La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que organiza la Copa América 2024 en Estados Unidos, confirmó a las estrellas invitadas para el partido entre Argentina y Canadá, en la primera semifinal, que tendrá lugar en el renombrado MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), este martes desde las 20:00. Ellos son: Rauw Alejandro, Residente, Chris Brickley y Alex Toussaint, destacadas figuras del entretenimiento y el deporte.
Rauw Alejandro, estrella de la música latina, ha encantado a millones con su estilo único y éxitos pegajosos. Su presencia en el estadio promete un ambiente lleno de energía y ritmo. Residente, influyente músico y exmiembro de Calle 13, es reconocido por su impacto en la música latina y su carisma indiscutible. Su participación resalta la importancia de la música en eventos deportivos de gran magnitud.
Lea más: Duerksen: “Increíble, sucio Aron”
Chris Brickley, entrenador de baloncesto de renombre, ha colaborado con algunos de los mejores jugadores de la NBA. Su asistencia subraya la conexión entre el deporte y el entretenimiento. Alex Toussaint, célebre instructor de fitness, ha motivado a muchos con su enfoque inspirador y su compromiso con la salud física. Su presencia añade un toque de bienestar y motivación al evento.
La asistencia de estas personalidades destacadas añade un atractivo especial a este importante evento deportivo. El partido se disputará hoy a las 20:00 horas, en el estadio ubicado en el estado de Nueva Jersey. Se espera que la llegada de estos artistas y figuras deportivas sea un momento destacado, atrayendo la atención de aficionados y medios de comunicación por igual.
Lea también: Siguen los lamentos porque Stephi Stegman no es Miss Universo Paraguay
Dejanos tu comentario
Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
El Congreso argentino revirtió este jueves por primera vez un veto del presidente Javier Milei y dejó en firme una ley que otorga más fondos a discapacitados, en un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario.
El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, en un caso que investiga la justicia.
También sucede en un año electoral que tendrá legislativas nacionales en octubre y en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, el distrito más poblado de Argentina, gobernado por el opositor peronismo. El Senado revirtió el veto por 63 votos contra 7. En agosto la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial.
Te puede interesar: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ley, que ahora será promulgada, declara la emergencia en el área de discapacidad. Había sido aprobada en julio y establece la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud. También fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.
“Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde”, dijo a la AFP Trinidad Freiberg, 23, musicoterapeuta que trabaja con niños y niñas con discapacidad.
Milei había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la justicia. “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”, había dicho el mandatario.
- Fuente: AFP
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Dejanos tu comentario
Detectan nuevo caso de influenza aviar en Argentina y piden alerta máxima
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio de la Provincia de Entre Ríos, Departamento de Nogoyá, República Argentina.
La notificación fue realizada en fecha 2 de setiembre de 2025, por lo cual el Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
Asimismo, mencionaron que es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, explicaron.
Para notificar o pedir asistencia, los números de contacto disponibles son el (0982) 567 525 y el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía o también se pueden acercar a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
Recientemente el Senacsa emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en Bolivia. El pasado 1 de septiembre se registró la notificación de la enfermedad en aves de traspatio en el departamento de Santa Cruz, Municipio de Cuevo, del vecino país.
Asimismo, a mediados de agosto, el organismo veterinario informó sobre la detección de un caso de influenza aviar altamente patógena en aves de corral en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ante ello, fue declarada alerta máxima y se comunicó que se tomarían acciones preventivas, implementadas a través de la institución.
Te puede interesar: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedad de las Aves, había señalado en entrevista con La Nación/Nación Media quesi bien hasta el momento Paraguay se encuentra libre de esta enfermedad, se tienen activados equipos de respuesta rápida.
En las granjas industriales de nuestro país el Senacsa reforzó los controles sanitariosy los protocolos de bioseguridad con los productores industriales, para reducir el riesgo de contagio.
Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
Dejanos tu comentario
ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
Europa representa menos del 2 % de las exportaciones de carne bovina paraguaya, sin embargo, su peso simbólico y estratégico es incuestionable. Así lo expresó Martín Filártiga, secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al señalar que este destino “paga muy bien y otorga estatus”.
Para los ganaderos, contar con la exigente Unión Europea (UE) como cliente abre otras puertas internacionales, como Estados Unidos y Canadá, que ven en ese sello un aval de calidad y trazabilidad.
