El tiktoker paraguayo Ander Cesar Soares, conocido por compartir videos generados con inteligencia artificial (IA), le dio una nueva vida a varios memes paraguayos. El creador de contenido reversionó con rostros de bebés a memes como: “el borracho de la arbolada”, “varias amigas wow” o “por G .10.000 no me vas a llevar”.
El video del “borracho de la arbolada” con “baby face” o cara de bebé ya supera las 954.000 reproducciones, mientras que el clip del meme de “varias amigas wow” alcanza 397.000 vistas. Asimismo, estos videos ganaron todo tipo de comentarios positivos.
"Estoy llorando de la risa, es buenísimo. Que hagan `estaba comiendo asadito`”, “Está buenísimo, estoy llorando de la risa. Genial”, “Está bueno, pero tiene que ser un poco más largo”, “Denle una cerveza a quien hizo esto”, “me divierte y a la vez me asusta la tecnología” y “Hacía como un mes que no me reía... Qué capo el que hizo esto”.
Te puede interesar: Influencer festeja “boda de pororó” con empresario brasileño
Ander Cesar Soares, popular en TikTok por sus videos generados con IA, explicó en la sección de comentarios cómo reversionó a los memes paraguayos más conocidos: "Se genera con IA en base a la imagen original y luego usas otra IA para hacer el vídeo con movimiento y expresiones“.
Soares, que lleva en cuenta las solicitudes de sus seguidores, ha reversionado varios memes y se espera que sigan sumando más a su lista. Al generar la versión baby face del “borracho de la arbolada” detalló en un comentario: “Generar ese meme le dejó en pedo a la IA“.
Más baby memes
Te puede interesar: Acusan a misses de abusar con la edición: “Se pasaron con el Photoshop”
Dejanos tu comentario
Cisoft impulsa el crecimiento del sector con observatorio de compras como eje estratégico
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) se halla en constante crecimiento y apunta a que el sector sea fortalecido aún más este año, teniendo en cuenta el gran avance tecnológico mundial. Además, busca convertirse en un núcleo para todo el rubro del software y la tecnología a escala.
Vanessa Cañete, presidenta del gremio, adelantó a La Nación/Nación Media una novedad en la que están trabajando, que consiste en un observatorio de compras, el cual permite visualizar oportunidades de negocios en el sector. Esto los ha ayudado a conseguir empresas nacionales y también internacionales que están ya en contacto con el sector paraguayo.
”El observatorio de compras es hoy nuestro mayor aliado para conectarnos con el resto del sector privado, con el sector de telecomunicaciones, con la industria, porque permite crear una cuenta propia para cada empresa, y las empresas pueden ahí ver todo el catálogo de empresas de software que existen“, indicó.
Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
Es así que pueden postear sus necesidades, de tal forma que las firmas puedan acercarse con algún presupuesto o propuesta, siendo un lugar de conexión entre sectores, permitiendo también tener más datos sobre la demanda que se está generando, y en el futuro trabajar en políticas públicas que fortalezcan el sector tecnológico, a fin de ir mapeando esa demanda y entender qué se está necesitando en los demás sectores, ya sea el público, las demás industrias, el sector académico, etcétera.
Perspectiva para este año
Sobre las proyecciones para este 2025, Cañete dijo que la industria está en un cambio muy grande en relación a lo que es inteligencia artificial. “La perspectiva, por un lado, es manejar un poco la incertidumbre sobre las posibles soluciones que se van a dar alrededor de la inteligencia artificial. No todo va a ser solucionado con inteligencia artificial”, alegó.
Asimismo, existe mucha tecnología previa que aún no fue aplicada a las distintas industrias y sectores del país. Pero, de todas formas, como tecnólogos, se encuentran obligados a apostar al conocimiento, aprender cada vez más de todo lo nuevo. Entonces, la perspectiva es, por sobre todo, mucha inversión en talento para poder adaptarse a la nueva tecnología.
“Siempre que haya inversión es muy difícil para las empresas y servicios porque implica que vamos a tener que dedicarle un tiempo que podríamos estar vendiendo o generando, produciendo otro tipo de soluciones. Entonces, va a haber mucha inversión, va a haber mucha investigación y desarrollo a la inteligencia artificial”, aseguró.
Mercados del sector
En cuanto a la internacionalización sostuvo que esperan tener la apertura de nuevos mercados. Actualmente la exportación se está haciendo a los Estados Unidos, varias empresas trabajan con México, Argentina y Brasil, incluso en Europa también. “Tenemos empresas exportando a Holanda, a Suecia, España que es uno de los más fuertes“, añadió.
Normalmente son exportados los servicios de desarrollo de software o implementación de sistemas que son los más comunes que tienen las empresas. También startups paraguayas están explorando o desembarcando en mercados internacionales, mayormente Bolivia y España, que trabajan directamente con sus productos digitales, exportando servicios, pero que llevan una solución a un mercado nuevo y monetizan esa solución en el mercado.
