Ramala, Territorios Palestinos | AFP
Los palestinos tildaron este viernes de "provocadora" la decisión del presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén la embajada de su país en Israel.
“Es una medida provocadora, que es ilegal en virtud del derecho internacional y que solo desestabiliza a la región”, declaró a la AFP Hanan Ashraui, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Dejanos tu comentario
Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay ejecutan un operativo de control preventivo en puntos estratégicos de Alto Paraná, en el marco de la prevención de delitos transfronterizos. El operativo se desarrolló en el marco de la cooperación internacional entre las fuerzas que integran el Comando Tripartito.
Está coordinado por el Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, a cargo del comisario principal Carlos Duré, quien informó que el operativo es una muestra de la articulación existente entre las policías de Brasil, Argentina y Paraguay en el contexto de la lucha contra el crimen en sus aspectos preventivos e investigativos.
La presencia de los policías brasileños y argentinos en territorio paraguayo es en carácter de observadores, de los controles ejecutados por los agentes de la Policía Nacional de Paraguay, según informó a La Nación/Nación Media el comisario principal, Jorge Cardozo, jefe de la Patrulla Motorizada, unidad interviniente en el operativo.
Por el lado paraguayo están involucrados agentes de casi todas las unidades, como Interpol, Narcóticos, el Grupo Lince, Unidad Motorizada de Dirección de Policía de Alto Paraná, Dirección de Prevención y Seguridad, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y otras dependencias.
Puede interesarle: Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
De Brasil están la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal, mientras que de Argentina son parte del trabajo conjunto la Policía Federal, la Prefectura Nacional y la Gendarmería Nacional.
Las fuerzas policiales de Brasil y Argentina del Comando Tripartito intervienen con su tecnología, ya sea con sus bases de datos y otros elementos que ayudan en los controles, manifestó el comisario principal Jorge Cardozo.
Asimismo, informó que los controles serán básicamente terrestres en diferentes zonas del departamento, con acompañamiento de apoyo tecnológico aéreo. El primer lugar donde se empezó a observar el operativo tripartido es el microcentro de Ciudad del Este, con presencia de uniformados sobre la ruta internacional.
Puede interesarle: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente
Dejanos tu comentario
Exsubordinados de Bolsonaro irán a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil
- Fuente: AFP
La corte suprema de Brasil aceptó este martes un pedido de la fiscalía para juzgar por intento de golpe de Estado a seis exsubordinados del expresidente Jair Bolsonaro, quien también irá a juicio por la presunta trama para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022.
En el grupo se encuentran personas de confianza del expresidente ultraderechista como Mario Fernandes y Filipe Garcia Martins, que habrían colaborado respectivamente en la creación de un plan que contemplaba asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de un decreto para dar un sustento jurídico al fallido golpe, según la acusación de la fiscalía.
Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal votaron unánimemente para llevar a juicio a los integrantes del llamado “segundo núcleo” del caso.
“Hay pruebas suficientes y necesarias para recibir la denuncia” por intento de golpe de Estado y violación del estado democrático de derecho, entre otros cargos, afirmó el juez relator del proceso, Alexandre de Moraes.
A finales de marzo, los magistrados de la primera sala ya habían ordenado enjuiciar en una fecha por determinar a Bolsonaro y a siete colaboradores de alta jerarquía conocidos como “núcleo crucial” del supuesto plan golpista.
Lea más: FMI: la economía mundial se “frenará” tras los aranceles de Donald Trump
En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente de 70 años y nostálgico de ese período sacude la vida política. Bolsonaro se dice inocente y víctima de “persecución”.
También hacen parte del segundo núcleo el exasesor presidencial Marcelo Costa, el exdirector de la policía de carreteras Silvinei Vasques y los delegados de policía Fernando de Sousa y Marília Ferreira de Alencar.
Estos tres últimos habrían usado fuerzas policiales para ayudar a Bolsonaro a permanecer en el poder. El supuesto plan golpista fracasó por falta de apoyo de los comandantes del ejército y de la fuerza aérea.
Los acusados irán a juicio en una fecha por definir y podrían recibir penas de prisión de hasta 40 años. “Sabían lo que estaban haciendo”, dijo la magistrada Carmen Lucia durante la audiencia de este martes.
