“Los comandos también somos románticos”, publicó el Grupo Lince en redes, con un video como prueba de ello: el oficial principal Richard Villalba se arrodilló sorpresivamente en medio del acto masivo celebrado este miércoles en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), exhibiendo la caja de un anillo de compromiso a su enamorada, de nombre Karen, que correspondió felizmente a su propuesta.
“La respuesta de Karen fue un firme ¡SÍ!, a lo que siguió con aplausos y vítores de los comandos Lince”, puntualizó la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas de la Policía Nacional, más conocida como Grupo Lince. El becario argentino acudió junto a su eterna compañera de vida en el multitudinario evento en que egresaron más de 500 nuevos agentes, junto a 4.000 aspirantes de la policía.
“Quiero un Paraguay con calles y barrios más seguros. Por eso, triplicamos la cantidad de linces y formamos a 4.000 nuevos policías con la misión de proteger a cada una de las familias paraguayas“, expresó en presidente Santiago Peña, a través de la red social X, luego de presidir el acto durante esta mañana.
Lea más: De regreso a Miami: Marc y Nadia a los mimos con su bebé
Dejanos tu comentario
El amor según la Biblia
Una de las porciones más maravillosas de toda la Biblia está ubicada en el libro de 1 Corintios 13:1-13 y está dedicada al amor. Fue escrita por el apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo.
En el contexto de este párrafo, titulado en la Versión Reina Valera (1960) como la “Preeminencia del amor”, el apóstol habla de los dones que Dios puso en el ser humano para edificación de los creyentes y la ayuda mutua entre las cuales están el don de ayuda, el don de sanidad, de ciencia, de profecía, el don de enseñar, el don de hacer milagros, el de liderar, etc.
Y destaca la importancia de cada uno de esos dones, pero al final destaca el don más importante de todos y que sobrepasa por lejos a todas las demás: el don del amor.
Dice que Dios da dones según su voluntad a quien el quiera dar y por eso algunos tienen un don pero no todos tienen el mismo don y que así funcionarían todos como un cuerpo humano donde, con muchos miembros, trabajan coordinadamente para beneficio de todos, pero ese don tan grande y sublime si podrían, y deberían, tenerlos todos.
Arranca diciendo en el verso uno que si alguien lograse todo en la vida, todo tipo de éxito, relevancia, ciencia y conocimiento pero no tiene amor no era nadie.
Dice que una persona podría hacer todo tipo de caridad al punto de donar todos sus bienes e inmolarse por otros, pero que si no tiene amor no le sirve de nada. Dice que podría ser la persona con mas fe del mundo y la más espiritual, pero sin amor no tenía nada.
Luego en el verso cuatro empieza a definir el amor y no empieza con algo así como: “El amor es romántico”, o “el amor es placentero”, o “el amor es felicidad”, todo lo contrario, dice: “El amor es sufrido”, y es verdad, quien ama está aceptando también el sufrimiento, el sufrimiento solo aflora cuando uno ama de verdad y su entrega es sincera y total.
Dice también que “el amor es benigno”, “no tiene envidia” (no compite con la persona amada). En el verso cinco continúa: “No hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza en la injusticia, mas se goza en la verdad”.
Si tan solo nos entregásemos a un amor tan sincero como este creo que casi la totalidad de todos los problemas que tenemos como parejas, familia, amistad o en cualquier relacionamiento humano desaparecería. Pablo dice, en otras palabras, que el amor es “renuncia en bien del otro”.
El verso siete dice que el amor “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Sufrir, creer, esperar y soportar para ver lo mejor de la persona amada, para ser formado en un carácter maduro y responsable, leal y sincero.
El camino hacia un amor sólido y maduro está empedrado de pruebas y desafíos que, de sortearlos correctamente, nos llevarán a experimentar un amor mucho más sublime, profundo, sincero, y sólido que el “enamoramiento” o esa primera etapa tan intensa, emociona y “química” que tanto busca el mundo.
Ese no es el verdadero amor, ese es apenas el detonante que ve todo lo mejor del otro, pero no de manera objetiva, sino de manera apasionada e irracional, hasta que baja ese “cocktail” cerebral formado, según la ciencia, por dopamina, adrenalina y norepinefrina empezamos a ver esa realidad y es ahí donde entra la madurez, el amor sincero que ama, no solo lo bueno del otro, sino que está dispuesto aceptar también o malo y sufrir por servir y seguir perseverando en la construcción del verdadero amor.
Termina este “himno a la entrega” diceindo que ahora, en esta vida tan incierta y cambiante donde estamos de viaje hacia la eternidad “permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor” (13).
Según Dios, que es amor (1 Juan 4:8), nada esta por encima del amor.
Dejanos tu comentario
Sueño truncado: Yaron y Sarah se iban a comprometer la próxima semana en Jerusalén
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Yaron Lischinsky había comprado un anillo para proponerle matrimonio a Sarah Milgrim la semana que viene en Jerusalén, pero un hombre acabó a tiros con sus sueños y sus vidas frente a un museo judío en Washington. El joven de 30 años trabajaba como investigador en la embajada israelí en la capital de Estados Unidos desde 2022.
Nacido en la ciudad alemana de Nuremberg (sur), Lischinsky se fue a vivir a Israel cuando tenía 16 años. Tenía doble nacionalidad. Estudió en dos universidades, en la Reichman de Tel Aviv y en la Hebrea de Jerusalén. El embajador israelí en Berlín, Ron Prosor, le dio clases. Recuerda que era un estudiante “brillante” y “curioso”.
Otro de sus profesores, Nissim Otmazgin, cuenta que Lischinsky soñaba con convertirse en diplomático. Volker Beck, presidente de la Sociedad de Amistad Germano-Israelí, destaca su interés por “las relaciones germano-israelíes y las formas de lograr la coexistencia pacífica en el Oriente Medio”.
Conoció a Sarah Milgrim, de 26 años, cuando ella comenzó a trabajar en la legación diplomática israelí. Según Yechiel Leiter, embajador de Israel en Washington, Lischinsky le había comprado un anillo. La pareja tenía previsto viajar a Jerusalén el domingo para reunirse con su familia. El plan de Lischinsky era pedir su mano en esa ciudad la próxima semana.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
En la foto de LinkedIn de Sarah Milgrim se ve a una joven pelirroja sonriente, retratada entre las banderas israelí y estadounidense. Trabajaba en la sección de diplomacia pública de la embajada en Washington desde 2023. Estudió ciencias ambientales en la Universidad de Kansas, pero también asistió a cursos en la American University de Washington y a un programa de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
Tenía una maestría en estudios internacionales y desarrollo global sostenible, cuenta su padre, Robert. La familia Milgrim no estaba al tanto de sus planes de casarse. Su padre se enteró de lo sucedido por una llamada del embajador israelí. La madre de Milgrim, Nancy, declaró al diario New York Times que viajará a Washington el domingo para cuidar del perro de su hija. Había visto alertas en su teléfono sobre el tiroteo en Washington y rastreó a su hija hasta el Museo Judío de la Capital antes de la llamada del embajador.
Después de sus estudios universitarios, Milgrim pasó un año en Israel trabajando con el grupo Tech2Peace, cuyo objetivo era reunir a jóvenes israelíes y palestinos para seminarios sobre construcción de paz y capacitación tecnológica. En LinkedIn afirma haber realizado un estudio “sobre el papel de las amistades en el proceso de construcción de paz israelí-palestino”. “Estaba haciendo lo que amaba, estaba haciendo el bien”, declaró su padre a los medios estadounidenses.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
Dejanos tu comentario
Propuesta de matrimonio bendecida por el papa Francisco se volvió viral tras su partida
Una emotiva propuesta de matrimonio, realizada frente al papa Francisco, se viralizó tras su fallecimiento. Se trata de una pareja de brasileros que se encontraba en Roma, al momento de comprometerse. Fue Leo Puglisi, el hombre de la relación, quien compartió el momento en el que el sumo pontífice participó del pedido.
La propuesta, que ya suma más de 8.6 millones de reproducciones, enseña que justo cuando el papa Francisco pasó cerca de la pareja, el hombre sacó el anillo para que él lo bendiga. Una vez que recibieron la bendición, se realizó el pedido de matrimonio que emocionó a varios.
“Esto sí le gana a todas las pedidas de matrimonio, por miles. Por millones, qué bendición y qué glorioso momento”, “Ese matrimonio durará la eternidad, que privilegio ser bendecidos por el santo padre”, “Qué bello recuerdo se llevarán para siempre”, “Lloré como una niña. Qué momento tan hermoso e inolvidable” y “Esta es la mejor pedida de mano, con el mejor testigo y bendición que pudo haber tenido”, son algunas de las reacciones ante la propuesta.
