En Ciudad de México, más de 120 señoritas compiten por el título de Miss Universo 2024, en su 73ª edición y entre ellas se encuentra la representante paraguaya Naomi Méndez. La definición del certamen será esta noche, desde las 21:00, hora de México y 23:00 hora local, ocasión en que la actual soberana, la nicaragüense Sheynnis Palacios, entregará su corona. El evento podrá seguirse por Telemundo.
La preliminar arrancó el jueves 14 de noviembre, con la presentación de las candidatas en traje típico, de baño y de gala frente al público y el jurado calificador. Varios países, como Panamá, Sudáfrica y Kosovo se quedaron sin representantes, por diversos motivos.
Lea también: El poderoso mensaje de Naomi Méndez
En la Gala Preliminar solo 30 de 130 serán escogidas en la semifinal para pasar a la siguiente ronda, las finalistas serán de Asia, Oceanía, América Latina y el Caribe, África y Europa y el resto de las elegidas se obtendrán por el voto del público.
Entre las favoritas están Chile, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y Ecuador. Otras favoritas son Dominicana, Dinamarca, México, Zimbabwe y Filipinas, EE.UU. A la representante paraguaya, Naomi Méndez, sus compañeras, la podrían elegir Miss Fashion.
Dejanos tu comentario
Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
El ministro César Diesel fue electo este miércoles por sus pares como titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2025-2026. Mientras que la vicepresidencia primera recaerá sobre Carolina Llanes y la vicepresidencia segunda será ocupada por César Garay Zuccolillo.
“Asumo la responsabilidad con la tranquilidad de contar con la asistencia de los vicepresidentes electos y de todo el pleno, teniendo plena conciencia de que las legítimas aspiraciones de igualdad, libertad, justicia y paz social solo podrán ser satisfechas en un Estado de Derecho, cuya garantía final en cuanto al respeto de la Constitución recae en nosotros”, comentó Diesel en el acto.
Te puede interesar: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
Asimismo, el magistrado acotó: “Como Corte Suprema de Justicia seguiremos trabajando en el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado en el plan 2021-2025, plan que nos encuentra concluyéndolo luego con la mirada puesta en el próximo quinquenio que nos depara metas más ambiciosas en aras del cumplimiento de nuestra misión”.
También lanzó un mensaje para los jueces solicitándoles que pongan todo su empeño para mejorar el servicio de justicia. “Pido a todos los magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia, que en sus respectivos ámbitos pongan todo el empeño por mejorar el servicio de la administración de justicia, con la mirada siempre puesta en la razón de ser y causa final de nuestra misión, el pueblo soberano”, comentó.
Lea también: Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
La designación de Diesel fue de forma unánime. Mientras que para las vicepresidencias, tanto Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia, votaron en blanco. Durante la ocasión, Garay también fue electo representante de la máxima instancia judicial ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), quien ejercerá dicha función junto con el ministro Ramírez Candia.
Por otra parte, se decidió que las salas sigan con su conformación actual. La Sala Constitucional continuará conformada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans; la Sala Penal con la ministra Carolina Llanes, Luis Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia; y la Sala Civil con los ministros César Garay, Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón.
Dejanos tu comentario
Paraguay asume presidencia alterna del Parlatino
En el marco de la 38° Asamblea del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se realizó la elección de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2027. En esta ocasión, Paraguay logró ubicarse en uno de los cargos clave, la presidencia alterna, la cual estará ocupada por el diputado Carlos Núñez Salinas.
“El rol de la presidencia alterna se centrará en la integración económica, política y cultural de los pueblos, con un fuerte énfasis en la justicia social y el respeto de los derechos humanos”, expresó el legislador colorado en contacto con La Nación/Nación Media. A esto añadió que queda ratificado su compromiso de trabajar en conjunto con los demás miembros a fin de aunar esfuerzos en torno al fomento del desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana.
De acuerdo a lo que explicó el parlamentario, el nombramiento no solo destaca el compromiso de Paraguay con la integración y cooperación regional, sino que también ofrece una plataforma para abordar temas cruciales que afectan a los países de nuestra región latinoamericana y caribeña.
Lea también: Embajador de Taiwán: “No podemos tolerar que China venga a decir que nos representa”
“La elección se celebra en un momento significativo, ya que coincide con el 60 aniversario del Parlatino, una institución que ha trabajado incansablemente por la unidad, la democracia y el desarrollo de América Latina y el Caribe”, expuso.