De su lado, las defensas de los acusados pidieron infructuosamente que se archivara la denuncia.
Dejanos tu comentario
Lula da Silva destacó la “valentía” y el compromiso de Francisco con la causa climática
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió ayer lunes al papa Francisco por su “valentía” para impulsar la causa climática y viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Janja.
Brasil, el primer país que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa, en julio de 2013, decretó siete días de duelo tras su muerte, a los 88 años. “Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
“Francisco fue el papa de la paz, el diálogo, la unión y el amor a todas las formas de vida, hizo seguidos alertas sobre la crisis climática y la amenaza de destrucción de nuestro planeta“, resumió más tarde el mandatario en un mensaje por video, donde apareció con un sobrio traje oscuro.
Noticia relacionada: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Pero también recordó con alegría el “buen humor” del pontífice y su pasión futbolística, una cualidad que, según Lula, lo hacía “el más brasileño de los argentinos”.
El mandatario de izquierda saludó las críticas de Francisco -con quien se reunió dos veces- a “los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”, y por colocarse “siempre” del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.
Su gobierno informó que Lula y la primera dama Janja viajarán a Roma para asistir al funeral del papa, aún sin fecha. Las banderas ondeaban a media asta en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia.
"La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al prójimo“, dijo el jefe de Estado brasileño, al recordar al líder católico que “propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad”.
De su lado, la presidencia de la COP30, a cargo del diplomático brasileño André Correa do Lago, saludó también la “voz firme e inspiradora” de Francisco “en defensa de la justicia climática y la dignidad humana”.
Le puede interesar: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
“Que las enseñanzas del papa Francisco y su valiente liderazgo nos sirvan de ejemplo en un momento clave para acelerar la aplicación del Acuerdo de París y las soluciones climáticas”, señaló en un comunicado.
“Ecología integral”
“Su legado nos inspirará en la COP30 y en la movilización de un esfuerzo global para combatir el cambio climático sin dejar a nadie atrás”, agregó. En su encíclica “Laudato si”, publicada en 2015, el papa argumentó por una “ecología integral”, lo que desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso.
Meses más tarde, los países participantes alcanzaron el Acuerdo de París sobre el clima, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de +2 °C en comparación con el periodo preindustrial.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Movimiento migratorio a través de las fronteras aumentó 30 % en la Semana Santa
La Dirección de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, registrándose un aumento del 30 %. Brasil fue el principal destino, con un mayor movimiento a través del Puente de la Amistad ya que muchos prefirieron ir a pasar los días en la playas del vecino país.
“Inició ya con la excursiones (turísticas) que salían de nuestro país entre el fin de semana anterior a la Semana Santa y que tuvo su culminación este domingo”, dijo el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en contacto con la 920 AM, resaltando que ese punto se mantuvo desde la temporada alta que inició con el verano.
La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites facilitó los ingresos y salidas, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
Por otro lado, dijo que los argentinos fueron los que más ingresaron al país, atraídos por el cambio con el guaraní. “Esto sería en la zona de Encarnación, Posadas. Nosotros prevemos que mientras el cambio está bien el flujo se va a mantener ingresando hacia el lado paraguayo”, mencionó.
En cuanto a la movilización vía aérea, sostuvo que generalmente las personas prefieren el tránsito terrestre como vía para moverse de un país a otro porque el tiempo es más corto y hacer una inversión en pasajes para unos días es más limitada. “Prefieren irse a los lugares más cercanos a través de los medios como automóviles, camionetas, o excursiones”, aseguró.
El reporte en números
Según el reporte estadístico de las direcciones, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025 se registraron en todo el país 194.350 entradas y 197.578 salidas. De ese número, se reportaron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos.
Del total, un 66 % tuvo como destino declarado Argentina, unos 49.643, mientras que un 25 % se dirigió a Brasil, alcanzando 18.539 salidas. Los viajes con destino a Argentina se dieron mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), mientras que con Brasil rige un régimen de tránsito libre, por lo cual, este fue un destino declarado principalmente por vacacionistas.
Leé también: Tras Semana Santa factores regionales liberan presión al tipo de cambio