El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará este martes a Brasilia, capital de Brasil, para reunirse con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, para pedir una ayuda financiera ante la crisis que vive el país.
“La reunión de trabajo abordará la agenda bilateral entre ambos países, como la evolución del comercio, los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses, donde los dos presidentes relanzaron la alianza estratégica entre ambas naciones”, han declarado altas fuentes del Gobierno argentino al diario ‘La Nación’.
Leé también: COVID-19: Japón eliminará todas las restricciones de entrada al país desde mañana
Los dos mandatarios buscarán también mecanismos de financiación para las exportaciones brasileñas al mercado argentino frente a “la escasez crítica de la moneda en el país”, ha publicado el diario brasileño ‘O Globo’ citando a fuentes gubernamentales.
Además, Fernández buscará igualmente financiar el segundo tramo del gasoducto que conecta el yacimiento de Vaca Muerta con la infraestructura que lleva gas al sur de Brasil, cuyos gastos se estiman en unos 689 millones de dólares (unos 638 millones de euros), según el diario argentino ‘Clarín’.
Leé más: Ola de calor: España y Portugal registran récords de temperaturas
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Latorre y su par español conversan sobre la necesidad de vínculos entre Europa y Paraguay
El diputado Raúl Latorre mantuvo una reunión con Santiago Abascal, su homólogo en España, y en la oportunidad en la que abordaron los vínculos entre países, los valores que comparten ambos y las oportunidades para estrechar las relaciones entre Paraguay y el viejo continente.
“Hoy he podido conversar e intercambiar impresiones sobre Iberoamérica, España y Europa con Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay y un gran patriota. Paraguay es un ejemplo en la defensa de su soberanía, su identidad nacional y la libertad de sus ciudadanos”, expresó el parlamentario español a través de sus redes sociales.
El posteo del parlamentario de España fue respondido por Latorre, quien manifestó lo siguiente: “Quienes defendemos los mismos principios y valores debemos permanecer juntos, querido Santiago Abascal. El Paraguay está firme en la defensa de los derechos fundamentales de la humanidad”.
Lea también: Hambre Cero: Contraloría prevé visitas sorpresas a instituciones educativas
El presidente de la Cámara de Diputados de nuestro país señaló que en esta reunión hablaron sobre los valores compartidos y la necesidad de estrechar vínculos entre el Paraguay y Europa. “Lo invité a visitar nuestro país y me manifestó su voluntad de estar muy pronto en suelo paraguayo”, informó.
Santiago Abascal Conde es un político conservador español, líder del partido político Vox desde septiembre de 2014 y presidente del partido político europeo denominado Patriotas.eu desde noviembre del año pasado. El legislador representa en el Congreso a la ciudad de Madrid y su encuentro con Latorre se dio en el marco de la agenda internacional que cumplen ambos en Washington, Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil acuerdan fecha para firma del nuevo acuerdo de Anexo C de Itaipú
Las delegaciones de Paraguay y Brasil lograron acordar fijar para el 30 de mayo como fecha para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando de este modo en el proceso de revisión del acuerdo. Desde la Presidencia de la República, resaltaron que es un paso clave en las negociaciones bilaterales, reafirmando el compromiso con el desarrollo y la cooperación energética.
Al respecto, informaron que el acuerdo fue posible después de una reunión encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, de la cual participaron los ministros de Industria, Javier Giménez; de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; así como el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira y la embajadora María Laura da Rocha, secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.
De acuerdo al informe oficial, durante el encuentro que se llevó a cabo en la sede de Mburuvicha Róga, se procedió a la revisión del avance de las negociaciones y consideraron que es posible llegar a un acuerdo pleno para finales del mes de mayo.
Indicaron que los representantes de ambos países ratificaron el compromiso de seguir trabajando juntos buscando acuerdos que reflejen las buenas relaciones y fortalezcan a la Entidad Binacional Itaipú.
