Presentan más de 80.000 denuncias por abuso sexual contra Scouts de EEUU
Compartir en redes
Más de 80.000 víctimas de abuso sexual entre los scouts estadounidenses se habrán manifestado el lunes por la noche, fecha límite para beneficiarse de un fondo de compensación establecido por la organización como parte de su declaración de bancarrota, dijo a AFP uno de sus abogados.
“Hasta donde sabemos, ha habido 11.000 denuncias en todo el mundo contra la Iglesia católica, creemos que los casos de boy scouts serán ocho veces más numerosos a las 17:00 de esta noche” (22H00 GMT), dijo el lunes Andrew Van Arsdale, miembro de un equipo de abogados que representa a las víctimas de estos abusos. “Estamos horrorizados por la cantidad de vidas que han sufrido abusos en el pasado entre los scouts y conmovidos por la valentía de aquellos que han salido del silencio”, dijo la organización Boy Scouts of America en un comunicado, sin confirmar las cifras.
La organización, fundada en 1910, es el principal movimiento scout de Estados Unidos. Tiene 2,2 millones de miembros de entre 5 y 21 años. Afectada por las acusaciones de abuso sexual, se declaró en bancarrota en febrero con el objetivo de congelar todos los reclamos de compensación presentados por exboy scouts en la corte y redirigirlos a un fondo de indemnización.
Boy Scouts of America, que estima sus activos en más de 1.000 millones de dólares, no ha indicado qué monto pretende dedicar al fondo. Las revelaciones de abuso sexual entre los boy scouts de Estados Unidos salieron a la luz por primera vez en 2012, cuando Los Angeles Times publicó documentos internos que abarcaban décadas de abuso sexual entre sus filas.
Se trataba entonces de unos 5.000 “expedientes de perversión”, correspondientes a una cantidad similar de presuntos agresores entre los líderes scouts. La mayoría nunca habían sido denunciados ante las autoridades y la organización se limitó a expulsarlos. Desde entonces, las acciones legales se han multiplicado contra Scouts, en particular después de la extensión por varios estados de los plazos de prescripción para las agresiones pedófilas.
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Compartir en redes
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Residentes de Tanah Abang se manifiestan este lunes en Yakarta para exigir la paz tras las recientes protestas violentas en todo el país. Foto: Kristianto Purnomo/AFP
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Datos abiertos del Ministerio Público indican que, de enero a julio de 2025, ingresaron al sistema penal 1.960 causas por abuso sexual en niños. Foto: Ilustrativa
Fiscal pidió juzgamiento de sexagenario por el abuso sexual de su nieta de 9 años
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, solicitó el enjuiciamiento de un sexagenario, que habría abusado sexualmente en reiteradas ocasiones, de su nieta de 9 años. El hombre, de 61 años, es el abuelo de la víctima y está acusado por abuso sexual en niños.
Según el escrito de acusación, los antecedentes del caso señalan que las agresiones sexuales ocurrieron entre febrero y noviembre de 2023, en una vivienda ubicada en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. La niña vivía con sus abuelos y el anciano se habría aprovechado de esta situación para someter a la pequeña a manoseos íntimos.
Los actos de abuso ocurrían en ausencia de su madre, quien salía a trabajar todos los días, según lo expuesto por la fiscala. La denuncia fue presentada el 17 de febrero de 2025 ante el Ministerio Público, luego que la niña confesara a su abuela lo que venía sufriendo en poder de su abuelo.
La confesión se dio lugar cuando la niña dijo a su abuela que que ya no quería volver a su casa, la mujer preguntó a su nieta por qué y la pequeña respondió que fue abusada en varias ocasiones por su abuelo. La víctima cuenta hoy con 11 años.
La fiscal Vivian Coronel dispuso que la víctima fuera inspeccionada por una médica del Ministerio Público. El diagnóstico médico indicó que la niña no presentaba signos de lesiones externas.
Sin embargo, en la evaluación psicológica realizada por una profesional del Centro de Atención a Víctimas, la misma relató crudamente cómo era manoseada por su abuelo. La psicóloga concluyó que la pequeña presenta miedo exagerado a nuevas victimizaciones, impotencia, aislamiento y retraimiento social.
Además, se detectaron indicadores de inseguridad, dependencia, sentimiento de culpa, vergüenza y tendencia depresiva. Basándose en estos elementos, la Fiscalía inició el proceso penal y, una vez cumplido el plazo establecido, presentó la acusación formal ante el Juzgado Penal de Garantías N.º 1, a cargo de la magistrada Teresita Cazal.