La presidencia para este periodo estará a cargo del diputado Rolando González Patricio de Cuba, mientras que el diputado Juan Martín Rodríguez de Uruguay fue designado como secretario general, la legisladora Nancy Sánchez Arrendondo de México fue electa como secretaría de comisiones y la congresista María del Carmen Alva Prieto de Perú ocupará el cargo de secretaría de relaciones interinstitucionales.
Le puede interesar: Acuerdo Mercosur - UE: “Una oportunidad única para Paraguay”, destaca Peña
Dejanos tu comentario
Diputados opositores y abdistas ya habían adelantado elecciones en 2022
En una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó la modificación de varios artículos de su reglamento interno con el fin de extender el mandato del actual presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, hasta el 30 de junio del 2027.
Algunos referentes opositores como sus medios de comunicación afines, venían reclamando esta decisión desde hace varios días. Incluso minutos antes del inicio de la sesión en Senadores, en un programa radial, entrevistaron a la diputada del PLRA, Celeste Amarilla y a pesar del repetido intento de instalar los conceptos de “dictadura” o “atropello” por parte de los cronistas, ella les recordó que los opositores aliados con los abdistas de ese momento, hicieron lo mismo, adelantar la elección de la mesa directiva en Diputados, tras constatar que tenían los votos necesarios para hacerlo en ese momento.
Celeste Amarilla valoró la gestión de Basilio Núñez al frente del Senado, a pesar de confesar que al principio le “tenía miedo”.
“Lo de adelantar, lo hicimos hasta nosotros, cuando logramos una pequeña posibilidad, hicimos lo mismo con los abdistas para que no vuelva a ser Alliana y sea (el presidente de la Cámara), Carlos María (López)”, explicó la senadora, quien reiteraba a la 730 AM, su postura de participar en la sesión extraordinaria, por lo que tuvieron que cortar el contacto. Varios senadores de la oposición, decidieron no participar en la sesión extraordinaria.
ANTECEDENTES
En marzo de 2022, la Cámara de Diputados procedió a elegir a liberal Carlos María López, quien sucedió a Pedro Alliana. El diario Ultima Hora, otro de los medios voceros de los opositores había publicado sobre el “golpe al cartismo” dado en la sesión extraordinaria de aquel entonces.
“Luego de los intentos de desconvocar la sesión por parte de los cartistas, finalmente los diputados opositores y del oficialismo lograron dar inicio a la sesión extraordinaria para la modificación del reglamento interno de la Cámara Baja y, posteriormente, procedieron a elegir a la nueva mesa directiva”, señala el medio mencionado en su edición digital.
MEMORIA SELECTIVA
Ya no llama la atención que tanto algunos políticos opositores como sus medios afines, se “olviden” nuevamente que, años atrás, cuando la coyuntura política les era más que favorable, llevaban a cabo las misma acciones que ahora reclaman y hasta califican como un intento de “copamiento” y un “atropello” a las instituciones. En aquel momento, estas acciones hoy criticadas, eran aplaudidas y valoradas.
Luego de la entrevista a Celeste Amarilla, en el mismo medio que sigue la misma línea y directivas opositoras, dijeron antes de la sesión extraordinaria del Senado, que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, no se atrevería a hacer lo mismo, obviando que , ya sea por desconocimiento o de manera adrede, en marzo del 2022, un año y nueve meses antes, ya se había realizado el mismo cambio en el reglamento interno, también para adelantar la elección de la mesa directiva de aquel periodo.
Lea también: Bachi Núñez liderará el Congreso hasta el 2027 tras cambio de reglamento en el Senado
Dejanos tu comentario
La verdad de Omar Castorino, el hombre que pudo haber traído el Miss Universo a Paraguay
Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
El empresario paraguayo Omar Castorino expuso sus idas y vueltas con la organización del Miss Universo (MU) en una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media.
Castorino denunció que esta organización tomó medio millón de dólares con la “promesa” de realizar el concurso en Paraguay, pero finalmente quedó en la nada. En esta nota, te contamos cronológicamente la historia del incumplimiento que tiene como víctima a Omar Castorino.
En el documental “Grietas en la corona. Miss Universo en crisis” del canal de televisión de Estados Unidos, ABC News, Castorino ventiló parte del contrato que tenía bajo la firma de la empresaria tailandesa, Anne Jakrajutatip, fundadora y CEO de JKN Global Group Public Limited, propietaria del Miss Universe, Miss USAy Miss Teen USA.
Durante la entrevista el empresario reveló que Paraguay estaba en la lista de posibles sedes del MU, pero que tras haber recibido su dinero la organización finalmente lo ignoró.
Te puede interesar: Maquillista mexicana expuso el mal momento que pasó con Nadia Ferreira
Inicio del vínculo
Castorino inició su vínculo con la organización del Miss Universo en el 2021, cuando el certamen se realizó en Israel. En principio, el interés fue por la marca de productos de cuidado de la piel de la filipina Olivia Quido, que era patrocinadora del certamen y en la que el empresario paraguayo estaba interesado en invertir.
Tras este primer acercamiento, Castorino planteó a la organización del MU la posibilidad de que Paraguay fuese sede del certamen en el futuro. A principios del 2022, los representantes de WME/IMG (antiguos dueños del MU) le comentaron al empresario que la licencia del concurso de belleza estaba a la venta y que se hallaban en negociaciones con el grupo tailandés JKN Global de Jakkaphong.
De manera informal, le preguntaron si le gustaría comprar la licencia en caso de que no prosperara la venta a la empresaria tailandesa.
El empresario paraguayo tenía en mente comprar la organización del MU y compartir valores cristianos desde esta plataforma. “Yo estuve muy cerca de comprar el Miss Universe, cuando por poco se cae la negociación con la actual dueña”, reveló Castorino.
La era Anne
Anne terminó comprando la franquicia y Castorino, junto a Olivia Quido, fueron presentados ante ella. En su momento, el empresario paraguayo y la empresaria tailandesa hablaron de negocios e incluso compartieron viajes juntos con la nueva organización de MU.
“Esa fue nuestra primera cercanía, yo fui muy cauto, obviamente la empresaria transgénero a mí me daba mis alertas, de cuidar un poquitito qué podía pasar con la organización”, detalló Castorino.
Luego se suma el empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, actual dueño de la mitad de los derechos del MU. Castorino relató que en el 2017 este hombre incumplió tratos que tenía en Paraguay y que en el 2022 lo contactó para pedirle disculpas por lo ocurrido en aquella oportunidad.
Tras ello hablaron de negocios y le pidió que le presente con la nueva organización del MU, a lo que el compatriota accedió.
En el 2022, durante una reunión con Anne Jakkaphong negociaron para que el certamen de belleza se realice en México en el 2024 y en Paraguay en el 2025. “Él pagó 500.000 dólares de seña, yo pagué 500.000 dólares de seña”, especificó Castorino.
Tras firmar el contrato, los empresarios realizaron un viaje con Jakkaphong y fue durante esta experiencia que Castorino se percató de algunas situaciones que no estaban alineadas con los valores del Miss Universo. Aseguró a La Nación/Nación Media que las revelará en su momento. “Ya tenía serias dudas de dónde me estaba metiendo”, aseguró el empresario.
Más dinero
Tiempo después, desde el grupo JKN liderado por Anne Jakrajutatip, le pidieron un millón de dólares más a Castorino para “pautar definitivamente” a Paraguay como sede del Miss Universo en el 2025.
“Les envío un mail diciendo que acepto mandarles el millón de dólares, pero les digo que primero me firmen el contrato, porque todavía no me estaban dando el contrato para firmar”, explicó a LN.
Posterior a la competencia que se realizó en El Salvador, en el 2023, la organización del MU debía firmar el contrato con Castorino, pero nunca lo hizo.
En noviembre del 2023, la empresaria tailandesa afrontó problemas financieros y fue entonces que el empresario mexicano Rocha compró el 50% de la organización del MU.
La verdad sale a luz
Este 2024, al publicarse la lista de las posibles sedes para el MU en el 2025, Paraguay brilló por su ausencia y fue entonces que la verdad de Castorino salió a la luz.
“Este no es solo un daño que me hicieron a mí como empresario, es un daño que le hicieron a un país, a la expectativa a nivel país, porque nosotros tuvimos una gran oportunidad de brillar y no lo pudimos hacer”, lamentó Castorino a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Romi Mendoza y su futuro como reina de belleza: “Yo no sé mañana”