Dejanos tu comentario
Jefe de Gobierno argentino destaca política penitenciaria y sólida economía de Paraguay
El presidente Santiago Peña recibió hoy viernes en Mburuvichá Róga al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, quien destacó la política penitenciaria del Paraguay, señalado que es un modelo “del que Buenos Aires puede aprender”.
Macri expresó su agradecimiento por el tiempo que el presidente le dedicó y subrayó el intercambio de ideas sobre temas de interés común, especialmente en áreas como la seguridad y las políticas penitenciarias.
“Lo que ha hecho el presidente Peña con la política carcelaria acá es un modelo del cual Buenos Aires puede aprender mientras se desarrolla su propio servicio penitenciario” indicó el jefe de gobierno argentino.
También enfatizó la necesidad de un enfoque integral en la seguridad, haciendo hincapié en que “la Ciudad de Buenos Aires tiene una política de seguridad, de despliegue, centro de monitoreo de tecnología”.
El jefe de Gobierno también destacó el crecimiento y la estabilidad económica de Paraguay, afirmando que “Paraguay que ha crecido mucho, es un modelo para la Argentina de estabilidad, de sanidad, con buenas relaciones internacionales”, expresó.
Macri habló sobre el papel que Paraguay ocupa dentro del bloque de Mercosur y en la economía latinoamericana. “Para mí es muy importante poder escuchar a un presidente que tiene muy claro el lugar que Paraguay hoy ocupa en el concierto del Mercosur y en la economía latinoamericana”, acotó.
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo, tras ser designado como presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), un organismo que reunirá a líderes de 24 países en una cumbre prevista en Buenos Aires para el último trimestre de 2025.
Dejanos tu comentario
Juez rechaza pedido de Bolsonaro para ampliar plazo de respuesta a acusación de intento de golpe
Un juez de la corte suprema de Brasil rechazó este jueves un pedido de la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para extender el plazo que el líder de extrema derecha tiene para responder a las acusaciones de la Fiscalía por un presunto intento de golpe de Estado.
Los abogados de Bolsonaro habían solicitado que el tope de 15 días fijados para contestar a los cargos se suspendiera, porque las pruebas sobre la supuesta trama para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022 “no fueron proporcionadas a la defensa” a tiempo.
También exigieron un plazo de 83 días para estudiar dichas pruebas, bajo el argumento de que ese fue el tiempo que demoró la Fiscalía en analizar la documentación para imputar al exmandatario (2019-2022).
El juez Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro se refiere como “dictador”, rechazó el pedido y afirmó que los abogados tuvieron acceso al expediente desde febrero de 2024.
Cumplidos los 15 días, Moraes decidirá si abre un juicio contra el expresidente y 33 de sus colaboradores por cargos de “golpe de Estado”, “tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho” y “organización criminal armada”, entre otros.
Bolsonaro, de 69 años, se expone a una pena de prisión de hasta 40 años por estos delitos.
“Me importa un carajo la prisión”, exclamó el expresidente este jueves en un mitín de su partido en Brasília. También insistió en que es inocente y reiteró un llamado a sus seguidores a manifestarse en varias ciudades el 16 de marzo.
Según la Fiscalía, tras su derrota contra Lula en las elecciones de octubre de 2022, Bolsonaro lideró un plan para “no dejar el poder, o volver a él, por la fuerza”.
La supuesta trama golpista, que contemplaba incluso el asesinato de Lula, no se consumó por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército, de acuerdo con la investigación.
Entre los imputados figuran también el general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y candidato a vicepresidente de Bolsonaro, el excomandante de la Marina Almir Santos y Mauro Cid, ex mano derecha del expresidente, quien firmó un acuerdo de delación premiada con la justicia.
Leé también: Evo Morales desafía prohibición legal y anuncia candidatura presidencial en Bolivia
Lastrado por varios procesos judiciales, Bolsonaro presiona por anular una inhabilitación política que le impide concurrir a las presidenciales de 2026, por haber desinformado sobre el sistema de votación brasileño.
Fuente: AFP