primer ministro sueco indicó que quedan “muchas preguntas por responder” e instó a la población a no “especular” sobre las motivaciones del atacante.
El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, reportó que “una decena de personas murieron” en el tiroteo ocurrido en el Campus Risbergska, una escuela para adultos, sin precisar cuántos heridos dejó el ataque.
“El autor no es conocido por la policía y no tiene vínculos con ninguna banda. Creemos que no habrá más ataques”, añadió. Según la cadena de televisión TV4, el presunto autor del asalto tenía 35 años y la policía registró su domicilio en Örebro. El hombre disponía de una licencia para portar armas y no tenía antecedentes penales, añadió el canal.
Las autoridades no divulgaron ningún elemento sobre el perfil del agresor o sus motivaciones. Tampoco se ofreció información sobre la identidad o la edad de los fallecidos, ni si eran alumnos o profesores del centro.
Los ataques en centros escolares son poco frecuentes en Suecia, miembro de la UE y de la OTAN. Pero, en los últimos años, el país ha sido escenario de tiroteos y ataques vinculados con la violencia de pandillas, que dejan a una decena de muertos cada año.
En marzo de 2022, un estudiante de 18 años mató a puñaladas a dos profesores en una escuela secundaria en la ciudad de Malmo, en el sur.
Lea más: México despliega militares en frontera con EE. UU.
Las imágenes del lugar mostraron gran presencia policial con ambulancias y vehículos de emergencia. Los estudiantes de las escuelas cercanas y del centro en cuestión fueron encerrados “por razones de seguridad”, informó la policía.
Una madre cuyo hijo fue retenido en una escuela de la zona durante varias horas durante la operación policial relató a AFP que se siente “conmocionada” y “enojada”. “Mi hijo está en su escuela detrás de nosotros. Ellos también están encerrados. Tuvieron que esconderse, así que estoy esperando que los evacúen”, contó Cia Sandell, de 42 años. “Esto es una locura, una locura total, me siento conmocionada y enojada. Esto no debería ocurrir”, afirmó la mujer.
El tiroteo está siendo investigado como “intento de asesinato, incendio premeditado y delito agravado de armas”.
El rey Carlos XVI Gustavo dijo que recibió la noticia con “tristeza y consternación” y envió un mensaje de condolencias a los familiares de los fallecidos, informó el palacio real en un comunicado.
Te puede interesar: Casi 10.000 personas abandonan isla griega por sismos
Dejanos tu comentario
Senad incineró 456 kilos de cocaína valorizada en USD 13 millones
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedieron este viernes a la quema de 456,7 kilogramos de cocaína decomisada durante un procedimiento realizado en el departamento de Misiones, durante la operación denominada “Perla negra”. La incineración de la carga fue autorizada por la Jueza Penal de Garantías del Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
La destrucción del cargamento de droga se concretó en presencia de representantes del Juzgado, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública y técnicos del Laboratorio Forense de la Senad. Previamente se realizó el proceso de pesaje, conteo, análisis y extracción de muestras para la posterior destrucción total de la sustancia estupefaciente.
El operativo implicó un gran impacto para las finanzas de la organización criminal por el alto valor del cargamento aniquilado. Según datos manejados por la Senad, el costo del alijo en nuestra región sería superior a 13 millones de dólares, generando un fuerte golpe al narcotráfico mediante la eliminación de las sustancias.
La operación “Perla negra” se llevó adelante hace una semana y había derivado además en la detención de seis personas y la incautación de dos vehículos. La investigación sigue en curso para la identificación de todos los responsables de la estructura criminal.
Te puede interesar: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
Otro procedimiento en Bella Vista Norte
Durante otro procedimiento realizado en la colonia San Alfredo, en el distrito de Bella Vista Norte, del departamento de Amambay, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) anuló la producción de alrededor de 24 toneladas de marihuana y desmanteló dos campamentos del narcotráfico.
