Al menos 24 personas murieron en deslizamientos de tierra e inundaciones en el centro y el sur de Filipinas, indicaron las autoridades hoy lunes, después de que una tormenta dejara fuertes lluvias e interrumpiera los viajes antes de las vacaciones de Pascua.
Más de 13.000 personas tuvieron que refugiarse en centros de emergencia cuando una tormenta tropical azotó el país el domingo, indicó la agencia nacional de desastres, inundando casas y campos y provocando cortes de carreteras y del suministro eléctrico.
La provincia de Leyte (centro) fue la más afectada y los deslizamientos de tierra dejaron 21 muertos en cuatro localidades, dijo a la AFP Rhyse Austero, un funcionario de la ciudad de Baybay. Otras tres personas murieron en la isla de Mindanao, en el sur, indicó la agencia nacional de desastres.
Fotos publicadas en Facebook y verificadas por la AFP muestran varias casas enterradas en el barro hasta el techo en Bunga, una de las localidades afectadas de la provincia de Leyte.
Lea también: Médico recomienda seguir usando tapabocas en transporte público y hospitales
Dejanos tu comentario
Hallan muertos a los 3 hombres desaparecidos
- HOY.COM.PY
Hallaron muertos a los tres hombres que estaban desaparecidos en el distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción.
En horas de la mañana de ayer dieron con dos cadáveres y horas después encontraron al tercero que faltaba. Todos los fallecidos contaban con antecedentes penales. En la estancia Puerto Risso, distrito de San Lázaro fueron localizados los tres cadáveres de los desaparecidos. Uno de ellos a orillas de un tajamar y los otros dos, dentro de una camioneta sumergida en el agua.
Los fallecidos son: José Efraín Alfonzo López de 36 años, con antecedentes por reducción y prohibición de salida del país, Fredy Echagüe Moreira de 34 años, con antecedentes por robo agravado, homicidio doloso año 2011, lesión grave, homicidio doloso año 2014 y Blas Antonio Centurión Centurión (41), con antecedentes por lesión grave y robo agravado.
Alfonzo López y Echagüe Moreira, estaban muertos dentro de una camioneta a su vez fue sumergida en un tajamar. Mientras que Centurión estaba a orillas de otro tajamar, muerto y con un disparo de arma de fuego.
Del sitio la Policía incautó un arma de fuego, aparatos celulares, dinero en efectivo y un vehículo de la marca Toyota, tipo Hilux de color blanco.
Centurión posee antecedentes por lesión grave y robo agravado. Entre sus pertenencias incautaron dos aparatos celulares y dinero en efectivo.
LA DENUNCIA
La cuñada de Centurión fue la que presentó la denuncia de la desaparición del mismo y las otras personas el jueves.
La mujer dijo que fue la última vez que pudo contactarse con su cuñado y luego realizó la denuncia.
El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción que comunicó todo lo actuado a la Fiscalía.
Dejanos tu comentario
Estados Unidos alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer martes acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, que incluyen aranceles del 15 % sobre las importaciones japonesas y del 19 % sobre las filipinas. Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora, el mandatario solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
“Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón” por el cual el país “pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 %”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Las importaciones de productos japoneses ya estaban sujetas al 10 % de aranceles. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos del 25 %.
Para los automóviles, industria que genera el 8 % de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas del 25 %, que ahora se verán reducidos. Trump no dio detalles, pero señaló que el acuerdo prevé inversiones por valor de “550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90 % de los beneficios” y la creación de “cientos de miles de empleos”.
Lea más: Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
“Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camionetas, arroz y otros productos agrícolas”, enumeró el republicano. El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales. Ishiba confirmó el miércoles que los aranceles estadounidenses sobre los autos japoneses se recortaron del 25 % al 15 %.
“Acordamos cortar a 15 % el arancel adicional de 25 % impuesto en abril a los automóviles y repuestos para autos”, indicó Ishiba. Este 15 % ya incluye el 2,5 % vigente antes de la ofensiva arancelaria de Trump, precisó. “Somos el primer (país) del mundo en reducir los aranceles sobre los autos y los repuestos sin límite de volumen”, declaró a periodistas.
Pero los gravámenes al aluminio y el acero del 50 % no fueron parte de este acuerdo, según dijo el miércoles el enviado comercial de Tokio, Ryosei Akazawa. “Si estás preguntando si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no están incluidos”, dijo Akazawa a la prensa en Washington. Akazawa también dejó en claro que “el acuerdo comercial no incluye nada de gastos de defensa”, luego de que Trump presionara a su aliado para aumentar su gasto militar.
Lea también: Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles
Con el anuncio, las empresas automotrices japonesas se dispararon en el mercado bursátil el miércoles. Las acciones de Toyota subieron hasta un 12 % en la bolsa nipona. Los envíos de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 26,7 % en junio, lo que alimentó temores de una recesión técnica en Japón. El año pasado, los autos japoneses contabilizaron casi un 28 % de los 21,3 billones de yenes (142.000 millones de dólares) de exportaciones de Japón a la economía más grande del mundo.
Para decepción de Trump, los autos estadounidenses tienen poco mercado en el país asiático, con solo algunos cientos de ventas cada año contra los millones de vehículos nipones comprados en Estados Unidos, como los Toyota. Por otra parte, las importaciones de arroz son un tema sensible en el gobierno de Ishiba. El primer ministro aclaró que el acuerdo no sacrifica el sector agrario japonés.
Filipinas
Horas antes, Trump anunció un acuerdo comercial con Filipinas para la aplicación de aranceles del 19 % sobre los productos provenientes del archipiélago del sureste asiático. La tasa es superior al 17 % con la que amenazó al país asiático en abril, cuando anunció aranceles que luego congeló para negociar caso por caso.
“Concluimos nuestro acuerdo comercial, por el cual Filipinas se encamina a un MERCADO ABIERTO con Estados Unidos”, dijo Trump en Truth Social tras recibir en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos. Washington impone al país aranceles a pesar de las cada vez más estrechas relaciones de defensa entre Estados Unidos y Filipinas, un exterritorio estadounidense que antes fue colonia española.
Europa “mañana”
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal del 10 % tanto a aliados como a rivales, junto con recargos más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Decenas de países se exponen a subidas a partir del 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales. En América Latina impondría un 30 % a México y un 50 % a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
Durante una recepción con congresistas republicanos para conmemorar sus seis meses en el cargo, Donald Trump anunció este martes que la Unión Europea es la siguiente en la lista. Europa “llegará mañana, y pasado mañana vendrán otros”, dijo en alusión a los países y regiones cuyas negociaciones de acuerdos comerciales aún no han concluido. Este martes el gobierno estadounidense precisó los detalles del acuerdo comercial anunciado con Indonesia que, según la Casa Blanca, es preliminar.
Ambos países acordaron aliviar las restricciones a la exportación de minerales del país del sudeste asiático a Estados Unidos, anunció la Casa Blanca. En el caso de Indonesia los aranceles serán del 19 %, bastante menos que el 32 % blandido por Trump. Luego de una escalada de aranceles con China, las dos mayores economías mundiales establecieron una reducción de los aranceles mientras negocian un acuerdo. Se espera que la próxima ronda tenga lugar en Estocolmo la próxima semana.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El monzón en Pakistán deja 221 muertos desde fines de junio
Las lluvias torrenciales de una temporada de monzones poco habitual provocaron la muerte de 221 personas en Pakistán desde finales de junio, entre ellos un centenar de niños, dijo el martes una agencia del gobierno. Los monzones, que se extienden de junio a septiembre, son vitales en el sur de Asia porque aportan entre un 70 y un 80% de las precipitaciones anuales, pero también suelen conllevar inundaciones devastadoras y a menudo con consecuencias mortales.
Este año, las lluvias torrenciales empezaron antes de lo habitual, afirmó una portavoz de la Autoridad de Gestión de Catástrofes de Pakistán. “Balances de víctimas humanos como estos se observan generalmente en agosto, lo que convierte esta temporada en poco habitual”, agregó. Entre las 221 personas fallecidas desde el 26 de junio por inundaciones repentinas, edificios colapsados o electrocuciones, “104 eran niños y 40 mujeres”, precisó.
Justamente este martes, las autoridades de la región de Gilgit-Baltistán, en el norte, anunciaron la muerte de tres personas por un deslizamiento de tierra el lunes en una carretera montañosa. Más de ocho vehículos fueron arrastrados por el alud, según las autoridades, que siguen buscando a más de quince personas desaparecidas, dijo a AFP Abdul Hameed, responsable policial del distrito de Diamer.
Las inundaciones del lunes dañaron 50 casas, cuatro puentes, un hotel, una escuela y bloqueó carreteras y afectó la red de comunicación. La región es un importante destino turístico conocido por sus grandes montañas, valles y ríos. Pakistán es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus 225 millones de habitantes están frecuentemente expuestos a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Durante la temporada de monzones de 2022, un tercio del país quedó inundado, con más de 33 millones de personas evacuadas. Se calcula que unas 1.700 personas murieron y gran parte de la cosecha agrícola de ese año se perdió.
Fuente: AFP.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Dejanos tu comentario
Texas reduce drásticamente de 160 a tres desaparecidos por inundaciones
Las autoridades de Texas redujeron significativamente el número de personas desaparecidas tras las catastróficas inundaciones ocurridas a principios de julio, al informar que continúa la búsqueda para localizar a tres personas en la zona más afectada. El condado de Kerr, epicentro de las inundaciones, “puede confirmar que tres individuos siguen desaparecidos en este momento tras el desastre del 4 de julio”, indicó el centro local de emergencias en un comunicado el sábado por la noche, precisando que el “número de personas desaparecidas ha disminuido de más de 160 a tres”.
“Un trabajo de seguimiento exhaustivo” permitió determinar que muchas de las personas inicialmente reportadas como desaparecidas estaban en realidad a salvo, añade el comunicado. Los equipos de rescate rastreaban las orillas del río Guadalupe, en el condado de Kerr, esperando encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas.
“Estamos profundamente agradecidos con los más de 1.000 agentes locales y federales que han trabajado incansablemente tras las devastadoras inundaciones que golpearon nuestra comunidad”, dijo Dalton Rice, funcionario de la ciudad de Kerrville. Decenas de muertes han sido reportadas en otros condados vecinos, incluyendo el cuerpo de al menos una persona en el condado de Burnet que aún no ha sido encontrado, según las autoridades locales.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Al menos 135 personas murieron en el centro de Texas, incluyendo más de 36 niños, tras fuertes lluvias que provocaron inundaciones repentinas al inicio del fin de semana del 4 de julio, feriado en Estados Unidos.
Las inundaciones del río Guadalupe fueron muy dramáticas para el campamento de verano Camp Mystic, situado en sus costas, donde 27 niños y supervisores fallecieron.
El presidente estadounidense Donald Trump visitó los lugares devastados el 11 de julio, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la gestión de la crisis por parte de las autoridades locales y el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno federal a los servicios meteorológicos.
Fuente: AFP.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda