El ataúd de Isabel II, frente al que desfilaron cientos de miles de personas hasta sus exequias, está hecho de roble inglés y forrado de plomo y fue fabricado hace más de 30 años, explicó el lunes el diario The Times. El público no podrá ver el rostro de la reina, cuyo féretro yacerá cerrado y cubierto con el estandarte y las insignias reales.
Según The Times, el ataúd de la difunta Isabel II es de roble inglés y está forrado de plomo, como el de su marido, el príncipe Felipe, fallecido en abril de 2021. La empresa funeraria londinense Leverton and Sons, encargada de las exequias reales, explicó al diario británico hace cuatro años que no sabían cuándo ni quién había fabricado ambos ataúdes, que les fueron entregados en 1991 cuando empezaron a trabajar como proveedores oficiales de la casa real británica.
“Es de roble inglés, que es muy difícil de encontrar” y muy caro, explicó entonces su directivo Andrew Leverton. El revestimiento de plomo hace que el ataúd sea hermético, ya que se colocará en una cripta y no se enterrará. Pero lo hace extremadamente pesado para sus ocho portadores.
Las asas de latón están diseñadas específicamente para los ataúdes reales, al igual que la tapa, que debe soportar las insignias de la monarquía. “No es algo que se pueda hacer en un día”, aseguró Leverton a The Times.
Insignias reales
Tras ser expuesto en Edimburgo, el féretro será transportado a Londres el pasado martes por la noche. Al día siguiente, será colocado en un catafalco cubierto de púrpura en el Palacio de Westminster y custodiado por guardias.
El estandarte real, el emblema de la monarquía que tradicionalmente ondeaba sobre Buckingham, Sandrigham o Windsor cuando la reina estaba allí, cubrirá su ataúd. Sobre el féretro se colocarán también dos insignias reales, el cetro y el orbe, un globo terráqueo rematado por una cruz que simboliza el mundo cristiano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Líderes mundiales dejan su último recuerdo al Papa Francisco
Líderes internacionales han escrito en las redes sociales sus últimas despedidas al Papa Francisco al término de su multitudinario funeral de este sábado en Roma (Italia).
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha celebrado el “llamamiento a la Humanidad” efectuado por el pontífice durante su vida, en un escueto mensaje en su cuenta de X.
“Gratitud al Papa Francisco. Oraciones que fortalecen e inspiran esperanza. ¡Que el Señor escuche hoy cada corazón sincero!”, ha escrito el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su cuenta de la misma red social.
El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, ha celebrado un “pontificado marcado por el coraje, la humildad y un compromiso constante con la paz, la justicia y la dignidad de todo ser humano”.
El presidente de Lituana, Gitanas Nauseda, también ha celebrado un legado que “vivirá dentro de la Iglesia y entre las comunidades de todo el mundo que lo recordarán como un mensajero de misericordia, paz y profunda compasión humana”.
Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado que el mundo cristiano, que “se inclina” en honor al Papa, nunca olvidará “su valentía y compromiso con la paz”.
FuenteFuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Latinoamericanos despiden a Francisco, el “papa de los migrantes”
- Fuente: AFP
Colombia, Honduras, México, Guatemala, Venezuela: un grupo de latinoamericanos residenciados en Roma hicieron fila por horas para despedirse del papa Francisco a quien exaltan por su labor con los migrantes.
La capilla ardiente por el pontífice argentino, el primero de América Latina, terminó el viernes de noche después de que decenas de miles de personas le presentaran sus respetos en la basílica de San Pedro.
Mónica Penagos ha vivido en Italia 25 de sus 61 años. Lleva un vestido con los colores de su natal Colombia y una bandera grande que extiende con otras tres compatriotas que la acompañan.
La mujer participa en un rosario que dirige el sacerdote mexicano Gerardo García. Canciones religiosas amenizan también la larga espera que se prolongó por cuatro horas.
Lea más: Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
“Él hubiera querido vernos así, alegres”, dijo Penagos a la AFP. “La verdad es que lo lloré mucho, era mi viejito hermoso, era nuestro papa, el papa de los migrantes”.
Evelyn Villalba lleva la vestimenta típica de Guatemala: camisa tejida colorida, como la falda y su sombrero.
“Tuve el honor de saludarlo personalmente”, recordó. “Siempre lo he admirado, siempre luchó por el mundo entero (...), estamos acá para él, para despedirlo con alegría con entusiasmo, con amor, con felicidad porque nos dejó muchas cosas bellas”.
El padre García va al frente del grupo. Pertenece a la congregación scalabriniana, muy dedicada a temas migratorios.
“Somos migrantes latinoamericanos y el papa estuvo muy cerca de todos los pobres marginalizados, entre ellos los migrantes. Nos sentimos en la obligación de venir a agradecer esa predilección por los migrantes”, explicó.
El papa fue “muy cercano siempre, sencillo”, añadió.
El funeral de Francisco está previsto el sábado de mañana en San Pedro, desde donde partirá luego en procesión hasta la basílica Santa María la Mayor para su entierro.
Te puede interesar: La capilla ardiente del papa Francisco cierra con 250.000 visitantes
Dejanos tu comentario
La capilla ardiente del papa Francisco cierra con 250.000 visitantes
- Fuente: AFP
Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, anunció este viernes el Vaticano, la víspera del funeral.
