Las imágenes de los festejos tras la gran victoria de la Albirroja frente a la Albiceleste, última campeona del mundo, colmaron las redes sociales reflejando el sentir de la afición deportiva guaraní, que dio rienda suelta a la alegría en las calles de todo el país.
El microcentro de Asunción fue escenario de caravanas y muestras de euforia ciudadana tras la hazaña del equipo dirigido por el técnico argentino, Gustavo “Lechuga” Alfaro, que le ganó al seleccionado de su país por 2 a 1, con un golazo de chilena de Tonny Sanabria.
La selección guaraní estuvo en desventaja por 6 minutos, para luego reponerse con el gol de Sanabria y posteriormente sellar su victoria con el gol de Alderete, en una memorable noche para la afición deportiva paraguaya, que volvió a ilusionarse con el “cazador de utopías imposibles”.
Lea también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
La hazaña del equipo de Alfaro derivó en imágenes inéditas, como el grupo que decidió subir la parrilla a la camioneta y recorrer las calles mientras cocinaba un rico asado; la réplica del gol de chilena de parte de un grupo de amigos, que deliró representando la destreza de Sanabria en plena calle.
Las calles del centro histórico se tiñeron de rojo, blanco y azul hasta las primeras horas de este viernes, como hace mucho no se veía tras un partido de la selección paraguaya.
Mientras que en las redes sociales, explotaron los memes, con cuadros de la obra de arte de Sanabria, el sueño en el laburo tras una noche a puro festejo, la seguridad de Alfaro y el “borrado” de las estrellas de la campeona del mundo.
Le puede interesar: ¡Los hijos de Iturbe ya tienen su foto con el 10 de Argentina!
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón forjarán una alianza estratégica histórica durante la visita del presidente Peña
En un hito trascendental para las relaciones bilaterales, Paraguay y Japón han elevado su vínculo a la categoría de socios estratégicos. Este anuncio coincide con la visita del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, a Japón, marcando un nuevo capítulo de oportunidades y colaboración entre ambas naciones tras 106 años de relaciones diplomáticas.
La importancia de este avance fue destacada por el Embajador del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi.
“Por primera vez en 106 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, Japón eleva nuestro relacionamiento como socio estratégico y a raíz de eso, abre un nuevo capítulo en nuestras relaciones, que significa nuevas oportunidades de negocios, a nivel diplomático, realmente se abre toda una nueva parte en esta historia de relacionamiento y tiene un significado muy profundo para el país y es una señal muy importante, muy fuerte de nuestra posición y la señal que se envía a otros países”, afirmó Toyotoshi con visible entusiasmo.
Te puede interesar: Paraguay entra en periodo neutral frío y se aleja de La Niña, según Capeco
La visita de Peña se enmarca en la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, un evento de gran magnitud que permitirá al país sudamericano mostrar su riqueza cultural y potencial al mundo.
“Esta semana tenemos el Día Nacional, que contará con la presencia de una delegación de Paraguay, liderada por el presidente Santiago Peña. Tenemos una actividad durante el día Nacional de Festejos con 46 artistas y una coreografía y contenidos espectacular”, detalló el embajador.
La Expo Osaka se presenta como una plataforma inigualable para la proyección de Paraguay a nivel global. “En un día normal ingresa hasta 150.000 a la expo y son personas que como nunca Paraguay estará presente dejando su impresión muy importante”, señaló, subrayando el impacto que tendrá la presencia paraguaya en este escenario internacional.
El significado de participar en la Expo Osaka es aún mayor al considerar la historia de este evento. “Estar en la Expo Osaka significa mucho, porque la primera edición se hizo en 1970 y solamente había unos 70 países y Paraguay no estaba presente.
Hoy hay más de 150 países y Paraguay está presente dando una señal muy importante a Japón y a toda la región mostrando lo que somos a una comunidad global, que tenemos mucho que contribuir y que somos un país indispensable, más aún teniendo en cuenta el lema de la Expo Osaka que es diseñando nuestras vidas futuras. Con nuestro slogan Ikigai Paraguay tenemos mucho para mostrar al mundo”, explicó el embajador.
Tras la celebración del Día Nacional el lunes 19 de mayo, la agenda del presidente Peña continuará con encuentros estratégicos de alto nivel.
Lea también: Buscan cerrar brecha de financiamiento industrial con respaldo del fondo TADAC
¿Qué significa ser socio estratégico?
La elevación de Paraguay a socio estratégico sitúa al país junto a Argentina y Chile como los únicos socios estratégicos de Japón en Sudamérica. Además, Japón mantiene alianzas con México y Brasil en el marco del G20. Este nuevo estatus abre un abanico de posibilidades para Paraguay en términos de cooperación económica, inversiones y fortalecimiento de lazos diplomáticos.
Paraguay conecta con su energía en Japón
El pabellón de Paraguay en la Expo Osaka es un reflejo de la identidad y el potencial del país, inspirado en el concepto japonés de ‘ikigai’, que se traduce como “la razón de ser” o “la alegría de vivir”.
Bajo el lema ‘Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)’, el pabellón ofrece a los visitantes una inmersión en la cultura tradicional paraguaya, su rica biodiversidad y el dinamismo de sus industrias, con un enfoque especial en las energías renovables.
Esta propuesta busca proyectar la energía del país latinoamericano y su capacidad para construir puentes entre culturas.
La visita de Peña y la designación de Paraguay como socio estratégico por parte de Japón marcan un momento histórico en la relación bilateral, prometiendo un futuro de mayor colaboración y oportunidades para ambas naciones.
La presencia destacada en la Expo Osaka 2025 es una plataforma clave para consolidar esta nueva etapa y mostrar al mundo el potencial y la visión de futuro de Paraguay.
Dejanos tu comentario
EE. UU. penaliza imágenes “vengativas” creadas por IA
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer lunes una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes pornográficas reales o generadas por inteligencia artificial (IA), en particular con fines de “pornografía vengativa”, un fenómeno en crecimiento. El proyecto de ley, denominado “Take It Down Act” (Ley Elimínalo, en español), promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.
“Esta será la primera ley federal destinada a combatir la difusión de imágenes explícitas y ficticias sin el consentimiento del individuo”, dijo el presidente republicano en una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. “Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión”, afirmó Trump, y se refirió también a la “responsabilidad civil” de los sitios de redes sociales que alojan estas imágenes, pero “se niegan a eliminarlas rápidamente”.
La difusión no consentida de imágenes sexuales, a veces creadas con la ayuda de IA, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres, incluidas algunas celebridades como la cantante Taylor Swift y la legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.
Con la popularización de las herramientas de IA, la creación de estos montajes de fotos o videos hiperrealistas se ha vuelto más sencilla y ha abierto la puerta a su uso generalizado con fines de acoso o humillación, tomando por sorpresa a legisladores de todo el mundo.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Vergüenza
“Esta legislación es un paso decisivo en nuestros esfuerzos por garantizar que todos los estadounidenses, especialmente los jóvenes, puedan sentirse mejor protegidos contra ataques a su imagen o identidad a través de imágenes no consensuadas”, dijo Melania Trump, durante una rara aparición pública junto a su marido.
La primera dama, que respaldó la iniciativa en marzo, invitó a la ceremonia en la Casa Blanca a varias jóvenes víctimas de prácticas de este tipo.
Entre ellas estaba una adolescente de Texas que descubrió a finales de 2023 montajes hiperrealistas (‘deepfakes’ o ultrafalsedades) de carácter sexual de ella y varias de sus compañeras, creados sin su consentimiento por un alumno de su escuela y luego compartidos en la red Snapchat.
“Las chicas simplemente lloraron y lloraron y lloraron, estaban avergonzadas”, dijo entonces a la AFP su madre, Anna Berry McAdams, preocupada de que las imágenes pudieran resurgir en el futuro.
“Esto podría afectarlas por el resto de sus vidas”, afirmó, al señalar la impotencia de las víctimas para actuar y defender sus derechos.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Riesgo de censura
Hasta ahora, sólo unos pocos estados de Estados Unidos, incluidos California y Florida, tenían leyes que penalizaban la creación y publicación de imágenes sexuales falsas.
La nueva ley federal representa por tanto un “paso significativo” en la lucha contra este fenómeno, declaró a la AFP Renée Cummings, criminóloga e investigadora en inteligencia artificial de la Universidad de Virginia.
“Pero su eficacia dependerá de su rápida y fiable aplicación, de sanciones severas contra los autores de estos actos y de su adaptabilidad en tiempo real a las amenazas digitales emergentes”, insistió.
Y advirtió: “Debemos garantizar que las medidas legislativas protejan a la sociedad y castiguen a los perpetradores (...) sin sofocar” la libertad de expresión.
Este riesgo ha sido destacado por varias asociaciones de defensa de las libertades civiles, que han manifestado su preocupación por el riesgo de censura.
“Si bien proteger a las víctimas de estas odiosas invasiones de la privacidad es un objetivo legítimo, las buenas intenciones por sí solas no son suficientes para hacer una buena ley”, dijo la Electronic Frontier Foundation, al denunciar “definiciones vagas y falta de garantías” que podrían llevar a la censura. La ley requiere que las plataformas de redes sociales y sitios web tengan procedimientos para eliminar rápidamente imágenes íntimas no consensuadas tras la notificación de una víctima.
Dejanos tu comentario
Peña y exprimer ministro de Japón refuerzan lazos de cooperación
Durante su visita a la ciudad de Hiroshima, el jefe de Estado, Santiago Peña mantuvo un encuentro con el exprimer ministro de Japón, Fumio Kishida, con quien concordó en torno a la necesidad de continuar apostando por el desarrollo de los pueblos mediante cooperaciones claves en diversas áreas.
El político japonés visitó Paraguay en mayo de 2024, potenciando el diálogo de mayor cooperación. En octubre dejó el cargo, tras decidir no postularse a una reelección. Por otra parte, el mandatario paraguayo también tiene previsto reunirse este miércoles, en Tokio, con el sucesor del citado diplomático, el actual primer ministro Shigeru Ishiba.
“Le agradecí por su constante interés en fortalecer los lazos entre nuestras naciones. Conversamos sobre los profundos vínculos de amistad que unen a Paraguay y Japón, y el enorme potencial que existe para seguir ampliando la cooperación en áreas clave como tecnología, infraestructura, comercio e inversión“, sostuvo Peña.
Te puede interesar: Diputados convoca a contralor para referir pedido de intervención
Asimismo, mediante sus redes sociales oficiales, el jefe de Estado comentó: "Seguimos construyendo puentes de diálogo y oportunidades para el desarrollo de nuestros pueblos“. Durante la visita de Kishida al Paraguay, el año pasado, Peña había expresado su deseo de que Japón suscriba un acuerdo libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Su anhelo surge tras haber contribuido a la fijación de un tratado de libre comercio entre el bloque económico y Singapur, el cual tiene como objetivo regular el comercio bilateral de bienes, servicios e inversiones así como temas de derechos de propiedad intelectual, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, política de competencia, comercio electrónico, contratación pública, procedimientos aduaneros, entre otros.
Leé también: EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
A la par de haber encaminado lo mismo con Emiratos Árabes. Durante su estadía, Kishida calificó a nuestro país como un socio fiable que comparte valores y principios como la libertad de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.
También señaló que estos lazos contribuyen a la creación de industrias, generación de empleos, capacitación de recursos humanos y solución de los desafíos sociales.
Dejanos tu comentario
Paraguay, ¿El granero que necesitan los japoneses?
Los sectores de mayor interés para invertir de las empresas japonesas son la manufactura, energía, descarbonización, el de alimentos, entre otros, y el presidente Peña, aseguró que Paraguay puede ser ese granero global.
Durante la celebración del Día Nacional del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka, que se lleva a cabo en Japón, el presidente de la República, Santiago Peña quien estuvo presente, resaltó las relaciones de amistad y cooperación, la historia compartida y la fortaleza ante la adversidad con este país asiático,
En su discurso, Peña emitió palabras acerca del potencial y la capacidad productiva del país como líder en ciertos sectores, como energía limpia y la producción alimentaria. “Paraguay alimenta al mundo. Somos un país con vocación de ser el ‘granero del globo’, produciendo alimentos para más de 80 millones de personas, casi diez veces nuestra población”, destacó.
Intereses. En este sentido, se acogen bienvenidas las palabras del embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, quien habló respecto a los sectores económicos en los que las empresas japonesas están más interesadas en invertir en Paraguay.
“Es una opinión personal, nuestros intereses se enfocan en varios rubros como el de alimentos o los alimentos procesados, manufactura ligera, energías, comercio, descarbonización, etc. Todo lo que esté relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, mencionó en el marco del 50 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay.
Alimentos seguros y saludables. Precisó que las empresas japonesas siempre buscan alimentos seguros, alimentos procesados que sean saludables, y que se inclinan a tener una cadena resiliente de valores en el sector manufacturero, además de energías limpias. Itagaki consideró que la evolución de todos estos aspectos servirá para el desarrollo del beneficio y del bienestar del pueblo paraguayo.
El jefe de Estado paraguayo también hizo hincapié en el liderazgo mundial en las energías renovables y sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100 % renovable, gracias a las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.