Namibia anunció que capturará y venderá 40 cocodrilos para hacer frente al aumento en este país del sur de África de los ataques de estos animales contra las personas. El ministro de Medio Ambiente, Pohamba Shifeta, dijo a AFP que el número de cocodrilos ha aumentado tanto que ya no es sostenible.
“Hemos identificado diferentes áreas donde la población de cocodrilos excede la capacidad y hace que se muevan hacia la costa donde comienzan a atacar a las personas”, dijo Shifeta.
Lea más: Invasión de grillos cubre ciudad estadounidense
El ministerio anunció el miércoles en un comunicado que 40 cocodrilos serán capturados en varios ríos de las regiones de Kavango y Zambezi, en el noreste, y luego subastados a quiénes puedan demostrar que tienen hábitats adecuados para albergarlos, así como los correspondientes documentos de exportación. También se otorgarán más permisos de caza.
Desde 2019, el ministerio pagó más de 2,3 millones de dólares namibios (125.000 dólares) para compensar a las familias víctimas de ataques de cocodrilos, algunos de ellos mortales, según el ministro.
Lea también: Estado uruguayo admite responsabilidad en crímenes de la dictadura
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
USD 11,3 millones alcanzó la subasta por un raro violín Stradivarius de 1714
Un raro violín Stradivarius, fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su célebre “periodo dorado”, alcanzó este viernes 11,3 millones de dólares en Sotheby’s en Nueva York, el tercer mayor precio por un instrumento musical en una subasta, anunció la casa de remates.
Te puede interesar: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil
Las ganancias por la venta se destinarán al Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC, por sus siglas en inglés) para crear una beca para apoyar a las futuras generaciones de músicos.
“Este extraordinario violín representa la cúspide de la artesanía y la historia de la música clásica. Su sonido sin parangón y su legendaria procedencia cautivan a coleccionistas y músicos por igual”, dijo Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s para América en un comunicado.
Conocido por su extraordinario sonido y belleza, el violín Joachim-Ma Stradivarius, alcanzó el tercer mayor precio en una subasta. El récord lo ostenta otro violín de Stradivari, apodado el maestro de Cremona, el “Lady Blunt”, vendido en 2011 en 15,9 millones de dólares.
Asimismo, otro violín salido de los talleres del lutier italiano -el “da Vinci, ex-Seidel”- se remató en 15,34 millones en 2022.
Los 11,3 millones de dólares pagados incluyen los impuestos y las comisiones de la casa de remates.
Fabricado en 1714, “lo que hace que el Joachim-Ma Stradivarius sea tan extraordinario es su excepcional sonido, rico, complejo y lleno de profundidad”, señala Sotheby’s.
El violín perteneció al violinista y pedagogo Si-Hon Ma que se lo regaló al NEC tras haber culminado sus estudios en esta institución en la década de 1950, a condición de que algún día lo vendiera para financiar becas para estudiantes.
Leé también: EE. UU.: detectan nueva cepa del virus de la gripe aviar en ganado vacuno
Antes de Ma, el violín fue propiedad de Joseph Joachim, uno de los violinistas más influyentes del siglo XIX, famoso por sus colaboraciones con compositores como Johannes Brahms.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Consejo de expresidentes de Seccionales expresan apoyo a Peña ante ataques mediáticos
El Consejo de expresidentes de Seccionales del departamento Central, que preside el exdiputado, Ángel Mariano Paniagua, y el secretario general Jesús Ferreira, dio a conocer hoy un manifiesto a través del cual expresa su apoyo total al presidente de la República, Santiago Peña por los ataques injustificados y mal intencionados por parte de algunos medios de comunicación.
En el documento que dieron a conocer mencionan que en el ejercicio de la responsabilidad cívica y política expresan el más enfático apoyo al jefe de Estado, en estos momentos en que es objeto de algunas informaciones tendenciosas e injustificable.
“Rechazamos categóricamente cualquier intento de desacreditar al presidente Santiago Peña y su Gobierno, y nos solidarizamos con él en su compromiso de trabajar por el bienestar de todos los paraguayos”, expresa parte del pronunciamiento firmado por los dirigentes Paniagua y Ferreira.
Asimismo, expresan su confianza en la capacidad y la integridad del presidente para liderar el Paraguay hacia un futuro próspero y justo. “Suscribimos este manifiesto en nombre del Consejo como expresión de apoyo total al excelentísimo Presidente de la República del Paraguay, don Santiago Peña”, concluye el manifiesto.
Siga informado con: Diputado presenta proyecto para derogar ley de patente vehicular
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de enero
“No nos dejaremos doblegar por medios ni grupos acostumbrados al chantaje”, afirmó Alliana
A lo largo de la jornada de este lunes se sumaron las voces que repudiaron y condenaron las diferencias políticas que llevaron a exponer y vulnerar la seguridad del presidente de la República y de su familia. Asimismo, condenaron la estrategia de ataque mediático que está encabezado por el grupo Zuccolillo, al cual luego se fueron sumando otros medios de prensa.
En ese sentido, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y compañero de trabajo del presidente Santiago Peña, expresó su solidaridad para con él y los suyos. También ratificó su total e incondicional apoyo a toda su gestión como gobernante, asegurando que no se dejarán doblegar ante los ataques inmisericordes que están sufriendo ellos como gobernantes.
Becas del Gobierno: publican resultados de los exámenes e inicia revisión
El periodo de revisión de puntajes para las Becas de Gobierno estará habilitado desde este martes hasta el mediodía del miércoles 29 de enero, después de que hoy se hayan publicado los resultados preliminares de las pruebas del sábado pasado, en que participaron 15.742 jóvenes egresados. Sobre este proceso, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp: 0972 810600.
Esta etapa de revisión se habilita para aquellos estudiantes que observen inconsistencias entre sus respuestas marcadas y las calificaciones asignadas. El puntaje más alto registrado en esta evaluación fue de 40 puntos para la modalidad carreras de grado y 30 puntos para carreras de tecnicatura y de formación docente. Los postulantes pueden verificar sus calificaciones a través de la plataforma oficial del programa: www.becasgobierno.gov.py, ingresando su número de cédula de identidad.
Fundamentan pedido de suspensión de la ley de unificación de patente vehicular
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Cabrera, defendió la postura asumida por varios intendentes que piden la suspensión de los efectos de la ley de unificación vehicular por dos meses. Consideró desproporcional el alcance de la cuestionada normativa que ya está vigente en varios municipios del país.
“Ayer nosotros tuvimos una reunión con los representantes de los intendentes de cada departamento y con los miembros de la junta directiva de Opaci también. Estuvieron presentes la mayoría de los representantes de todos los departamentos y la idea es pedir en primer lugar una suspensión por 60 días de la aplicación de esta ley”, mencionó Cabrera al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Calor húmedo y posibles lluvias para este martes
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo. La meteoróloga Melibea Benegas informó que la persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de este martes y en los próximos días.
En cuanto a las temperaturas, las máximas previstas para hoy, estarán entre 31 y 36 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco en torno a los 39 °C.
Industria del cuero crece con envíos por USD 92 millones, pese a baja en la cotización
La industria del cuero afronta tiempos difíciles debido a una tendencia que se mantiene desde hace varios años, que es la reducción en los precios internacionales que supera 66 %, pero a pesar de esta baja en la cotización crecieron las exportaciones en un 48 % en ingresos y 51 % en cuanto a volumen al cierre del año pasado.
“Estamos aún muy lejos de los niveles de precios y volúmenes de comercialización que teníamos antes de la pandemia. Y creo que los precios internacionales que teníamos antes ya no se volverán a alcanzar debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que esto provocó un shock y una incertidumbre a nivel mundial, reduciendo la demanda debido al temor a una escalada bélica global”, explicó el presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero, Emilio Bedoya, a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario ABC Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Podes leer: Prohibición de celulares en colegios: “No es tan sencillo prohibir”, afirma psicóloga
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa, mientras sus hijos corren rally y veranean en Punta del Este y en Miami. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo en base a trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública.
“Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay” aseguró e reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.