En redes sociales se viralizó el insólito pedido que realizó Javier Milei, recientemente electo presidente en Argentina, tras ganar los comicios. Esta mañana, el político llamó a radio Mitre, durante el programa de Eduardo Feinmann como un oyente más y solicitó la canción “Flowers”, de Miley Cyrus, sorprendiendo a la audiencia y los conductores del programa.
Todo ocurrió en la mañana de este lunes, tras la jornada electoral del último domingo. Según se pudo ver en los videos que circularon en redes sociales, Javier Milei llamó a Radio Mitre como cualquier oyente y dejó un pedido que dejó con “la boca abierta” a los conductores del programa, entre los que se encontraba el famoso periodista argentino Eduardo Feinmann.
“Hola, soy Javier Milei y, bueno, si tengo que pedir un tema, pido ‘Flowers’ de Miley Cyrus”, se escuchó decir al político en su mensaje para Radio Mitre. Quizás, como parte de una broma, pronunció de forma incorrecta el nombre de la artista y realizó así un juego de palabras para hacer alusión a su apellido.
Lea también: “No estoy pasando bien”: Lali González brindó más detalles de su separación
Sin salir de la sorpresa, el periodista Eduardo Feinmann preguntó a sus panelistas: “¿Javier Milei era?, ¿el Presidente Electo pidió el tema?”. Al aire, le contestaron: “No es Inteligencia Artificial, es él. Es la canción que eligieron con Fátima Flores (pareja del político)”.
El pedido del presidente electo de la Argentina sorprendió a los oyentes y rápidamente ganó notoriedad en redes sociales. “Apenas ganó y ya se respiran otros aires. Puede pedir lo que se le antoja”, “Así debe ser. Puede realizar pedidos como un ciudadano más. Solo ocupa un puesto temporal y muy difícil” y “me gusta que siempre se mantenga humilde”, fueron solo algunas de las reacciones a la extraña solicitud de Milei.
Te puede interesar: Shakira admite fraude fiscal y acepta millonaria multa para evitar la cárcel
Dejanos tu comentario
Milei logró reducir la pobreza en Argentina, según estadísticas
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1 % de la población en el segundo semestre del año pasado, una caída de 14,8 puntos porcentuales respecto a los primeros seis meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei, según cifras oficiales divulgadas el pasado 31 de marzo. Es un retroceso significativo respecto al primer semestre de 2024, cuando el 52,9 % de los 47 millones de habitantes del país vivía en la pobreza, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa de indigencia bajó también a 8,2 % de la población respecto al 18,1 % del semestre anterior, mientras que la incidencia de la pobreza en los niños (0 a 14 años) se redujo 14 puntos, a 51,9 %. Según la metodología del Indec, “los hogares que se clasifican como pobres son aquellos que no tienen ingresos suficientes para comprar una canasta básica”, que de acuerdo al último reporte de este Instituto alcanzó en febrero pasado el valor de 342.370 pesos (313 dólares al cambio oficial).
La reducción de la pobreza va de la mano con la caída de la inflación, que pasó de 211 % en 2023 a 118 % en 2024, una baja que el presidente ha destacado como el principal logro de su gobierno. Esto “lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas”, festejó Milei en la red X al referirse a los economistas contrarios a su programa como “chantas” o estafadores.
Lea más: La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
La caída de la pobreza es “efecto directo de la lucha contra la inflación (...) además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, escribió la Presidencia. El programa económico del gobierno, con un inédito ajuste del gasto público, logró el primer superávit anual de las cuentas en 14 años. La economía se contrajo 1,8 % en 2024, menos que lo esperado.
El ajuste se tradujo en miles de despidos por la eliminación o reducción de dependencias del Estado y la paralización de obras públicas. También se desregularon tarifas de servicios públicos, que triplicaron su valor, y se liberó el precio de alquileres y medicamentos, entre otros, lo que redundó en aumentos que impactaron con más fuerza sobre los jubilados, el sector más perjudicado por el ajuste.
La contracción de la economía tuvo su correlato en el consumo, que lleva 15 meses consecutivos de caída. Pese a todo, las estadísticas del Indec confirman una mejora en los datos de pobreza, medida por el nivel de ingresos de las personas. “Por supuesto la baja de la inflación tiene un impacto enorme”, pero “esto pasó con aumentos de la informalidad”, dijo Juan Luis Bour, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, al diario local La Nación.
Lea también: Lunes negro en las bolsas de Asia y Europa por guerra comercial
Ni tanto ni tan poco
“La magnitud (de la baja de la pobreza) implicó recuperar buena parte del retroceso que se había dado entre finales de 2023 y comienzos de 2024″, señaló el académico e investigador Leopoldo Tornarolli, mágister en Economía de la Universidad Nacional de La Plata. Pero “probablemente haya habido una exageración de la subida entonces y de la baja” ahora, señaló a la AFP.
La pobreza había escalado abruptamente 11,2 puntos en el primer semestre de 2024 en comparación con igual período de 2023. Uno de los factores de ese aumento fue la devaluación del peso de 52 % que Milei fijó días después de asumir el 10 de diciembre de 2023.