El directivo recordó a la 800 AM que el ingreso de la carne paraguaya al mercado europeo está condicionado hoy por la Reglamentación 1115 de la UE, que establece estrictos requisitos sanitarios y de trazabilidad para los países proveedores.
Estas normas apuntan a garantizar al consumidor europeo que la carne que llega a su mesa proviene de animales identificados, controlados y libres de enfermedades, con un historial verificable de producción.
En Paraguay, el cumplimiento de estas exigencias se gestiona a través del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), creado por la Ley 971/2013. Este sistema permite seguir a cada animal desde su nacimiento en el campo hasta su faena en los frigoríficos habilitados.
“La carne que va a Europa debe ser trazada. Lo gestionamos con el SITRAP. No es Bruselas la que controla acá, son los importadores europeos”, aclaró Martín Filártiga. Para el gremio, el trazado no solo asegura el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también fortalece la reputación del país como proveedor confiable.
Te puede interesar: BCP actualiza regulaciones para resguardar a los usuarios de débitos y créditos
Mercosur-UE
En este contexto, el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, aún en fase de negociación, cobra una relevancia especial. Su concreción implicaría mayores cuotas de exportación y condiciones más competitivas para la carne paraguaya, con posibilidades de acceder a un mercado de más de 400 millones de consumidores.
Para el sector productivo, el desafío pasa por sostener estándares de trazabilidad y calidad que permitan aprovechar plenamente ese escenario. Como indicó Filártiga, más allá de los números, “tener a Europa como destino otorga prestigio”, y en un negocio global como el cárnico, la reputación puede marcar la diferencia.
Dejanos tu comentario
Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Una pintura barroca robada a un coleccionista judío de Países Bajos por el régimen nazi fue hallada en Argentina tras haber sido identificada la semana pasada en un aviso inmobiliario, informó la fiscalía al exponer la obra ayer miércoles. El fiscal Daniel Adler explicó a un grupo de periodistas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, que el abogado de la heredera del jerarca nazi Friedrich Kadgien “se acercó a traer la obra” que había desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
“Retrato de una dama”, del retratista italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), desaparecido desde hacía 80 años, fue descubierto por el diario neerlandés AD en la página de una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa y el cuadro colgado sobre un sofá verde. Si bien la autenticidad de la obra no está probada, el hallazgo catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol sobre los herederos de Kadgien, conocido en su época como el ‘mago de las finanzas’ de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció en Argentina en 1978.
La obra está “en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710. En torno a los 50.000 dólares puede ser su valor”, dijo a periodistas el perito y profesor de arte Ariel Bassano, quien trabajó junto a la Justicia, según el diario local La Capital Mar del Plata. La hija de Kadgien, Patricia, cumple desde el martes un arresto domiciliario de 72 horas junto a su marido, luego de varios allanamientos en los que las autoridades no habían hallado la pintura.
De acuerdo al diario argentino La Nación, la pareja admitió en un escrito judicial que son los poseedores de la obra de arte y la reclaman como parte de su patrimonio al entender que cualquier causa respecto a la pintura está prescripta. El abogado de ambos, Carlos Murias, dijo que la justicia busca imputar a sus clientes por “encubrimiento de contrabando”, lo que consideró “una figura extraña de un delito prescripto”, en declaraciones a la prensa de Mar del Plata. No obstante, si se enmarca en el contexto de un genocidio, el delito no prescribe.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
El periodista neerlandés
La investigación surge a partir de la visita a la casa de Patricia Kadgien por parte del periodista neerlandés Peter Schouten, quien fue al domicilio en el marco de otra investigación relacionada con el pasado del exjerarca nazi, explicó el reportero a la emisora local Radio Rivadavia.
“Queríamos hablar sobre su padre porque salieron muchas noticias en Holanda sobre él hace unos diez años”, dijo Shouten. No recibió respuesta tras golpear la puerta del hogar, pero vio que tenía un cartel de venta. Tras una búsqueda en línea, Shouten vio el cuadro en la quinta foto de la publicación inmobiliaria.
“Enloquecí, por supuesto”, recordó Shouten. “Mandé toda la información a Holanda, allá se pusieron a trabajar con las instituciones oficiales y me confirmaron que sí, que era ese cuadro, que no había chance de que fuera réplica”, agregó. Inmediatamente contactó a la heredera de Kadgien para tener su versión de los hechos, pero no obtuvo respuesta y poco después la foto con el cuadro fue eliminada de la publicación.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”