“Los comandos también somos románticos”, publicó el Grupo Lince en redes, con un video como prueba de ello: el oficial principal Richard Villalba se arrodilló sorpresivamente en medio del acto masivo celebrado este miércoles en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), exhibiendo la caja de un anillo de compromiso a su enamorada, de nombre Karen, que correspondió felizmente a su propuesta.
“La respuesta de Karen fue un firme ¡SÍ!, a lo que siguió con aplausos y vítores de los comandos Lince”, puntualizó la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas de la Policía Nacional, más conocida como Grupo Lince. El becario argentino acudió junto a su eterna compañera de vida en el multitudinario evento en que egresaron más de 500 nuevos agentes, junto a 4.000 aspirantes de la policía.
“Quiero un Paraguay con calles y barrios más seguros. Por eso, triplicamos la cantidad de linces y formamos a 4.000 nuevos policías con la misión de proteger a cada una de las familias paraguayas“, expresó en presidente Santiago Peña, a través de la red social X, luego de presidir el acto durante esta mañana.
Lea más: De regreso a Miami: Marc y Nadia a los mimos con su bebé
Dejanos tu comentario
Un Dios de amor
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
La Biblia nos dice que Jesús, a más de salvarnos, nos vino a mostrar quién es el Padre: “…¡Los que me han visto a mí han visto al Padre! Entonces, ¿cómo me pides que les muestre al Padre?... Las palabras que yo digo no son mías, sino que mi Padre, quien vive en mí, hace su obra por medio de mí” (Jn. 14.7-10). Conocemos quién es realmente Dios al conocer a Cristo.
Muchas de las parábolas que Jesús enseñó tenían como fin mostrarnos el carácter del Padre. Una de las más famosas, la del Hijo pródigo, nos habla de un Padre cobertor, respetuoso de nuestras decisiones, proveedor, reconciliador, pero, a más de esto, misericordioso y lleno de gracia.
Quien no conoce a Dios como Padre, aún no lo conoce en esencia. Digo esto porque muchos ven a Dios más como juez, jefe, inalcanzable, y hasta tirano, pero Él es, básicamente, un Padre.
Esta parábola, la del Hijo pródigo, está precedida por dos anteriores que nos hablan de la “oveja perdida” (capítulo 15.1-7 de Lucas ) y la “moneda perdida” (Lc.15.8-10), para luego concluir con la del “Hijo pródigo”. Están relatadas a los publicanos y pecadores, personas despreciadas por los religiosos como los fariseos y escribas, que se creían mejores que los demás y juzgaban a Jesús como un hombre que se juntaba con la escoria de la sociedad. Estaban llenos de autosuficiencia y falsa moral, propias de los que profesan una religión sin realmente practicarla ni conocer a Dios.
Jesús, al relatar estas parábolas, estaba diciéndole, por un lado, a los pecadores, que, si se arrepienten y regresan a Dios, este les recibiría con los brazos abiertos y les perdonaría y restauraría y, por otro lado, a los fariseos, que les mostraría la verdadera actitud de un cristiano y la de Dios Padre, que es la de ser perdonador y amoroso, dispuesto a recibir al pecador arrepentido y tener compasión de Él.
Jesús relata en estas tres parábolas que, cuando uno se arrepiente, Dios no le recibe con una lista de reclamos sino que le perdona y hay “gran gozo” en encontrar al perdido.
En la parábola del “Hijo pródigo” nos habla de un hijo rebelde que dejó la casa del Padre para vivir como a Él se le antojaba. Por supuesto que eso obedecía a una profunda rebeldía e ingratitud hacia su amoroso y protector padre. Pero como casi siempre ocurre, una vez que ese hijo rebelde empieza a ver los efectos de su pecado y a pagar las consecuencias, “vuelve en sí” y regresa al lugar de donde nunca debió haber salido, a la casa del Padre.
Él ya no se creía digno de ser llamado hijo, pero el padre, con su gran amor, no vio las cosas así sino que lo recibió en amor y lo restauró a lo que era, un hijo. Le dio un anillo, símbolo de autoridad, una túnica, símbolo de cobertura, una sandalia, símbolo de testimonio y mató un cordero para festejar con él haciendo fiesta. El cordero simboliza a Cristo, quien pagó por nuestros pecados como el mayor símbolo de amor y restauración de Dios hacia un mundo rebelde (Juan 3.16).
Esta parábola no es más que la historia de todos los seres humanos que se han alejado de Dios, pero que siempre tendrán un Padre amoroso esperándoles para restaurarlos, si se acercan a Él arrepentidos, a través de su único mediador, Jesucristo: “Jesús le contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí. (Juan 14.6).
Dejanos tu comentario
Primeras mujeres reservistas del país: “Estamos preparadas para todo”
Gisele Mousques, una de las primeras mujeres reservistas del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), relató su experiencia y formación en las filas militares del país. Este jueves, la primera remesa de mujeres que ingresaron a la Cimefor egresaron en la promoción 2025.
Con un duro entrenamiento, pero con la convicción firme de servir a la patria, Mousques finalizó el curso de formación militar, y calificó esta experiencia como increíble y única. Contó que tomó la decisión de inscribirse ni bien se dio el anuncio de la apertura del Cimefor para las mujeres.
Podes leer: En reunión con representantes del gobierno, campesinos piden regularización de tierras
“Toda mi vida quise tener esta experiencia, pero no se dio la oportunidad en su momento y dije que no se iba a dar, pero ni bien me enteré, lo primero que hice fue acudir al llamado, por dos razones, en primer lugar, yo soy una persona muy patriota y me siento útil cuando sirvo a la sociedad, desde donde me toque”, expresó en entrevista para La Nación/Nación Media.
A pesar de un entrenamiento duro, Mousques aseguró que cumplió con toda la preparación física y mental de este proceso. “Mi experiencia allá adentro fue única, increíble, durísima, pero muy enriquecedora. Hice, como Gisele Mousques, absolutamente todo lo que se me mandó allá adentro, jamás he pisado enfermería. Yo toda mi vida me cuidé, no fumo, no tomo, me cuido mucho en hacer ejercicios, en hacer actividades, por ese lado yo estaba más tranquila”, indicó.
Servir a la patria
Mousques indicó, además, que el servicio militar debería ser un proceso que todo ciudadano paraguayo, tanto hombres como mujeres, deben cumplir, principalmente para estar al servicio de la patria en cualquier ocasión que se requiera.
“Yo estoy muy agradecida de que se haya dado esta oportunidad a nivel de Comando el Jefe, porque realmente es algo que sí o sí todo ciudadano y ciudadana debe hacer porque el enrolarte para ser reserva de tu patria, no solamente cuando hay guerra, sino para cualquier actividad que se necesite, puede ser como en tiempos de covid, de salir a ayudar a la gente o si hay algún incendio, lo que sea, vos estás como reserva de la patria”, apuntó.,
Preparadas para todo
Así también, destacó que este primer egreso de mujeres con formación militar será un paso muy importante para el país, ya que reciben una preparación estricta, como manejo de armas, estrategias militares, pero principalmente valores y el amor a la patria.
“Ser las primeras mujeres y que realmente nos den la cuenta del valor que tiene la mujer es algo que tenía que darse y me encanta que haya sido en el puesto de mejor egresado. Las mujeres paraguayas realmente, como dijo el papa Francisco, las más gloriosas de América”, manifestó.
Que otras mujeres se animen
Finalmente, dejó un mensaje a todas las mujeres que no ingresaron en este primer llamado, pero tengan el deseo de realizarlo en la próxima ocasión, de animarse a pasar por este proceso de formación. “Fueron 1.045 mujeres las que se enrolaron en esta vuelta y animo a todas, porque si yo pude, con la disciplina, con la fortalece espiritual, con el orden, la disciplina que inculcan ahí, jóvenes tienen que animarse”, sentenció.
Leé también: No hay proceso fiscal contra Arévalo, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Cimefor: Peña encabezó el egreso de 125 subtenientes y guardiamarina
El mandatario Santiago Peña, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó este jueves la ceremonia de egreso de los cimeforistas pertenecientes a la promoción 2025. La actividad se desarrolló en la sede del Regimiento de Caballería N.° 4, localizado en la zona de Loma Pytá, Asunción.
En esta ocasión se concretó la graduación de un total de 125 subtenientes y guardiamarinas de reserva. “Compatriotas, ¿puede existir algo más valioso, más sublime y más inspirador que el hecho de estar dispuesto a dar la vida por el país? Decididamente creo que no. Yo creo que el acto supremo de abnegación, sacrificio y de amor al semejante y al Paraguay es ser parte de las gloriosas Fuerzas Armadas de este país”, comentó Peña.
Asimismo, el jefe de Estado acotó: “La milicia paraguaya, con tantas páginas de gloria, hoy encuentra en ustedes, queridos egresados, una nueva alborada vibrante de patriotismo y de entrega a la nación. Este no es solo el cierre de una etapa de formación, sino el inicio de un compromiso que trasciende todo lo que aprendieron en el aula y en el terreno. Ustedes no solo han adquirido conocimientos, sino también habilidades militares; han fortalecido principios que, hoy más que nunca, son tan indispensables como carentes: la disciplina, el honor, la lealtad y el sacrificio”.
Lea también: Paraguay presenta en la ONU plan de reducción de la pobreza con metas a 2030
Peña mencionó además que la instrucción militar para estudiantes y formación de oficiales de reserva permite comprender que la defensa nacional, como pilar de la seguridad integral del Estado, “no es una responsabilidad exclusiva de soldados en armas, sino un deber compartido por cada ciudadano que ama a su tierra y está dispuesto a preservar sus valores, soberanía e identidad”.
Por otra parte, indicó que este 2025 marca un hito en la historia de las Fuerzas Armadas, teniendo en cuenta que, por primera vez, las mujeres paraguayas forman parte del Cimefor. “Nuestra valiente kuña paraguaya ha ingresado a las filas del Cimefor, consolidando su lugar en la formación castrense. No se trata de un gesto meramente simbólico, sino de un reconocimiento merecido a su inquebrantable fortaleza, a su capacidad de liderar, resistir y superar cualquier adversidad”, puntualizó.