Un pasajero noruego logró ingresar dos veces en un avión de línea sin tiquete desde Múnich, Alemania, y la segunda vez logró volar hasta Estocolmo, indicó el martes la policía local.
“La policía del aeropuerto abrió una investigación contra el noruego de 39 años por afectar el orden público y transporte fraudulento”, dijo un portavoz de la policía a AFP.
Esta investigación deberá explicar como el pasajero “pudo evitar el control automático de la tarjeta de embarque antes de los controles de seguridad”, precisó un portavoz del aeropuerto de Múnich.
Lea también: Soldado, cocinero e “influencer”: ucraniano cuenta sus vivencias y se vuelve viral
El viajero logró subir a bordo sin problema el 4 de agosto pese al control de tiquetes durante el abordaje, colocándose muy cerca de otro pasajero, cuenta el sitio del diario popular Bild. Luego subió a bordo de un avión con destino a Hamburgo (norte), con otros pasajeros.
El fraude pudo descubrirse debido a que el vuelo estaba completo y el noruego no encontró lugar. Fue entregado a la policía, que inició un procedimiento en su contra, pero lo dejó en libertad.
Un día más tarde, el hombre repitió la tentativa y logró subir de nuevo a un avión, esta vez en un vuelo rumbo a Estocolmo de la compañía alemana Lufthansa que no estaba completo.
En la capital sueca fue detenido por la policía tras llamar la atención porque deseaba regresar de inmediato a Múnich. El pasajero “no presenta ningún peligro” y según la investigación no tenía “ninguna intención de perturbar el tráfico aéreo”, agregó el portavoz de la policía.
Te puede interesar: Cómo prevenir los labios cortados
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Aterrizó en Honduras el primer vuelo de migrantes “autodeportados”
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El primer vuelo con migrantes que se “autodeportan” partió de Texas (sur) a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, informó ayer lunes el Departamento de Seguridad Interior (DHS). Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el presidente republicano Donald Trump tomó medidas drásticas para frenar la migración e impulsó una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a “autodeportarse”.
El pasado 9 de mayo Trump creó por decreto el proyecto “Vuelta a casa” que presenta a estos migrantes una elección: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”. Por consecuencias entiende, según cita, expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.
Con estas medidas la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
“Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.
Cada migrante recibió ayuda para el viaje, 1.000 dólares y conserva la posibilidad de poder regresar a Estados Unidos legalmente, afirma el DHS.
Los 38 autodeportados hondureños fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula (norte de Honduras) por funcionarios de la cancillería y del Instituto Nacional de Migración. Éstos les dieron a cada adulto 200 dólares en efectivo y un bono para adquirir alimentos.
Wilson Sáenz, de 22 años, relató que había emigrado en septiembre pasado desde Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, en busca de mejores condiciones de vida. Estaba en Texas, donde trabajaba ocasionalmente en construcción.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Explicó a la AFP que optó por autodeportarse porque “ya no había trabajo”. Sin embargo, dijo que va a solicitar visa para poder regresar a Estados Unidos.
También volvió a Honduras Iris Díaz, de 32 años, con sus dos hijos, de 9 y 5 años, quien tomó esta decisión después de que fuera deportado su marido.
“Ya viéndose sola ella allá, tomó la decisión de autodeportarse”, explicó a la AFP su padre, Ernesto Díaz, de 65 años. En Colombia, los 26 autodeportados recibirán servicios sociales, según el DHS.
Dejanos tu comentario
Millonaria recompensa por informe de Hezbolá en la Triple Frontera
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular “los mecanismos financieros” del grupo libanés proiraní Hezbolá en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay. Estados Unidos designó a Hezbolá como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán.
Lo acusa además de generar “alrededor de 1.000 millones de dólares al año gracias a una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de blanqueo de capitales”.
“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera (entre esos países suramericanos) a ponerse en contacto” con el programa de recompensas a través de aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp, afirma el Departamento de Estado en un comunicado.
Facilita, asimismo, un número de teléfono y promete mantener la información “en la más estricta confidencialidad”.
Ofrece “una recompensa permanente de hasta 10 millones de dólares” por datos que permitan desarticular “las redes financieras de Hezbolá” en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Los “financiadores y facilitadores de Hezbolá” generan ingresos “mediante actividades ilícitas”, asegura. Cita el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo, así como el comercio ilícito de diamantes y la falsificación de documentos y de dólares estadounidenses.
También llevan a cabo “actividades comerciales en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes inmuebles”, sostiene Washington.
Desde su creación en 1984, este programa de recompensas ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas de todo el mundo por ayudarle a “resolver amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Dejanos tu comentario
Afiliación Online de la ANR busca “acercar a la ciudadanía a la actividad política”
El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el doctor Wildo Almirón, se refirió al innovador Sistema de Afiliación Online implementado por el Partido Colorado, destacando que forma parte de una serie de acciones que llevan adelante para estar cada vez más cerca de la gente.
“Con esto estamos buscando acercar a la ciudadanía a la actividad política y de ese modo fomentar la participación política. Creemos que esta es una innovación que va a beneficiar al afiliado y sobre todo dinamizar al Partido Colorado”, remarcó Almirón en comunicación con La Nación/Nación Media.
Asimismo, señaló que esta modalidad de afiliación respeta todas las normas de afiliación establecidas en el Código Electoral, así como estatutarios y normativas vigentes. Tanto en lo que respecta a la identificación, con el formulario impreso que se debe de guardar, incluso la impresión digital del ciudadano, que a través de este medio solicita su afiliación al Partido Colorado.
Señaló que esta innovación que está apostando la nucleación política fue aprobada por la Junta de Gobierno de la ANR en el año 2024, a propuesta de la Comisión de Afiliaciones, que está presidida por el diputado Sebastián Emilio Remesowski del departamento de Itapúa.
Le puede interesar: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Estudio técnico y jurídico
Indicó que tras su aprobación pasó por un proceso de estudio técnicos y jurídicos, que culminaron con su lanzamiento oficial y puesta en ejecución como una innovación de la ANR, desde el 13 de mayo.
“Esto coloca al Partido Colorado, si no es la primera, está entre las primeras nucleaciones políticas en el mundo, que está implementando este sistema de afiliación”, remarcó.
Almirón explicó que durante el proceso de análisis del proyecto se realizó consultas sobre legislaciones comparadas en algunos países y fueron muy pocas las referencias halladas al respecto.
Siga informado con: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Seguridad de los datos
Almirón resaltó que se han cuidado todos los detalles de seguridad, para el resguardo de los datos de las personas que deseen formar parte de la nucleación política. Así como cuidar los detalles para evitar que personas con malas intenciones busquen destruir el sistema.
“Lo que queremos que el ciudadano que se afilie sepa, primero. que sus datos estarán protegidos y, segundo, evitar vulnerabilidades del sistema que atenten contra esta facilidad que le estamos brindando a la ciudadanía que desde cualquier lugar del mundo. Incluso en el extranjero, donde estén habilitadas seccionales coloradas en el exterior pueden afiliarse desde ahí”, acotó.
Mencionó que uno de los principales controles que llevarán a cabo, es que nunca antes se hayan afiliado al partido, tanto por la nueva vía online, ni por la vía convencional el llenado de formulario papel. Aclarando que ambas vías de afiliación siguen vigentes, ya que no se desecha aún el uso de papel; pero es el objetivo a futuro quedar solamente con la afiliación digital.
“Nuestros controles incluye la firma del interesado, la firma del proponente, con esto estamos tratando de evitar que existan afiliaciones que no habían sido aceptadas en el pasado, o solicitadas por la persona que dice ser. Ahora con la vía online el proceso cuanta con mayores sistemas de seguridad a fin de evitar que una persona se haga pasar por otra, para solicitar su afiliación”, comentó.
Dejanos tu comentario
En el aeropuerto Silvio Pettirossi, detectaron cocaína oculta en banderines con símbolos patrios
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron 4.300 gramos de cocaína en el interior de una encomienda que contenía banderines con símbolos patrios. La droga se encontraba oculta en unos tubos que fungía de mango de estas banderas y fue detectada gracias al trabajo de inteligencia.
Según el reporte dado por los intervinientes, el peso de la encomienda fue lo que delató sobre el contenido y decidieron inspeccionar el mismo. En el interior de una caja encontraron los banderines y se presume que solo eran telas con mangos de plásticos, por lo que levantó aún más las sospechas.
Los mangos que eran de material de plástico y huecos, aparentemente caños de PVC, estaban forrados por otro material para camuflar el contenido. En el interior de estos se encontró la droga que fue testeada y dio como resultado positivo a cocaína.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
El destino de la sustancia ilícita era Hong Kong, China. Los agentes pesaron el contenido de los 22 caños y se logró sacar de circulación un total de 4.300 gramos de cocaína. Toda la droga y el contenido de las cajas fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El monto estimado de los más de 4 kilos de drogas es de 4.000 dólares. Se trata de la cuarta incautación en los últimos días, lo que demuestra que se intensificaron los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi para evitar el ingreso y salida de drogas.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay