Joshua Duerksen comparte su lado más romántico en redes
Compartir en redes
La cantante religiosa Anneke Rahn presumió su visita a Europa para acompañar a su novio, el piloto paraguayo Joshua Duerksen, a un par de carreras. En un carrusel de fotos con Duerksen, la joven escribió:“Por muchas más carreras juntos”.
Este sábado, Joshua participó en la quinta fecha de la temporada 2025 de la Fórmula 2 de la FIA, celebrada en Mónaco, tras haber competido anteriormente en el circuito de Imola, Italia, donde Anneke estuvo presente para apoyarlo. Además, la pareja compartió un romántico paseo por París, Francia, recorriendo puntos icónicos de la ciudad del amor.
Tanto romance en las redes de la joven sumó reacciones como: “La relación deseada por las girls”, “Mi razón de en ocasiones estar despierto a las 4 am, y a su lado su novia, hermosa pareja”, “De este barco nadie me baja”, “Me recuerdan a Piastri y su pareja”, “Son tan lindos” o “Que duren mil años”.
Joshua Iván Dürksen Dyck, conocido como Joshua Duerksen, es un joven piloto paraguayo nacido el 27 de octubre de 2003 en Paraguay. Desde temprana edad, se destacó en diversas categorías del automovilismo internacional, comenzando en el karting y ascendiendo rápidamente a la Fórmula 4 y la Fórmula Regional Europea.
En 2024, hizo historia al convertirse en el primer piloto paraguayo en competir en la Fórmula 2, la categoría antesala de la Fórmula 1.
El piloto paraguayo Joshua Duerksen tuvo un agridulce fin de semana en el Red Bull Ring de Austria en una nueva fecha de la Fórmula 2, luego de subir al podio el sábado en la sprint y finalizar decimotercero el domingo con problemas en el auto. Pero sin tiempo que perder, Joshua hizo su resumen de lo que fue el fin de semana, ya pensando en lo que se viene en el mítico circuito de Silverstone en unos días más.
“Austria nos dio un día muy bueno y otro más desafiante. El domingo no pudimos repetir el rendimiento de la Sprint Race, pero nos vamos con la linda sensación del sábado para arrancar con todo esta semana donde tenemos un nuevo desafío en Silverstone”, escribió en sus redes sociales.
Este fin de semana, en Silverstone (Gran Breteña), se lleva a cabo la octava ronda del campeonato. Joshua Duerksen entrará en acción el viernes con las prácticas libres desde las 6:00, mientras que a las 10:55 se definen las posiciones con la clasificación. El sábado, a las 9:15, será la carrera sprint y el domingo a las 6:05 la carrera feature.
En la 69.ª edición del Acrópolis Rally de Grecia, el piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano ganó dos de las cuatro pruebas especiales del tramo Smokovo de 26.16 kilómetros, para ubicarse en la tercera posición del podio, que encabezó el turco Ali Turkkan, mientras el australiano Taylor Gill concluyó segundo.
Junto a su copiloto, el español Rogelio Peñate en la etapa precedente, el coche de Domínguez sufrió contratiempos al quebrarse el radiador y luego la cuestión se agravó con la rotura de la suspensión trasera.
En cuanto al también piloto paraguayo, Fabrizio Zaldívar, al mando del Skoda Fabia RS Rally2, retomó andar en la última etapa y e posicionó undécimo de la Challenger, en la que el polaco Kajetan Kajetanowicz quedó al frente.
El viernes, Zaldívar perdió tiempo y terreno con algunos pinchazos, cediendo chances. El sábado y domingo se dedicó a retomar terreno para completar el itinerario de la mejor manera.
DUERKSEN QUEDÓ 15
Joshua Duerksen
Luego de subir al podio el sábado con espectacular segundo lugar en la carrera sprint del Gran Premio de Austria de Fórmula 2, Joshua Duerksen quedó relegado y sin sumar puntos el domingo. El piloto paraguayo largó en el puesto 8 de la carrera principal, peleó hasta la quinta posición, pero un toque en las primeras vueltas lo relegó al fondo de la clasificación, sumando a los problemas que sufrió el coche. Finalmente, cerró la Feature Race el puesto 15.
Joshua Duerksen tuvo un viernes positivo en el Red Bull Ring de Spielberg, en el marco de la séptima fecha del Campeonato de la Fórmula 2. El piloto paraguayo de AIX Racing completó las dos primeras sesiones en el mítico circuito austriaco.
Duerksen finalizó la clasificación en la octava posición, con lo cual saldrá desde el segundo puesto este sábado en la carrera sprint (9:15), donde se invierten los diez primeros puestos. La organización penalizó a Pepe Martí de Campos Racing y cambió la posición de salida de Joshua Duerksen.
Consecuentemente, para la carrera principal del domingo (5:00) saldrá desde el octavo puesto (conseguido en la qualy).
Se confirman así las buenas sensaciones en este escenario, donde el compatriota se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.
Con una longitud de apenas 4.318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros.
Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.
PRIMERO Y SEGUNDO
El italiano Leonardo Fornaroli (Invicta Racing) y el francés Victor Martins (ART Grand Prix), quienes después de 30 minutos en la pista de 4,138 kilómetros ocuparon las posiciones uno y dos, respectivamente, en la clasificación. Fornaroli consiguió la pole position (la segunda del año para él) marcando un tiempo de vuelta de 1:15.229 y buscará su primer triunfo del año en el Red Bull Ring, cuya capacidad es de 40.000 espectadores.
Joshua Duerksen vuelve a la acción en el marco del Campeonato de la FIA Fórmula 2. Se viene la fecha 7 del Mundial, que tendrá lugar este fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, Austria.
Este viernes tendrá lugar la práctica (6:05 de Paraguay) y la Qualy (10:55). Mañana sábado tendrá lugar la Carrera Sprint (9:15) y el domingo se cumplirá la carrera principal (5:00).
El piloto compatriota de AIX Racing tiene muy buenos recuerdos en este escenario, donde se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.
Con una longitud de apenas 4,318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros. Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.
El diseño aparentemente simple es engañoso: la altitud del circuito (más de 600 metros sobre el nivel del mar) afecta el rendimiento del motor y la aerodinámica, mientras que las diferencias de elevación a lo largo del trazado exigen precisión absoluta al frenar y traccionar. El mayor reto radica en maximizar el rendimiento en curvas de baja y media velocidad sin comprometer la velocidad punta en rectas, siendo crucial la gestión de los límites de pista, especialmente en las curvas 1, 9 y 10, donde los sensores de límites de pista suelen ser implacables.