Los intervinientes identificaron dos campamentos con sus respectivas logísticas y unas ocho hectáreas de marihuana que atravesaban distintas etapas de desarrollo. Según la Senad, el operativo representó la eliminación de 24.000 kilos de la droga a lo que les añadieron la destrucción de unos 100 kilos de marihuana lista, generando una pérdida de 720.000 dólares a las células criminales que operan en esta región del país.
Leé también: Detienen a una mujer y a su cómplice por robo domiciliario
Dejanos tu comentario
A un año de Veneratio: “Un destino de grandeza se construye con actos de coraje”, dice Peña
“Yo estoy decidido que el Paraguay no siga la línea de inseguridad, quiero que sea un país seguro porque somos muchos más los paraguayos quienes cumplimos la ley”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña, al conmemorarse este miércoles 18 de diciembre el primer aniversario de la operación Veneratio, que tuvo como principal objetivo recuperar el control en la penitenciaría de Tacumbú, desarticulando a las bandas criminales como el clan Rotela.
“No les voy a mentir ese día probablemente fue el más duro de mi presidencia, esa madrugada yo dije que podría ser mi último día como presidente, si el operativo Veneratio era un fracaso, si teníamos que lamentar cientos de muertes, ya que sabíamos que adentro habían explosivos y armas de grueso calibre y que todo esto podía ser una tragedia, pero estaba dispuesto a luchar por cada uno de los paraguayos”, sostuvo.
El operativo consistió en una intervención conjunta entre 1.200 militares y 1.300 policías, quienes lograron el traslado de un total de 708 reclusos, entre ellos, integrantes del denominado clan Rotela, encabezado por Armando Javier Rotela, considerado como el zar del microtráfico que utilizaba a sus miles de soldados dentro y fuera de las penitenciarías con el objetivo de comercializar y distribuir drogas y armas.
“El 15 de agosto dije que mi presidencia será de profundos cambios en la vida del Paraguay y de todos sus ciudadanos. Yo estoy convencido que el Paraguay tiene un destino de grandeza, pero esto se construye con actos de coraje, con una enorme determinación porque en este país hay muchísima gente buena, noble, honesta, íntegra, pero muchas veces estas personas tenían miedo o preferían mirar de costado”, dijo Peña.
“Juré luchar por el Paraguay, dar mi vida si así hiciera falta. A partir del 15 de agosto del 2023 nos unimos un grupo de mujeres y hombres que teníamos un objetivo en común, que el Paraguay sea grande, el resurgir de un gigante, pero veíamos poco a poco que la delincuencia iba ganando terreno, erosionando y deteriorando nuestro país, donde las pequeñas conquistas económicas eran totalmente opacadas por la pérdida de libertades de los ciudadanos”, indicó.
Leé también: Arnoldo Wiens se postula a la Presidencia en un clima de división del abdismo
El mandatario acotó: “Tacumbú figuraba como una de las cárceles más peligrosas del mundo y parecería ser que nuestro gobierno iba a enfrentar los mismos problemas de siempre, estas personas aterrorizaban al Paraguay porque los problemas no se limitaban solo al barrio Tacumbú, sino que se expandía a través de una red en todo el país. Entonces dije que no viviré en un Paraguay donde aquellos que decidimos cumplir la ley vamos a tener miedo”.
El titular del Poder Ejecutivo afirmó a la vez que el operativo demostró una vez más que se puede desplegar sin dificultades e inconvenientes trabajos coordinados entre militares y policías con el fin de resguardar la seguridad de los paraguayos.
“Teníamos que derribar esos prejuicios que decían que no podíamos usar a las fuerzas militares, pero ellos están para defender al Paraguay y a todos sus ciudadanos. Es cierto que tienen una lógica y doctrina diferente, pero la defensa es un concepto que muchas veces subestimamos porque nos quedamos solamente con los grandes titulares de algunas estadísticas mientras se va erosionando nuestra seguridad interna”, mencionó.
Recordaron a Martín Mendoza
En el acto de conmemoración el jefe de Estado recordó al suboficial ayudante Martín Mendoza, quien fue víctima fatal de un ataque en las afueras de la penitenciaría de Tacumbú durante el desarrollo del operativo. “Fue un joven que estaba lleno de sueños, con una vida por delante, pero estaba convencido de la lucha que llevábamos”, manifestó.
Te puede interesar: Junta de Gobierno de la ANR sesionará el lunes para evaluar su presupuesto 2025
Dejanos tu comentario
Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?
Por Valentina Jara.
Luego de una larga espera por parte de los usuarios, el famoso resumen musical del año de la plataforma de música, “Spotify Wrapped” llegó hace algunas semanas. A pesar de ser un acontecimiento muy apreciado por los consumidores, esta vuelta dejó mucho que desear, desatando un sinfín de críticas en redes sociales.
Cuando la plataforma subió el resumen, la decepción es redes sociales fue notoria: “No suelo quejarme, pero este ha sido uno de los resúmenes de Spotify Wrapped más aburridos en los que he participado, y soy miembro desde 2017″, cuenta un usuario de Reddit, según el diario Business Insider. “Spotify ha fracasado este año. ¿Dónde están las ciudades musicales, las listas de reproducción, los géneros favoritos o las auras de escucha?... Toda esta espera ¿para qué?”, expresó un usuario en X.
Lea más: SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
¿Por qué fue tan criticado?
Entre las quejas más frecuentes hacia el resumen musical se encuentran la falta de segmentos culturales y sociales con los que identificarse, y la aparente desconexión entre la plataforma y el usuario, en una evidente falta de humanidad.
Esta situación tiene origen en la decisión del equipo de Spotify de apostar por un podcast hecho con Inteligencia Artificial (IA), con voces generadas por ordenador que repasan las estadísticas de escucha de los usuarios y describen brevemente qué “era emocional” podrían sugerir sus hábitos de escucha, en lugar de las tradicionales comparaciones culturales y de género.
Glenn McDonald, un antiguo ingeniero de software de Spotify que trabajó en proyectos como el Wrapped durante más de una década, ha dicho que entiende por qué muchos se han sentido decepcionados: “Este año, Wrapped no me ha dado ningún contexto. No ha conectado con las comunidades ni con el mundo, ni ha puesto mi forma de escuchar en relación con nada”, afirma. “Así que, para mí, ha perdido el gran potencial de un servicio de streaming en el que todo el mundo está escuchando en compañía y se ha limitado a tratar a cada oyente como si fuera una experiencia individual”.
McDonald explicó que Spotify siempre ha tratado el Wrapped como un ejercicio de marketing, destinado a hacerse viral a medida que los usuarios comparten sus resultados. “Es un poco difícil tratar de infundir humanidad en un ejercicio de marketing. No es fácil, y no siempre te lo agradecen”, afirma.
¿Fracaso o victoria?
A pesar de haber sido un fracaso para muchos, un vocero de Spotify afirmó al diario Business Insider que este fue el mejor año del resumen de la aplicación de música en streaming: “En las primeras 12 horas, el Wrapped de este año ha sido el mayor que hemos visto, con un aumento de más del 26% en comparación con el primer día de 2023″.
La empresa hace un seguimiento de las reacciones de los usuarios en las redes sociales (tanto negativas como positivas) y las estadísticas internas de participación muestran un número récord de comparticiones individuales “y el mayor volumen que hemos visto nunca en la totalidad de la experiencia”.
Pese a la controversia, la plataforma ha superado sus propios números, y aunque dicen aún no saber qué incluirán las futuras ediciones del Wrapped, el portavoz afirmó que sus características cambian cada año para dar a los usuarios más de lo que quieren.
Lea también: Top de los más escuchados en Paraguay 2024, no tiene artistas locales