Una emotiva propuesta de matrimonio, realizada frente al papa Francisco, se viralizó tras su fallecimiento. Se trata de una pareja de brasileros que se encontraba en Roma, al momento de comprometerse. Fue Leo Puglisi, el hombre de la relación, quien compartió el momento en el que el sumo pontífice participó del pedido.
La propuesta, que ya suma más de 8.6 millones de reproducciones, enseña que justo cuando el papa Francisco pasó cerca de la pareja, el hombre sacó el anillo para que él lo bendiga. Una vez que recibieron la bendición, se realizó el pedido de matrimonio que emocionó a varios.
“Esto sí le gana a todas las pedidas de matrimonio, por miles. Por millones, qué bendición y qué glorioso momento”, “Ese matrimonio durará la eternidad, que privilegio ser bendecidos por el santo padre”, “Qué bello recuerdo se llevarán para siempre”, “Lloré como una niña. Qué momento tan hermoso e inolvidable” y “Esta es la mejor pedida de mano, con el mejor testigo y bendición que pudo haber tenido”, son algunas de las reacciones ante la propuesta.
El novio contó en TikTok que su encuentro con Francisco marcó profundamente sus vidas y su matrimonio, tanto que un año después de aquel día, volvieron a Roma para agradecerle personalmente su bendición y su ejemplo de fe.
Fallecimiento del papa
El papa Francisco, primer sumo pontífice Latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, murió el lunes a los 88 años. “El obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente, tuvo su alta el 23 de marzo, pero unas semanas murió a causa de un ictus cerebral.
Leé también: ¡Nadia Ferreira acaparó miradas en la fiesta de Lele Pons!
Dejanos tu comentario
La advertencia de Maga Páez sobre los Labubu: “Si están pensando comprar...”
La influencer paraguaya Maga Páez reivindicó su desaprobación a los llaveros en tendencia Labubu, con un mensaje contundente. Vía historias de Instagram, Páez reposteó el video de la influencer y modelo cubana Lisandra Silva, quien compartió su mala experiencia con estos muñecos, que están inspirados en elfos monstruosos.
En el video que reposteó Páez, la influencer Lisandra comentó que ella compró la colección completa de los llaveros Labubu, pero que desde que los adquirió comenzó a tener pensamientos intrusivos respecto a orgías o a cómo autoeliminarse.
Según la cubana, estos muñecos tendrían consigo al demonio llamado Pazuzu, el mismo que se tomó el alma de la niña del exorcista. Tras enterarse de esta situación, Lisandra decidió deshacerse de su colección.
Maga compartió el video de la cubana con el mensaje: “Si están pensando comprar eso, antes, por favor, vayan a escuchar todo lo que cuenta”. Este es el segundo video que Páez comparte en contra de los muñecos, que son un artículo de moda y que están en tendencia.
Leé también: Bethania Borba y el tratamiento de lujo que eligió para llegar impecable al altar
Origen de los Labubu
Labubu es una popular línea de muñecos coleccionables en forma de elfos monstruosos, creada por el artista de Hong Kong Kasing Lung. Su origen se remonta a 2015, cuando Lung desarrolló los peluches como parte de su serie de libros ilustrados “The Monsters”, inspirada en el folclore nórdico y los espíritus del bosque.
¿Cómo se popularizó? Celebridades como Lisa de Blackpink, Kim Kardashian y Rihanna han sido vistas usando llaveros Labubu como accesorios de moda, catapultando al muñeco al estatus de ícono de la cultura pop y la moda.
En Paraguay, famosas como Yasmín Mendoza usan llaveros Labubu, mientras que Alba Riquelme también se declaró en contra de esta moda.
Te puede interesar: La perrhija de Enciso se portó mal y Melissa Cardona reaccionó así
Dejanos tu comentario
Una década de aquel abrazo inolvidable: cuando el Papa Francisco pisó tierra guaraní
Durante tres días, el pueblo paraguayo vivió en la cúspide de su religiosidad, demostrando su amor hacia el Papa Francisco, quien llegaba a nuestro país un 10 de julio, iniciando así una maratónica visita que marcaría para siempre el corazón de los paraguayos.
Con una imagen sencilla y un mensaje de unidad llegaba a suelo guaraní el líder de la Iglesia católica, quien fue recibido por una delegación ansiosa de mostrar la devoción y el amor, los cuales se vieron reflejados en cada detalle del recorrido programado para aquella ocasión.
Se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos, ya que su carisma y el mensaje de amor hacia los paraguayos hacían aún más cercano al sumo pontífice.
Y esa cercanía no solo fue una impresión que dejaba aquella visita, sino que se convirtió en una realidad que cientos de paraguayos pudieron vivir, ya que el sumo pontífice, además de aquellas reuniones y eventos pautados, buscó poder llegar hasta aquellos que más lo necesitaban: los enfermos, los desvalidos, los más humildes y los jóvenes.
En aquella visita se vio al Papa Francisco compartir con los niños enfermos, sus familias y los médicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu; visitó los hogares del Bañado Norte y compartió en una enorme cancha de arena un momento de oración y bendición.