El impacto de esa depreciación de la moneda tuvo una fuerte repercusión en los precios, que saltaron 25,5 % en diciembre, pero iniciaron en 2024 un sostenido retroceso hasta terminar en diciembre en 2,7 %. Según explicó Tornarolli, en tanto “la medida del bienestar del hogar es el poder adquisitivo de sus ingresos, este depende tanto del ingreso nominal como del valor de la canasta” contra la que se compara.
La canasta que utiliza el Indec para medir la pobreza se compone en base a patrones de consumo que en Argentina han quedado obsoletos, señaló el especialista. “En Argentina, en especial desde finales de 2023, hubo un cambio bastante rápido en los precios relativos a partir de las medidas que tomó el gobierno para intentar estabilizar la macroeconomía”, señaló.
Esto “aceleró el cambio en los patrones de consumo de los hogares lo que volvió menos representativa la composición de la ya vetusta canasta que se utiliza para medir la pobreza, basada en patrones de consumo de 2004/2005″, dijo. Por ejemplo, la proporción de los ingresos que se destinaba al pago de servicios esenciales antes subsidiados (energía, transporte, comunicación) se multiplicó con creces, en detrimento del consumo de alimentos. Por caso el consumo de carne vacuna cayó en 2024 a niveles mínimos en décadas.
Dejanos tu comentario
Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
- Tokio, Japón. AFP.
La inteligencia artificial (IA) podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo en una entrevista a AFP. Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas “Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso” o “La princesa Mononoke”.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores. La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”. Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
Lea más: Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
La Gen Z y el dibujo
Para el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”, lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento”. Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
“Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?”, se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. “No es como si pudieran ser reemplazados”. A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película “El chico y la garza”, que probablemente será su último largometraje.
Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la “generación que conoció la guerra”, incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. “No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadió. “Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo”, continuó. Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
Cuando Miyazaki criticó la IA
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. “Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un animé de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”. El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas “Cuentos de Terramar” en 2006 y “La colina de las amapolas” en 2011.
Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque “no pensaba poder convertirse en animador” a la altura de su talento. “Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente”, relató. “Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene”, agregó.
Dejanos tu comentario
Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Autoridades argentinas encontraron este domingo el cuerpo de la mayor de las dos niñas desaparecidas durante las inundaciones de mediados de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, con lo que el balance de muertos de esta tragedia subió a 17.
“Con profundo dolor, comunicamos que el fiscal general Juan Pablo Fernández informó el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas durante la inundación del 7 de marzo, en la zona de Baterías de la Armada Argentina donde se encuentra trabajando la fiscal Marina Lara”, dijo la alcaldía en un comunicado.
Los 350.000 habitantes de esta ciudad a 600 km al sur de Buenos Aires sufrieron el 7 de marzo precipitaciones que doblaron la media anual de lluvia caída en la zona. La inundación provocó daños materiales por valor de 400 millones de dólares. El hallazgo fue informado este domingo por el fiscal general de la ciudad y luego por la alcaldía.
Lea más: “No tengo una voz en mi cabeza”: un trastorno llamado anendofasia
Hecker fue arrastrada 350 metros por una corriente de agua junto a su hermana de un año, que aún se encuentra desaparecida, cuando su madre intentaba trasladarlas de su coche a una camioneta de un hombre que las trataba de ayudar.
El vehículo fue impulsado por el agua y al detenerse, la hija mayor y la madre con la menor en brazos, subieron al techo para resguardarse, pero otra ola las arrastró. La mujer “pudo salir a 1.200 metros más o menos” de distancia de allí. El hombre que intentó ayudarlas fue encontrado sin vida días después de las inundaciones.
Lea también: Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
Dejanos tu comentario
Imputan por trata de personas a ruso líder de una secta en Bariloche
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia de la ciudad argentina de Bariloche imputó al líder de una secta y a otras 20 personas de nacionalidad rusa por formar parte de una organización criminal “con fines de trata sexual y reducción a la servidumbre”, informó el viernes pasado la fiscalía. La organización “captó a una joven de 22 años traída desde Rusia que el 21 de marzo pasado dio a luz a un bebé” en Bariloche (1.500 kilómetros al suroeste de Buenos Aires), aseguró el Ministerio Público Fiscal en un comunicado.
Según los fiscales, el objetivo era registrar al recién nacido como hijo del jefe de la secta para que este pueda adquirir la nacionalidad argentina y luego viajar a Brasil. La prensa local identificó al líder de la organización, que se encuentra detenido en la ciudad de Rawson cerca de Bariloche, como Konstantin Rudnev, fundador de la secta Ashram Shambala que se expandió por Rusia durante la década de 1990.
Lea más: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
La fiscalía informó que el líder había sido condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y huyó de Montenegro, donde las autoridades lo buscaban desde el 9 de octubre. Durante la detención, “intentó autolesionarse en el cuello con una hoja de afeitar que llevaba en su billetera, pero fue rápidamente reducido por los oficiales”.
La captación de la mujer se dio tras “la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yoga” y “se aprovechó la extrema situación de vulnerabilidad de la víctima”, informó la fiscalía. Algunas de las mujeres detenidas tenían partes de la cabeza sin cabello y estaban extremadamente delgadas.
El fiscal reveló ante el juez que dentro de la organización “se autorizaban las raciones de comida, de compras de diversos productos y se disponían ayunos obligatorios como forma de castigo”. De los 21 imputados, 13 permanecen detenidos y el resto se encuentra en libertad condicional.
Lea también: EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas