El número de muertos por el derrumbe el lunes de un rascacielos en construcción en Lagos, la capital económica de Nigeria, se elevó a 36, informaron el jueves los servicios de emergencia.
El edificio de 21 pisos, situado en el distrito de Ikoyi, se derrumbó el lunes y dejó atrapadas a decenas de trabajadores del lugar. “Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 36 personas, 33 hombres y tres mujeres, mientras que hubo nueve sobrevivientes”, dijo a la AFP Femi Oke-Osanyintolu, gerente general de la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias de Lagos.
Las familias y amigos de las personas atrapadas entre los escombros esperaban en el lugar mientras las operaciones de rescate continuaban tres días después del desastre. Aún se desconoce el número de personas presentes en el sitio en el momento del colapso. Los servicios de emergencia dijeron el miércoles que se habían recuperado 22 cuerpos, pero se encontraron otros más tarde ese mismo día.
Ibrahim Farinloye, de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, también confirmó la nueva cifra el jueves y agregó que los rescatistas “no se darán por vencidos hasta que lleguemos a la zona cero”. De hecho, el martes en la noche un equipo más grande llegó para reforzar la operación.
Te puede interesar: La violencia social acompañará aún las presidenciales en Chile, afirman
La causa del derrumbe no se ha determinado, pero las autoridades han ordenado una investigación. Los derrumbes de edificios son comunes en el país más poblado de África, donde millones viven en propiedades en ruinas y las normas de construcción se ignoran de forma rutinaria.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Familiares de la señora Hermelinda Báez (55) y su nieta, Monserrat Brítez (15 años), fallecidas en el derrumbe del edificio en construcción en Encarnación el miércoles 2 de abril, claman justicia tras el trágico suceso. Cuestionan que las autoridades municipales se echen la culpa unas a otras en torno a la responsabilidad de los hechos.
Karen Alfonso, madre de la joven, dijo que pidió a un abogado que realice las gestiones judiciales a fin de que la muerte de sus seres queridos no quede impune.
“Son varios los responsables, pero quien encabeza es el intendente. Y digo esto porque él firmó para que la construcción siguiera, pese a las irregularidades que tenía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Culpó al intendente Luis Yd
Acusó al intendente Luis Yd de firmar la autorización a la constructora, pese a las irregularidades en la presentación de los planos de la obra. “El sabía que había irregularidades, y aún así decidió firmar, cobrar una multa y continuar con la construcción. La verdad que me siento mal, indignada y destruida porque en primer lugar él aparte de su falla legal se burló de mí y de mi familia”, afirmó.
La joven madre insistió en la responsabilidad del municipio que autorizó la construcción. “El director de Obras le culpó a mi hija y a su abuela por estar en el lugar equivocado. Y si no eran ellas, obviamente que iban a ser otras, porque ese lugar no era seguro. Y quiénes son los responsables, según mi conocimiento es la Municipalidad y el que dirige, por supuesto”, remarcó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Cielo raso se desprendió e hirió a dos obreros en edificio en construcción en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Dos trabajadores resultaron heridos tras desprenderse un cielo raso con soporte de metal dentro del edificio en construcción en el centro de comercial de Ciudad del Este. Los afectados fueron derivados al Hospital Tesai del Área 2, con aparente lesión leve, según reportó el personal de la Comisaría 1ª.
El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles a las 15:00, en una obra sobre la avenida Luis María Argaña. Fueron 8 mil metros cuadrados de cielo raso de yeso, con soporte de metal, que se vinieron abajo en la planta baja del edificio en construcción, según el comisario Francisco Rolón, jefe de la comisaría interviniente.
Los trabajadores derivados al Hospital Tesai son Sevelio Gómez y César Luis Duarte, mientras que otros cuatro obreros también fueron afectados, pero no requirieron atención médica, según el reporte. Cuando los bomberos voluntarios llegaron al sitio del accidente, ya los lesionados habían sido llevados para la atención médica.
De acuerdo a testigos de lo ocurrido y confirmado por el comisario Rolón, el desprendimiento se habría producido en forma gradual, lo que permitió que sean evacuadas las demás personas que estaban en el sitio. La obra quedó suspendida por la División de Obras Particulares, dependiente de la Dirección de Área Urbana de la municipalidad, tras la presencia en el sitio de funcionarios de fiscalización.
La construcción no podrá reanudarse hasta tanto la empresa responsable presente un peritaje estructural, que garantice la seguridad del sitio y descarte cualquier riesgo de nuevos desprendimientos, dijo el arquitecto Rodrigo Cáceres, según reportó la comuna.
Puede interesarle: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Derrumbe dejó dos muertos y apuntan a negligencia municipal
- Encarnación. Agencia Regional.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
El concejal Andrés Morel reveló esta falencia y dijo que se estaba pidiendo más información sobre la obra que se desplomó, cuando ya se encontraba en fase final. “Hay una negligencia que acabó con esta desgracia que ahora estamos teniendo acá en Encarnación”, señaló.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó en horas de la mañana de ayer jueves el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa: Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
Morel aseguró que la habilitación municipal se dio con base en una menor cantidad de pisos a lo que terminaron edificando los responsables de la construcción. “Estuvo acá el director de Obras que nos habló de que este edificio presentó plano para cinco pisos, pero se construyeron nueve lozas”, dijo.
Según el concejal Morel, el ingeniero René Miglio, director de Obras de la Municipalidad de Encarnación “es el responsable de la aprobación de los planos y la fiscalización en el momento de la construcción”.
“Nosotros como Junta Municipal vamos a tener una reunión donde vamos a revisar toda la documentación. Nosotros no teníamos estos planos, no tenemos una injerencia directa en la aprobación de los planos para ver si reúnen todos los requisitos”, expresó. Ayer se hablaba de una posible tercera persona atrapada entre los escombros. “El jefe de bomberos también refirió que escuchó una voz débil, alguna voz masculina, pero se supone que las dos personas que están tapadas bajo los escombros son mujeres. Así que puede que haya una tercera persona también aquí”, manifestó a la 1080 AM.
“Sereno debe explicar situación de la menor”
La señora Mirian Alfonso, abuela materna de la joven de 15 años fallecida en el derrumbe ocurrido en Encarnación, se hizo presente en el lugar de la tragedia y apuntó a la irresponsabilidad del padre de la niña, con el que supuestamente la menor debería estar viviendo. También afirmó que el sereno del edificio debe explicar en qué condición estaba ella ahí en el edificio. “Necesito que se haga justicia en este caso, nosotros nos quedamos con el dolor y la impotencia porque ella estaba a cargo de su papá. ¿Y dónde estaba su papá cuando esto ocurrió? Durmiendo en su cama tranquilamente”, afirmó con dolor la señora Mirian. La abuela agregó que la menor ya estaba atrasada en el sistema escolar. Apuntó también al sereno del edificio, quien no habría estado en el lugar en el momento del derrumbe, como la persona que tiene que explicar en qué condiciones se encontraba la menor en el sitio.
“Si daba de día iba ser peor la tragedia”
La magnitud del desastre requirió la presencia de una gran cantidad de personal de rescate. Uno de ellos fue Gabriel Alcaraz, bombero de la Primera Compañía Bomba Asunción. El equipo de apoyo se trasladó hasta la zona desde la capital del país. “Luego de un intenso trabajo pudimos encontrar las cuerpos y luego realizamos tareas de apuntalamiento”, explicó el bombero. Señaló que también hicieron mano de la tecnología ingresando una cámara sonda entre escombros para poder mapear, utilizando los planos que les fueron cedidos para el trabajo de rescate. “Fue un hecho fortuito también que el derrumbe se haya dado en un horario nocturno, ya que se si daba de día iba a ser peor la tragedia porque en el edificio concurren muchos obreros”, agregó el bombero.
Denuncian a la intendencia
Concejal señaló que la municipalidad omite controles de construcciones que ya están recibiendo gente.
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas.
Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región. “Es un acto criminal lo que ocurrió”, afirmó Florentín.
Dejanos tu comentario
Lluvias en Panamá permitirán que aumente el tránsito de buques a través del canal
El Canal de Panamá aumentará de 24 a 27 el número de buques que transitan diariamente, gracias a una mejoría del nivel de los lagos que abastecen de agua a esta ruta interoceánica.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que a partir del 18 de marzo podrán cruzar la vía un máximo de 20 embarcaciones por las antiguas esclusas, mientras que otras siete podrán hacerlo, a partir del día 25, por las esclusas más grandes, inauguradas en 2016.
“Estas medidas permiten que la mayoría de los buques que deseen transitar por el Canal tengan más posibilidades de obtener una reserva”, señaló la ACP en un comunicado.
El Canal de Panamá funciona con agua dulce, que obtiene de los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce al mar.
Pero los lagos se han visto mermados por la escasez de lluvias producto del fenómeno de El Niño, agravado además por el calentamiento global.
Te puede interesar: Reportan nuevo incendio en la Costanera Norte
El año pasado fue el segundo más seco en la historia del Canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914.
Debido a esta situación la ACP redujo en 2023, de forma escalonada, el tránsito diario de embarcaciones, pasando de unas 39 a las 24 actuales.
Además, se ha reducido el calado de los barcos que pueden transitar, lo que ha provocado que lleven menos carga para poder usar esta vía.
Sin embargo, la situación de los lagos ha mejorado, según datos aportados este martes por la ACP.
El nivel de agua en Alhajuela ha pasado de 204 pies (62 metros) en mayo de 2023, el peor registro del año, a 236,2 pies (72 metros) este martes.
Leé también: Instan a involucrar a todos los actores de la cadena de valor ante requisitos 1115
A su vez, Gatún ascendió de 79,2 pies (24,1 metros) en julio de 2023 a 80,5 (24,5 metros) actualmente.
El nuevo número de autorizaciones se mantendrá vigente “hasta que las condiciones ameriten cambios”, agregó la ACP.
Por la ruta panameña, de 80 km, circula el 6% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.
En el año fiscal 2023, el Canal de Panamá tuvo 3.344 millones de dólares en ingresos por el tránsito de embarcaciones y la prestación de servicios, mientras que para 2024 se esperan hasta 700 millones menos de ingresos por las medidas restrictivas.
Fuente: AFP/Archivo