El novio contó en TikTok que su encuentro con Francisco marcó profundamente sus vidas y su matrimonio, tanto que un año después de aquel día, volvieron a Roma para agradecerle personalmente su bendición y su ejemplo de fe.
Fallecimiento del papa
El papa Francisco, primer sumo pontífice Latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, murió el lunes a los 88 años. “El obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente, tuvo su alta el 23 de marzo, pero unas semanas murió a causa de un ictus cerebral.
Leé también: ¡Nadia Ferreira acaparó miradas en la fiesta de Lele Pons!
Dejanos tu comentario
Un Dios de amor
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
La Biblia nos dice que Jesús, a más de salvarnos, nos vino a mostrar quién es el Padre: “…¡Los que me han visto a mí han visto al Padre! Entonces, ¿cómo me pides que les muestre al Padre?... Las palabras que yo digo no son mías, sino que mi Padre, quien vive en mí, hace su obra por medio de mí” (Jn. 14.7-10). Conocemos quién es realmente Dios al conocer a Cristo.
Muchas de las parábolas que Jesús enseñó tenían como fin mostrarnos el carácter del Padre. Una de las más famosas, la del Hijo pródigo, nos habla de un Padre cobertor, respetuoso de nuestras decisiones, proveedor, reconciliador, pero, a más de esto, misericordioso y lleno de gracia.
Quien no conoce a Dios como Padre, aún no lo conoce en esencia. Digo esto porque muchos ven a Dios más como juez, jefe, inalcanzable, y hasta tirano, pero Él es, básicamente, un Padre.
Esta parábola, la del Hijo pródigo, está precedida por dos anteriores que nos hablan de la “oveja perdida” (capítulo 15.1-7 de Lucas ) y la “moneda perdida” (Lc.15.8-10), para luego concluir con la del “Hijo pródigo”. Están relatadas a los publicanos y pecadores, personas despreciadas por los religiosos como los fariseos y escribas, que se creían mejores que los demás y juzgaban a Jesús como un hombre que se juntaba con la escoria de la sociedad. Estaban llenos de autosuficiencia y falsa moral, propias de los que profesan una religión sin realmente practicarla ni conocer a Dios.
Jesús, al relatar estas parábolas, estaba diciéndole, por un lado, a los pecadores, que, si se arrepienten y regresan a Dios, este les recibiría con los brazos abiertos y les perdonaría y restauraría y, por otro lado, a los fariseos, que les mostraría la verdadera actitud de un cristiano y la de Dios Padre, que es la de ser perdonador y amoroso, dispuesto a recibir al pecador arrepentido y tener compasión de Él.
Jesús relata en estas tres parábolas que, cuando uno se arrepiente, Dios no le recibe con una lista de reclamos sino que le perdona y hay “gran gozo” en encontrar al perdido.
En la parábola del “Hijo pródigo” nos habla de un hijo rebelde que dejó la casa del Padre para vivir como a Él se le antojaba. Por supuesto que eso obedecía a una profunda rebeldía e ingratitud hacia su amoroso y protector padre. Pero como casi siempre ocurre, una vez que ese hijo rebelde empieza a ver los efectos de su pecado y a pagar las consecuencias, “vuelve en sí” y regresa al lugar de donde nunca debió haber salido, a la casa del Padre.
Él ya no se creía digno de ser llamado hijo, pero el padre, con su gran amor, no vio las cosas así sino que lo recibió en amor y lo restauró a lo que era, un hijo. Le dio un anillo, símbolo de autoridad, una túnica, símbolo de cobertura, una sandalia, símbolo de testimonio y mató un cordero para festejar con él haciendo fiesta. El cordero simboliza a Cristo, quien pagó por nuestros pecados como el mayor símbolo de amor y restauración de Dios hacia un mundo rebelde (Juan 3.16).
Esta parábola no es más que la historia de todos los seres humanos que se han alejado de Dios, pero que siempre tendrán un Padre amoroso esperándoles para restaurarlos, si se acercan a Él arrepentidos, a través de su único mediador, Jesucristo: “Jesús le contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí. (Juan 14.6).