La capital china, que a mediados de junio vivió un repunte del número de casos de COVID-19, anunció el viernes que levantaba la mayoría de las restricciones a salir de la ciudad al asegurar que había detenido los contagios.
Tras dos meses sin declarar casos de coronavirus atribuido a estrictas medidas sanitarias, la ciudad de 21 millones de habitantes registró un brusco aumento de contagios el mes pasado. Al menos 331 personas se contagiaron en la capital china.
Lea también: Latinoamérica y el Caribe superan a Europa en número de casos de coronavirus
Desde el mes pasado, Pekín exhortaba a sus habitantes a evitar los viajes “no esenciales” fuera de la ciudad y exigía un test de COVID-19 negativo para salir.
Estas restricciones serán levantadas a partir del sábado a medianoche (15:00 GMT), anunció el ayuntamiento. Los nuevos casos de COVID-19 en Pekín se limitan ahora a unos pocos al día. Los habitantes de los barrios considerados de “alto riesgo” seguirán afectados por estas limitaciones.
Fuente: AFP.
Te puede interesar: Plaga medieval: rebrote de peste negra pone en cuarentena a Mongolia
Dejanos tu comentario
El miércoles se inicia aplicación de 20 mil dosis de vacunas donadas por Chile
Tras el arribo de las 20 mil dosis de la vacuna Coronavac, fabricadas en China y donadas por Chile, autoridades locales agradecieron el gesto al presidente chileno, Sebastián Piñera. Estas dosis empezarán a ser distribuidas a las diferentes regiones sanitarias desde mañana domingo, según anunciaron en conferencia de prensa tras el arribo de los biológicos.
Las dosis serán utilizadas para la vacunación de 10 mil funcionarios de Salud que trabajan en la primera línea, es decir en las terapias del país. La inmunización empezará el miércoles 10 de marzo, explicó la doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Participaron de la recepción del cargamento el Canciller Nacional Euclides Acevedo, el ministro interino de Salud, Dr. Julio Borba; el embajador de Chile ante Paraguay, Jorge Ullóa, y la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, la doctora Soraya Araya.
A través de un vuelo comercial, llegaron las vacunas al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi distribuidas en 22 cajas de 16 kilos cada una, que contenían en su totalidad las 20 mil dosis que están destinadas a 10 mil profesionales de Salud de primerísima línea en la lucha contra el COVID-19.
Podés leer: Arriban al país 20 mil dosis de vacunas antiCOVID donadas por Chile
“Gesto inapreciable”
En la ocasión, el canciller Euclides Acevedo refirió que esto representa un gesto inapreciable del pueblo y gobierno chileno hacia el pueblo y gobierno paraguayo, que refleja la amistad entre los presidentes Sebastián Piñera y Mario Abdo Benítez.
“Queremos agradecer también el trabajo abnegado de la Cancillería. En ese contexto, recibimos 20 dosis que serán destinadas a personal de blanco que son los que verdaderamente están al frente de esta lucha sin cuartel contra el COVID-19”, dijo.
Por su parte, el Dr. Julio Borba, titular interino de Salud Pública, transmitió sus agradecimientos al Gobierno chileno y anunció que desde mañana domingo 7 de marzo las dosis serán distribuidas a todas las regiones sanitarias del país, para personal de primera línea de terapia intensiva, pabellones respiratorios y urgencias polivalentes.
No quiere crear ansiedad sobre más vacunas
Con respecto a la llegada de más vacunas, Borba afirmó que prefiere no crear ansiedad en la población y aseguró que lo anunciará una vez se tenga confirmada la fecha exacta de recepción de más dosis, sea por el mecanismo Covax o por las compras directas que se negocian con las farmacéuticas.
Con respecto a la importación de las vacunas desde el sector privado, adelantó que tendrá una reunión con su equipo técnico para ver qué se puede hacer y expresó que no pondrán ningún impedimento si las empresas locales desean traer las vacunas.
Las 20.000 dosis llegaron a Paraguay a las 17:00, luego de un intenso trabajo de coordinación de tres semanas entre la cancillería nacional y la de Chile. Las mismas quedaron en poder del Ministerio de Salud Pública para su uso inmediato. 📸 Cristobal Nuñez #LeéLN #TodoEstáEnLN pic.twitter.com/LSbuqT3vBh
— Diario La Nación (@LaNacionPy) March 6, 2021
Relacionado: Con cuentagotas: llegarán 20 mil dosis de vacunas Sinovac mañana
Vacunatorios habilitados desde el miércoles
Por su parte, la doctora Soraya Araya, encargada del PAI, afirmó que este mismo sábado se realiza la liberación del lote de vacunas y que mañana inicia su remisión a todo el país. Confirmó que se habilitarán para este efecto los 64 vacunatorios existentes, cuyas direcciones y horarios de atención figuran en la sección “Vacunate” de la página web del Ministerio de Salud.