En la basílica de Caacupé se vivió un momento cúspide cuando no solo tuvo un encuentro íntimo con la Virgen, sino que elevó al santuario de la Santa Madre a basílica, luego de oficiar una multitudinaria misa en la explanada, llegando con su mensaje a miles de paraguayos.
Su encuentro con la sociedad civil en el Estadio Leon Condou, su visita a la Fundación San Rafael donde compartió con los enfermos y desvalidos, la misa multitudinaria en el parque Ñu Guazú y su paso por la Costanera de Asunción demostraron el interés del Santo Padre de que todos tengan un lugar en la sociedad, siendo cada ciudadano igual de importante.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó el monseñor Edmundo Valenzuela durante un acto de conmemoración de la fecha.
El mismo aprovechó la oportunidad para recordar al sumo pontífice como un hombre que buscaba la unidad y el respeto, procurando siempre trabajar para el bien de todos, entregando siempre un mensaje de unidad y amor a través de una iglesia abierta y sinodal.
“Todo esto ha sido también una expresión de empuje evangélico de la presencia del papa Francisco, a quien recordamos y por quien rezamos, por su eterno descanso, agradecidos porque al visitar al Paraguay lo dio a conocer al mundo entero”, remarcó.
Motivo de alegría y esperanza
En conversación con La Nación/Nación Media, el padre Alberto Luna, quien se encontraba en el comité organizador de la visita del papa al Bañado, recordó que si bien los trabajos se manejaban de manera interinstitucional, también los pobladores de la zona se vieron sumamente involucrados.
Aceptó que si bien el prejuicio que existía hacia la zona en algún momento fue motivo para cuestionar la organización de la visita, tras la llegada del Papa Francisco cualquier duda se disipó, ya que el ambiente vivido solo se puede describir como alegre y lleno de esperanzas.
“Su visita fue muy buena, la gente se sintió valorada, respetada, querida, y más porque se trataba de una persona que es una figura universal para la Iglesia católica y que venga junto a nosotros, en nuestro barrio; ese hecho mismo, junto con su actitud sencilla y abierta, fue el mayor mensaje”, comentó el sacerdote.
El mismo recordó que el Papa Francisco compartió con los pobladores e inclusive les exteriorizó su felicidad por poder compartir con ellos en su propio hogar y en su comunidad, dejando un mensaje de lucha y resistencia para cada uno.
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije ‘¿por qué no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor?’ y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero sobre todo compartir con calidez y amor con cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Sin duda alguna, la presencia de Francisco en tierra guaraní marcó para siempre a quienes pudieron vivirla y palpitarla momento a momento, escuchar sus palabras y acoger en sus corazones un mensaje de amor, unión y apertura, características que sin duda alguna describían a la perfección la vida y el trabajo del papa latinoamericano.
Actividades conmemorativas
Durante los próximos días se han organizado diversas actividades conmemorativas, entre las que se encuentra el evento “Papa Francisco, 10 años de esperanza”, previsto para este sábado 12 de julio.
Ese día, de 14:00 a 18:00, las familias podrán disfrutar de actividades varias en la Parroquia La Encarnación, ubicada sobre Humaitá casi 14 de Mayo.
El domingo 13 habrá una misa conmemorativa, a las 11:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amambay y Paraguayo Independiente.
Asimismo, habrá misa en la Capilla San Juan Bautista del Bañado Norte, lugar que visitó el Papa Francisco hace 10 años.
Lea también: Polvo de ladrillos y sangre: 25 años de un accidente que enlutó a decenas de familias
Dejanos tu comentario
Melani Bello tenía razón: cirujano confirmó los riesgos de los retoques estéticos
El médico cirujano Javier Barrios habló sobre la creciente tendencia de realizarse rellenos en labios, impulsada por varias influencers. En el programa “Kaos”, de GEN/Nación Media, Barrios advirtió sobre los riesgos: “Lo ideal es no dejarse llevar por las modas”.
Barrios explicó que existen dos formas de aumentar el volumen de los labios: utilizando grasa propia o mediante productos químicos como el ácido hialurónico, el más común.
“La técnica tiene que ser bien hecha, porque si nosotros vamos y rellenamos los labios con ácido hialurónico, nosotros podemos ocluir algún vaso sanguíneo, eso puede hacer que no llegue la circulación de la sangre al labio y una parte, de ese labio, inclusive puede morir”, advirtió.
Te puede interesar: Shakira aumenta las expectativas por su regreso a Paraguay: “¡Falta poco!”
El profesional también alertó sobre consecuencias más graves si el producto se inyecta incorrectamente: “Si esa gotita de ácido hialurónico introducimos en un vaso sanguíneo puede migrar a otro lado, puede ir al cerebro, a las arterias, que dan la nutrición al ojo y se puede producir una obstrucción en la circulación de estos órganos, puede llegar a ser grave”.
Respuesta a Melani Bello
El cirujano aconsejó no realizarse este procedimiento a precios muy bajos o baratos y recomendó verificar la formación del profesional que hará el rellano. Estas declaraciones surgieron en respuesta a la reciente crítica pública de la modelo Melani Bello, quien advirtió que “este retoque se está yendo de las manos”.
Leé también: Modelo cuestionó el relleno de labios: “Este retoque se está yendo de las manos”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.