Los trabajos apuntan a la aplicación de modelos de inteligencia artificial ya preexistentes, la hiperautomatización, que sería una mezcla entre automatización e inteligencia artificial. “O sea, una inteligencia artificial que permita realizar tareas, no solamente responder preguntas, sino realizar tareas que antes hacían humanos y ahora se puede de alguna manera darle a la máquina para que haga”, puntualizó.
Te puede interesar: Terminal de Cargas de la ANNP alcanza 95 % de construcción
Dejanos tu comentario
“EE. UU. coloca al Paraguay en debate de vanguardia energética”, afirma experto
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial”, dijo el experto energético, Victorio Oxilia Dávalos, sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.
“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del Tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
MOTIVO DE ATENCIÓN
Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país”.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
DEJA BIEN POSICIONADO A PARAGUAY
“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología”, puntualizó.
Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”
Dejanos tu comentario
Promueven potencial energético para sector de IA
El presidente de la República, Santiago Peña, inició ayer su agenda en un encuentro de alto nivel con el ministro de Economía y presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Emiratos Árabes Unidos, S.E. Abdulla Bin Touq Al Marri, así como con el presidente de Terminals Holding, Mohammed Al Khaili. Además, de un encuentro con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente.
Estos encuentros se centraron en fortalecer la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades para Paraguay como socio estratégico en la región del golfo. Además de alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país.
ABRIENDO SUS PUERTAS AL MUNDO
“Paraguay sigue abriendo puertas al mundo. En Emiratos Árabes Unidos, ven en nuestro país un socio estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Hablamos de exportación de alimentos, inversiones en infraestructura y tecnología, y del potencial de Paraguay como plataforma confiable en la región”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.
Desde la Presidencia de la República informaron que el mandatario paraguayo destacó el interés conjunto en encontrar caminos de cooperación que beneficien a ambas naciones, subrayando que Emiratos Árabes Unidos es la puerta de entrada para la producción y exportación paraguaya hacia un mercado que importa anualmente más de mil millones de dólares en alimentos.
“Se mostraron sumamente interesados, ya que la seguridad alimentaria es uno de sus principales desafíos, y ven a Paraguay como un proveedor confiable de carne bovina, porcina, avícola y ovina”, expresó el presidente Peña.
El diálogo también incluyó la posibilidad de exportar productos paraguayos a través de un corredor logístico que impulse la colocación de alimentos y otros bienes estratégicos en la región. Además, se conversó sobre oportunidades de inversión en infraestructura para corredores de exportación y desarrollo de Data Centers que aprovechen la energía renovable y competitiva que ofrece Paraguay.
HOLDING G42
Mientras que de la reunión con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente y del mundo, el presidente Peña indicó que dialogaron sobre alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país. “Seguiremos trabajando para convertir a Paraguay en un hub de innovación y tecnología en la región”, remarcó.
Dejanos tu comentario
El tiktoker encarnaceno desarrolló “miedo a la lluvia” en Asunción
El tiktoker encarnaceno @samadiego_ o Diego Samaniego compartió el temor que le despertó mudarse a Asunción. “Miedo a la lluvia” se denomina la emoción que Samaniego despertó, por los raudales que han cobrado vidas en la Asunción y Gran Asunción en los días de mal tiempo.
Samaniego dijo que en todas las ciudades del país hay raudales, pero que Asunción está a otro nivel. “Me van a cancelar por lo que voy a decir, pero no me importa. Solo viviendo en Asunción, uno desarrolla una emoción denominada ‘el miedo a la lluvia’. Yo soy de Encarnación y ahí también hay raudales, como en todas las ciudades, pero siento que solamente en Asunción desarrollas el ‘nderakore llueve, algo me puede pasar’”, detalló.
El tiktoker señaló que este temor solo inició tras su mudanza a la capital. “Nunca me imaginé que podía morir debido a una lluvia, y ya hubo casos de gente que murió en el raudal y partir de ahí como que le empecé a tener miedo, hasta respeto a estas cosas que pasan”, dijo Samaniego en un video publicado en TikTok.
Leé también: “Baby face”: reversionan memes paraguayos con IA
Comentarios
“Asiete co es, mi encantadora Asunción, le amo, pero nadie le cuida de verdad y miedo cuando llueve“, ”No solo en Asunción te cuento que en San Lorenzo, Capiatá y Luque“, “No salgas nomas bro”, “Mi trauma fue el Asuncionico 2022, gracias a eso odio la lluvia” o “Y volvé y quedate con el tornado en tu ciudad”, fueron algunas de las reacciones que recibió Samaniego por su confesión.
Te puede interesar: Joshua Duerksen comparte su lado más romántico en redes