“Son vacunas seguras, buenas, de aplicación intramuscular. Son en total dos dosis con el intervalo de aplicación de cuatro semanas. Esta vacuna logra evitar las formas graves de manifestación del virus en los pacientes, por lo que cumplen el rol buscado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Vacunas chinas llegan esta tarde, pero Salud ignora donación chilena
Un total de 20.000 dosis de la vacuna anti-COVID-19 Coronavac de la farmacéutica china Sinovac llegarán desde Chile, según informó el director de Aduanas, Julio Fernández. Se trata del segundo ingreso de vacunas al país, pero desde la propia cartera de Salud Pública dicen que no manejan informaciones oficiales al respecto de esta donación del gobierno chileno.
Las dosis que llegarían al país aproximadamente a las 16:40 horas de esta tarde, fueron donadas por la administración encabezada por el presidente chileno Sebastián Piñera, como apoyo al combate a la pandemia del coronavirus y estarían aterrizando en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
#LoÚltimo |
— Unicanal (@Unicanal) March 5, 2021
💉 Confirman que mañana llega 20.000 dosis de Vacuna Coronavac al país.
La vacuna de la farmacéutica china, Sinovac, llegará mañana desde Chile alrededor de las ⏰17 hs, informó el director de Aduanas, Julio Fernández.#COVID_19 | #Unicanal📺 pic.twitter.com/jkMQDaaQvR
“No hay ninguna información oficial respecto a la llegada de estas vacunas. Cuando tengamos datos concretos el propio ministro Julio Borba o el presidente Mario Abdo Benítez, lo informarán”, es la respuesta que recibió La Nación por parte del área de Comunicación del Ministerio de Salud Pública en relación a la llegada de las Coronavac.
El primer lote de vacunas se recibió el 18 de febrero pasado, como parte de las negociaciones con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia; que fueron unas 4 mil dosis de las Sputnik V para 2 mil personas porque son de doble aplicación. Los primeros en recibir las vacunas son todos los personales sanitarios que trabajan en la primerísima línea. Pese a este segundo lote, Paraguay está ubicado en el último lugar de la región para acceder a las vacunas anti-COVID-19.
Mientras que el Gobierno de Chile lleva la delantera en la región y ya inmunizó a una gran parte de su población en riesgo -adultos mayores- desde las primeras semanas de febrero y prevén inmunizar a 15 millones para julio, de los 19 millones de personas del país.
Relacionado: Con cuentagotas: llegarán 20 mil dosis de vacunas Sinovac mañana
Dejanos tu comentario
Un bol chino comprado por 35 dólares va a subasta por USD 300.000 a 500.000
Un pequeño bol de porcelana china comprado en una venta de garaje de Connecticut, en el este de Estados Unidos, será subastado por Sotheby’s, que estima su valor en 300.000 a 500.000 dólares.
El afortunado “descubridor” del bol, cuyo nombre se desconoce, contactó a la casa de subastas para consultar sobre su valor. Los expertos de la casa de remates determinaron que el bol data del siglo XV y fue pintado en la corte del emperador Yongle, tercer emperador de la dinastía Ming.
Su forma y su motivo floral “muy distintivo” lo ubican en una categoría rarísima de bols -solo otros seis comparables han sido identificados en el mundo-, dijo a la AFP Angela McAteer, responsable de arte chino en Sotheby’s en Nueva York.
Lea también: Nuevo récord de muertos por coronavirus en Brasil: 1.910 en 24 horas
De esos seis, cinco están en museos: dos en Taipéi, dos en Londres, uno en Teherán. El sexto “fue visto por última vez en el mercado en 2007”, señaló.
En estas condiciones, la venta prevista para el 17 de marzo debería interesar tanto a coleccionistas privados como a instituciones de arte, indicó. McAteer cree que nunca sabremos cómo llegó el bol chino de varios siglos de antigüedad a un hogar de Connecticut.
Muchas piezas de arte chino llegaron a hogares occidentales en el siglo XIX, y luego fueron transmitidas de generación en generación, sin documentación que pueda ser rastreada.
Fuente: AFP.