El nombre del acusado se mantiene en reserva para proteger la identidad de la víctima (nieta), tal como lo establece el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La fiscal aguarda decisión judicial para la fecha del juicio oral y público.
Las estadísticas, según datos abiertos del Ministerio Público, indican que en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas por abuso sexual en niños, provenientes de diferentes zonas del país. Desde el año 2020 a la actualidad se mantiene un promedio de 9 y 10 denuncias por día.
El director general adjunto del Rally del Paraguay, Ricardo Deggeller, mantuvo este martes en Encarnación una reunión con la vicecónsul de los Estados Unidos, Melissa Flores. Foto: Gentileza
La hospitalidad y seguridad de visitantes, ejes centrales del Rally del Paraguay
Compartir en redes
El director general adjunto del Rally del Paraguay, Ricardo Deggeller, mantuvo este martes en Encarnación una reunión con la vicecónsul de los Estados Unidos, Melissa Flores, con el objetivo de coordinar acciones vinculadas a la atención de los ciudadanos y marcas estadounidenses que estarán presentes en la próxima edición del campeonato.
Durante el encuentro se destacó la importancia de garantizar una experiencia segura y de calidad a los visitantes internacionales que llegarán al país para participar y disfrutar de la competencia automovilística más importante del calendario nacional.
Como parte de la agenda, las autoridades realizaron una visita al Aeropuerto Internacional, donde fueron recibidos por Fernando Gallardo, coordinador, para evaluar la logística y reforzar la experiencia de bienvenida a los miles de turistas que arribarán a Paraguay durante los días del evento.
“El Rally del Paraguay es mucho más que deporte: es turismo, hospitalidad y una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de nuestro país”, dijo Deggeller, por lo que celebró el interés de la cónsul norteamericana en esta vista.
“La atención a los extranjeros que llegan al Rally del Paraguay es clave para el éxito de este gran evento”, concluyó Deggeller.
Protestas en Serbia se intensifican en reclamo de elecciones anticipadas
Compartir en redes
Los manifestantes que exigen la celebración de elecciones anticipadas en Serbia atacaron ayer lunes las oficinas del partido del presidente Aleksandar Vucic, antes de ser dispersados por la policía antidisturbios, según un fotógrafo de la AFP. Las protestas antigubernamentales generalmente pacíficas, en marcha desde noviembre de 2024, se han tornado violentas en la última semana.
Los manifestantes, que a menudo usan máscaras, han dañado o destruido las oficinas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Vucic en los últimos días, particularmente en Belgrado, Novi Sad y Valjevo. Luego de una tranquila noche de domingo, miles de manifestantes tomaron las calles de Belgrado y otras ciudades en la noche del lunes.
La policía antidisturbios hizo retroceder a los manifestantes que lanzaron piedras y granadas aturdidoras a la oficina del SNS en Belgrado. Las protestas en Serbia han sido frecuentes desde el colapso de un bloque de hormigón en la estación de tren en Novi Sad, que dejó 16 muertos en noviembre de 2024.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, demandaban de manera inicial una investigación transparente de la tragedia, responsabilizando a la corrupción de lo sucedido. Desde mayo, los manifestantes también piden la celebración de elecciones anticipadas, algo que el presidente Vucic ha rechazado, señalando que las protestas son parte de un plan extranjero para derrocarlo.
Nuevos enfrentamientos estallaron el sábado pasado entre manifestantes y la policía antimotines en la capital serbia de Belgrado y otras ciudades, en la quinta noche consecutiva de disturbios. En la ciudad central de Valjevo, donde miles de personas se congregaron para expresar su enojo con el partido del presidente derechista Aleksandar Vucic, un pequeño grupo de jóvenes enmascarados atacaron e incendiaron las oficinas vacías del gobernante Partido Progresista.
Posteriormente se enfrentaron con la policía antimotines lanzando fuegos artificiales y piedras mientras las autoridades replicaron con granadas aturdidoras y gas lacrimógeno. En Belgrado estallaron enfrentamientos luego de que la policía impidiera a los manifestantes dirigirse a la sede del partido de gobierno. También se reportaron enfrentamientos en la norteña Novi Sad, la segunda mayor ciudad del país.
Serbia vive protestas casi a diario desde noviembre, tras el colapso del techo de una estación ferroviaria que dejó 16 muertos. La tragedia se convirtió en un símbolo de la corrupción arraigada en el país de los Balcanes, con exigencias de una investigación transparente y crecientes llamados a elecciones anticipadas. En su auge, las protestas llegaron a congregar a centenares de miles de personas en las calles.