“Carne cruda”: Tiktoker argentino tildó de “rara” a la gastronomía paraguaya
Compartir en redes
El tiktoker argentino Santiago Ravier grabó un video degustando diferentes comidas típicas del país. En el material, la figura de internet, que suma más de 820.000 fans en la red social china, declaró que los platos paraguayos se veían raros.
“Vamos a probar comida paraguaya, tengo muchas ganas y son cosas muy raras”, empezó diciendo el tiktoker argentino. Lo primero que probó Ravier fue la sopa paraguaya y su primera impresión fue que estaba “un poquito seca”.
Luego degustó la chipa guasu y este preparado sí ganó a su paladar, tanto que lo tuvo que probar más de una vez, para dar su opinión. “Esto está buenísimo, es muy bueno chicos”, declaró. Lo siguiente que saboreó fue una porción de pajagua mascada, que según él parecía carne cruda.
Igualmente probó fue un villarroel de huevo, que tuvo su visto bueno. Un plato que no fue de su agrado fue la chipa so´o. “La masa no está muy buena la verdad”, señaló el tiktoker extranjero.
El joven dijo que los paraguayos para comer estos platos precisan “4 litros de agua a lado”, por la supuesta sequedad que él percibió de nuestra gastronomía. El clip degustando comida paraguaya de Ravier ganó 697.000 vistas y múltiples reacciones.
“Por Dios nada es raro, si nunca comiste es otra cosa”, “No soy paraguaya, pero puedo decir que su cocina es la mejor, la sopa paraguaya es lo mejor del mundo”, “Las comidas típicas de Paraguay es lo más novedoso que podés comer, en ningún otro lugar del mundo las vas a encontrar”, “Creo que no compraste de dónde lo hacen bien... eso no es carne cruda”, escribieron.
En esta nota te compartimos una lista inédita que combina lo mejor de la gastronomía nacional con las características de cada signo del zodíaco. Foto: Ilustrativa
¿Mbeju o pastel mandi’o? Qué plato típico paraguayo sos, según tu signo
Compartir en redes
La astrología se mete en la cocina paraguaya y el resultado es tan sabroso como polémico. En esta nota te compartimos una lista inédita que combina lo mejor de la gastronomía nacional con las características de cada signo del zodíaco, en el marco del Día del Folclore Paraguayo.
Desde los más explosivos hasta los más dulces, todos tienen su plato que los representa, aunque no todos están de acuerdo con el resultado. A continuación la lista de ¿qué comida paraguaya sos, según tu signo del zodíaco?
Foto: Gentileza
Aries
Pajaguá mascada: explosivo, intenso y no apto para estómagos débiles. Vos no venís a la vida a ser light. Nacidos entre el 21 de marzo y el 19 de abril.
Kivevé: dulce, suave y encantador, aunque a veces no sepan si sos postre o plato principal. Nacidos entre el 23 de setiembre y el 22 de octubre.
- Símbolo: balanza
- Personalidad: diplomática, social, equilibrada
- Características: justa, encantadora, indecisa
Foto: Gentileza
Escorpio
Jopara: intenso, lleno de misterio y con un sabor que se queda en la memoria. Nacidos entre 23 de octubre y el 21 de noviembre.
- Símbolo: escorpión
- Personalidad: apasionada, intensa, misteriosa
- Características: leal, perceptiva, vengativa
Foto: Gentileza
Sagitario
Chipa guazú: tradicional, festiva y suele servirse en reuniones grandes o celebraciones, algo que va perfecto con tu carácter alegre, sociable y expansivo. Nacidos entre 22 de noviembre y el 21 de diciembre.
- Símbolo: arquero
- Personalidad: aventurera, optimista, filosófica
- Características: libre, entusiasta, honesta
Foto: Gentileza
Capricornio
Chipa: tradicional, duradero y el que siempre salva cuando el hambre ataca. Nacidos entre el 22 de diciembre y el 19 de enero.
Tiktoker argentino se puso a dieta para visitar Paraguay y “probar todo sin piedad”
Compartir en redes
El tiktoker y modelo argentino Gonzalo Olivero, que se viralizó por declararse fan del acento paraguayo, contó que está a dieta para degustar nuestra gastronomía. El extranjero comentó que vendrá de visita al país y se está preparando físicamente para “probar todo sin piedad”.
“Espero que te agrade Paraguay y te quedes”, le escribió una usuaria en TikTok. El argentino le respondió con un video, confesando su preparación para visitar suelo guaraní: “Estoy haciendo una dieta keto para llegar un poco mejor a Paraguay, y allá poder probar todo sin piedad”.
Olivero manifestó que no pretende quedarse, pero sí llevarse buenas experiencias. “No creo que me quede, ojalá se den muchas cositas copadas respecto a contenido y conocer gente amable y copada”, dijo para luego agregar: “Me quedaré máximo 5 días, una semana, si por ´X´ razón pintara volver a algo, re volvería. Pero primero quiero ir y conocer, hacer amistades".
El tiktoker del vecino país mencionó que algunas seguidoras paraguayas le ofrecieron hospedaje. También comentó que vendrá de visita al país en septiembre, por ser el mes de su cumpleaños.
Amor por la tonada paraguaya
A principios de julio, Gonzalo Olivero se viralizó en el país tras declarar su debilidad por el acento paraguayo. En especial, por cómo pronunciamos la letra “R”. Su confesión no pasó desapercibida y las paraguayas no tardaron en responderle.
“Quiero una paraguaya, una paraguaya que me hable así como: ´Ay por favor Gonzalo, por favor, detóname por favor, coman la ´R´ así y me vuelve loco“, dijo el tiktoker argentino.
“Me daba vergüenza decir que mis papás eran paraguayos”, confesó tiktoker argentino
Compartir en redes
El tiktoker argentino César Velásquez encendió la polémica al confesar que durante su infancia sentía vergüenza de tener padres paraguayos. Su confesión compartida en TikTok, generó el enojo de la comunidad paraguaya, quienes resaltaron que debería de estar orgulloso de sus raíces guaraníes.
Velásquez en más de un video detalló por qué se avergonzaba de su ascendencia. “¿Por qué me daba vergüenza decir que mis papás eran paraguayos, y vamos a decir la verdad, yo iba a un colegio y la mayoría decir tener ascendencia italiana, española y yo bueno, mi abuela es paraguaya ¿entendés? Y no iba, y antes me daba vergüenza y ahora no, son cosas de chico", explicó.
Este primer video se viralizó, por lo que Velásquez tuvo que hacer otro video explicando a detalle la vergüenza que sentía: “Hoy me doy cuenta de que (los europeos) escaparon de la guerra, que no querían venir a la Argentina, pero vinieron por un tema de que no les quedaba otra, y yo decía: ´yo no puedo decir que mis abuelos son paraguayos´y eso me daba vergüenza antes, hoy lo veo y digo qué pelotudo, no era por ahí, yo estoy orgulloso de ser hijo de paraguayos".
Estos videos del tiktoker argentino ganó reacciones como: “Yo soy hijo de paraguayo y estoy orgulloso”, “A mí me da igual mi ascendencia, yo soy paraguayo y me siento orgulloso de serlo, agradecido a Dios por serlo”, “Orgulloso tenés que estar, de tener padres paraguayos” o “A tus padres les tendría que dar vergüenza tener un hijo como vos”.
¡Muy cursi! Argentino atónito por la reacción de los paraguayos ante los halagos
Compartir en redes
“Solo en Paraguay pasan estas cosas”, se tituló el video del streamer y tiktoker argentino Fernando Navarro, que expone la actitud de los paraguayos al escuchar muchos halagos. El extranjero, que actualmente reside en Villarrica, contó que le sorprendió la expresión: “ekambúna hese” al elogiar en exceso a alguna persona.
“Acá en Paraguay es el país en donde, si vos hablás bien de alguien, que antes no entendía, pero después lo entendí“, empezó diciendo Navarro en video publicado en TikTok. “Yo hablaba bien de alguien y me decían ekambúna hese (chúpale) y yo me quedaba así: `¿qué me está queriendo decir?`“, detalló.
El extranjero se preguntó por qué en nuestro terruño, no se puede escuchar tantos halagos hacia otra persona, sin escuchar dicha expresión. “Llegue a la conclusión de que Paraguay es el país, que si vos hablás bien de algo o de alguien, te dicen ekambúna hese y tipo, ¿qué le tengo que chupar?“, dijo entre risas.
Su video generó risas y varias reacciones por parte de los internautas, quienes intentaron explicar el contexto de la expresión en la sección de comentarios:
- “Hasta 1 minuto podés hablar bien de una persona y es mucho, pero 2 minutos ya tenés que tener tu acta de casamiento a mano o un poema como mínimo"
- “El único país donde el halago aburre"
- “Significa que solo falta que le des un beso"
- “Está el emendana hese también”
- “No es de hablar bien tanto, es cuando ya demasiado hablas bien de ese alguien"
- “Aplica cuando hablas bien más de 2 minutos de una persona”