El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, superó así las 195.000 personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto XVI tras su muerte el 31 de diciembre de 2020.
Las imágenes de televisión mostraron cómo la capilla ardiente se vaciaba del gran público hacia las 19H00 (17H00 GMT), mientras permanecían cardenales, sacerdotes y trabajadores de la Santa Sede.
Entre los fieles que le dieron su último adiós este viernes está Mónica Penagos, una colombiana que ha vivido en Italia 25 de sus 61 años y que acudió junto a un grupo de latinoamericanos residentes en Roma.
“Él hubiera querido vernos así, alegres”, dijo Penagos a la AFP, luciendo un traje con los colores de Colombia. “La verdad es que lo lloré mucho, era mi viejito hermoso, era nuestro papa, el papa de los migrantes”.
Con el cierre del féretro del jesuita argentino en una ceremonia privada a partir de las 20H00 (18H00 GMT), la organización de sus exequias entra en su etapa final.
Presidentes y monarcas de todo el mundo pusieron ya rumbo hacia Roma para asistir el sábado al funeral. El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó incluso a tiempo para visitar la capilla ardiente.
Antes de despegar hacia la Ciudad Eterna, el estadounidense Donald Trump dijo que mantendrá en paralelo al funeral varias reuniones bilaterales, sin precisar con quién. El aterrizaje del Air Force One está previsto a las 20H50 GMT.
Milei, en primera fila
Más de cincuenta jefes de Estado y diez monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro el sábado a partir de las 10H00 (08H00 GMT)
Las delegaciones oficiales ocuparán el lado derecho mirando hacia la basílica. En primera fila, estarán los presidentes de Argentina -patria de Bergoglio-, Javier Milei, y de Italia, Sergio Mattarella.
A continuación estarán los monarcas, como el rey español Felipe VI, y el resto de presidentes por orden alfabético en francés.
Más información: Vigilia, misa y caminata: así despedirán los argentinos al papa el sábado
Después de días de silencio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó finalmente el jueves sus condolencias. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por frente a monumentos icónicos como el Coliseo.
El público podrá seguir la ceremonia en pantallas gigantes. Las autoridades estiman que decenas de miles de personas podrían presenciar el traslado de sus restos mortales.
Su tumba será en cambio a imagen de sus 12 años de pontificado: de mármol y con “Franciscus” como única inscripción. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto.
Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Varios aviones de combate están en alerta para intervenir y los helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico de la ciudad. Se desplegaron francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione, que conduce a la plaza San Pedro, y en la cercana colina del Janículo.
“Un poco huérfanos”
Francisco, el papa que llegó “del fin del mundo”, encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.
“Hemos quedado un poco huérfanos”, dijo en una homilía el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave.
Pero el Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha de esa reunión, que deberá elegir al próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden.
Más de dos tercios de los 135 purpurados que podrán votar fueron nombrados por el difunto papa.
Dejanos tu comentario
Adiós al papa: “Le transmitimos en oración el cariño que siempre le tendrá el Paraguay”
“Mi familia y yo entendemos que esto es una gran bendición", sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al asistir a Roma como representante oficial del Paraguay para dar sus respetos al papa Francisco.
“Fui a presentar nuestro respeto y despedida ante los restos mortales de este hombre que tanto quiso al Paraguay, a los más humildes y reivindicó a la mujer paraguaya. Una persona que nos honró y dio muchísimo a nuestro país”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario acotó: “Yo creo en la vida después de la muerte, en Cristo como el camino de reconciliación con Dios y estoy convencido que el papa Francisco en este momento ya se encuentra en la casa del padre. Le transmitimos en oración el gran cariño que siempre le tendrá el pueblo paraguayo“.
Latorre estuvo acompañado por su esposa Jociani Daysi Repossi, sus hijos y la embajadora ante el Vaticano, Romina Taboada. El legislador mencionó que tienen previsto participar mañana sábado de la misa exequial del sumo pontífice.
Leé también: Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
El acto iniciará en la basílica de San Pedro, pero continuará en la basílica Santa María La Mayor, donde el primer papa latinoamericano será sepultado, tal como él lo solicitó y lo dejó por escrito en el 2022.
“El presidente Peña me pidió que represente al país en la misa. Él me explicó los motivos de mi designación, más allá de la representación que ejerzo como presidente de Diputados. Con mi esposa nos tocó compartir en tres ocasiones con el papa Francisco, un gran hombre cuya influencia trascendió a la propia Iglesia católica e impactó al mundo”, dijo.
Latorre sobre críticas a Peña
Por otra parte, Latorre se refirió a las críticas realizadas desde la oposición contra el mandatario por no viajar al funeral del papa. “Peña es un católico practicante que siempre demostró su afecto por la Iglesia católica. Él es una persona activa tanto en su agenda nacional como internacional para posicionar al Paraguay”, puntualizó.
Esto teniendo en cuenta que Peña ya tenía previsto un viaje oficial a los Estados Unidos para mantener encuentros con representantes de diversos bancos, organizaciones y recibir un reconocimiento por parte del Comité Judío Americano (AJC).
Te puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd